Archivo de la etiqueta: demografía

Geografía y Demografía de España: Resumen Completo

Ríos de España

Características Generales

La mayoría de los ríos españoles son cortos y poco caudalosos. En España existen tres vertientes hidrográficas: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.

Elementos de un Río

En un río podemos distinguir tres elementos:

  • Curso
  • Caudal
  • Régimen

Factores que Influyen en los Ríos

En la longitud, caudal y régimen de un río influyen las características del relieve y del clima de las zonas por donde discurre.

Vertientes Hidrográficas de España

Un río Seguir leyendo “Geografía y Demografía de España: Resumen Completo” »

Análisis Demográfico de la Población Española

Fuentes para el Estudio de la Población Española

La ciencia que se ocupa de estudiar la población humana es la Demografía.

En épocas pasadas se utilizaban libros de vecinos para llevar los recuentos de la población, pero a partir del siglo XVI, con el Concilio de Trento, la Iglesia obligó a que las parroquias llevaran una anotación exacta de los bautizos, bodas y defunciones.

La fuente que nos da una gran cantidad de información es el censo de población, que se realiza cada diez años.

Otra Seguir leyendo “Análisis Demográfico de la Población Española” »

Movimiento Natural de la Población en España: Análisis y Evolución

Movimiento Natural de la Población en España

El movimiento natural de la población se refiere a los cambios en el tamaño de una población debido a los nacimientos y las defunciones. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas de Medición de la Natalidad

Tasa de Natalidad

Relacióna el número de nacimientos en un año con la población total, expresada en tantos por mil.

Natalidad = (nº de nacimientos x 1000) / población total

Análisis Demográfico: Transición, Distribución y Dinámica Poblacional

Geografía: Resumen Demográfico

Teoría de la Transición Demográfica

Este modelo intenta explicar la transición que experimenta una sociedad en términos de mortalidad y natalidad durante su modernización. Se divide en cuatro fases:

Fase 1: Preindustrial

Se caracteriza por una alta tasa de natalidad y mortalidad. La ausencia de control de la natalidad resultaba en un elevado número de hijos por mujer. La alta mortalidad se atribuía a guerras y epidemias. El crecimiento poblacional era lento.

Fase Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Transición, Distribución y Dinámica Poblacional” »

Glosario de Términos Económicos y Demográficos

Términos Económicos

Arancel: Impuesto o gravamen que se aplica a los bienes importados o exportados.

Autopista: Vía de gran capacidad con calzadas separadas para ambos sentidos de circulación, exenta de cruces a nivel. Permite la circulación de gran cantidad de tráfico a alta velocidad.

Autovía: Vía de gran capacidad similar a la autopista, con calzadas separadas para ambos sentidos, pero que puede tener cruces a nivel.

AVE: Red de alta velocidad ferroviaria para velocidades superiores a 200 Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Demográficos” »

Análisis de las Pirámides de Población en España: 1970 y 2001

Pirámide de Población Española 2001

Estamos ante una pirámide regresiva, con forma de bulbo. Esto indica un descenso de la natalidad, iniciado en 1980. Se ve una numerosa población adulta, por lo que la pirámide indica una población en proceso de envejecimiento.

Observamos que entre los 0 a 15 años hay un estrechamiento hacia la base, lo que indica un descenso de la natalidad a partir de la llegada de la democracia a España. Este descenso se debe a varios factores:

Glosario de términos demográficos

Conceptos generales

CENSO: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Fuente demográfica clave para conocer la realidad socioeconómica. Recopila datos demográficos, económicos y sociales. En España, se realiza cada 10 años.

DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la evolución, distribución y dinámica de una población.

DENSIDAD DE POBLACIÓN: Relación entre la población de una zona y su superficie en kilómetros cuadrados. Fórmula: D = población / superficie Seguir leyendo “Glosario de términos demográficos” »

Análisis de la Pirámide de Población Española (2008)

Introducción

La pirámide de población es un gráfico de barras que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de la población española en el año 2008.

Estructura por Sexo

Habitualmente, nacen más varones que mujeres (la barra de los 0-4 años es más larga del lado de los varones). La superioridad numérica masculina se mantiene hasta los 50-54 años. A partir de entonces, predominan las mujeres, de modo que al final, los efectivos de ancianas son considerablemente superiores a los de Seguir leyendo “Análisis de la Pirámide de Población Española (2008)” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Demografía

Censo: Recuento de población de un país en un momento dado que recopila, resume, valora, analiza y publica los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país y de sus divisiones político-administrativas, referidos a un período.

Crecimiento Cero: Se produce cuando hay un mismo número de nacidos que de fallecidos.

Demografía: Es el estudio cuantitativo de las poblaciones y de los cambios que éstas sufren a consecuencia de los nacimientos, Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Glosario de Términos Geográficos: Urbanismo, Demografía y Turismo

Glosario de Términos Geográficos

Demografía, Urbanismo y Turismo

Emigrante: Persona que abandona su residencia habitual para establecerse en otro lugar, ya sea dentro del mismo país (emigración interior) o fuera de él (emigración exterior). En España, las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior peninsular. Estas regiones enviaron población a Ultramar, a países desarrollados de Europa Occidental y a las regiones urbano-industriales y turísticas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Urbanismo, Demografía y Turismo” »