Archivo de la etiqueta: Clima

Clima, Relieve y Evolución Peninsular en España

PRECIPITACIONES

1. TOTAL (MUY ABUNDANTE>1000/MONTAÑA, ABUNDANTE>800/OCEÁNICO, MODERADO 800-500/MEDITERRÁNEO COSTERO O CONTINENTALIZADO, ESCASO 500-300/LO MISMO, MUY ESCASO<300, EXTREMADAMENTE BAJO <150)

2. DISTRIBUCIÓN (REGULAR/NINGÚN MES SECO/OCEÁNICO, BASTANTE REGULAR/2 SECOS MÁXIMO/OCEÁNICO DE TRANSICIÓN HACIA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO, IRREGULAR/+2 SECOS/MEDITERRÁNEO COSTERO CONTINENTALIZADO, MUY IRREGULAR/+7 SECOS/MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO O ESTEPARIO

3. FORMA (LLUVIA Seguir leyendo “Clima, Relieve y Evolución Peninsular en España” »

Climas en España: Características y variedades

Clima Oceánico

Está caracterizado por unas temperaturas moderadas, con una amplitud térmica reducida y unas precipitaciones abundantes y repartidas regularmente a lo largo del año, con mínimos en verano. En este dominio vamos a diferenciar dos tipos:

a) Clima oceánico puro o marítimo

Corresponde a las áreas más próximas al litoral. Incluye tanto el sector atlántico gallego, como toda la vertiente septentrional de la Cordillera Cantábrica, hasta el oeste de Navarra.

Las temperaturas son suaves Seguir leyendo “Climas en España: Características y variedades” »

Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente

I+D: Investigación y Desarrollo

Siglas de investigación y desarrollo; actividad pública o privada dirigida al desarrollo de nuevos productos y al diseño de nuevos procedimientos industriales para fortalecer su posición en el mercado. La innovación tecnológica es la principal arma competitiva de la empresa moderna.

Autarquía

Tendencia a la autosuficiencia, situación en la que se encuentra o a la que quiere llegar un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones. Seguir leyendo “Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente” »

Glosario de términos climáticos

AMPLITUD TÉRMICA

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo (día, mes, año). Generalmente se habla de oscilación o amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío del año) y diaria (diferencia entre temperatura máxima y mínima del día). La amplitud térmica anual, en las zonas más interiores de la Península puede superar los 20°C.

ANTICICLÓN

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 mbar, presión media Seguir leyendo “Glosario de términos climáticos” »

Geografía y Medio Ambiente

1. → ← Convergentes ← → Divergentes

↑ ↓ Transformantes
2. Norteamericana, Pacífico, Cocos, Caribe, Rivera.
3. Tectónico, Volcánico o Fracking.
4. Magnitud: Fuerza liberada por el sismo
Intensidad: Percepción que se tiene de un sismo.
5. Epicentro: Lugar en la superficie donde se origina un sismo
Hipocentro o foco: Lugar profundo donde se origina un sismo
6.

7. Sierra de Baja California, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje
Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur…
8. Que Seguir leyendo “Geografía y Medio Ambiente” »

Glosario de términos meteorológicos

Amplitud térmica (oscilación térmica)

Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja de un lugar.

Anticiclón

Cinturón de altas presiones rodeado por otras zonas de presión más baja. En el hemisferio norte, los vientos circulan en sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable.

Aridez

Relación entre el calor y la humedad en un determinado espacio. Aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones. Según el índice de Gaussen, un mes es árido cuando el doble de Seguir leyendo “Glosario de términos meteorológicos” »

Dominio Bioclimático Mediterráneo: Resto de la Península

Formaciones boscosas características: Bosques de coníferas, bosques perennifolios y bosques frondosos marcescentes.

CLIMA MEDITERRÁNEO

(Sur zona oceánica, Baleares, Ceuta y Melilla)

Características: Temperaturas suaves en invierno y altas en verano, amplitud de temperaturas moderada. Estas características varían con la latitud y la distancia. Precipitaciones variables. Total anual menor a 800mm, distribución irregular, abundantes en otoño y primavera, cerca del Atlántico en invierno. A veces Seguir leyendo “Dominio Bioclimático Mediterráneo: Resto de la Península” »

Conceptos relacionados con el clima y el medio ambiente

Gota fría

Gota fría: desplazamiento de una masa de aire frío de las altas latitudes que origina una vaguada en altura con restos del frente frío y puede provocar lluvias, granizos y vientos intensos. Suele ocurrir en otoño, cuando las aguas son cálidas y las tierras afectadas son del área mediterránea.

Isoterma

Una isoterma es una línea imaginaria dibujada en un mapa que representa todos los puntos que tienen la misma temperatura del aire. En la península ibérica, las zonas de mayor precipitación Seguir leyendo “Conceptos relacionados con el clima y el medio ambiente” »

Climograma y términos relacionados

Climograma



Un climograma, o también conocido como climodiagrama, es un gráfico en el que se representan las temperaturas y las precipitaciones de un lugar a lo largo del año. Mediante su estudio podemos deducir qué tipo de clima es el propio de ese lugar.

Nos encontramos ante un gráfico que hace referencia al climograma de la localidad de X. Dicho gráfico nos da la temperatura en grados centígrados (oC) y las precipitaciones en milímetros (mm). Su leyenda nos indica X.

En cuanto a las Seguir leyendo “Climograma y términos relacionados” »

Ríos en el clima Mediterráneo

c) Entre en el nivel de precipitaciones del Noroeste peninsular y el Sureste hay una situación Totalmente opuesta. Mientras que en el Noroeste las precipitaciones medias abarcan desde los 2.000 mm hasta un mínimo de l.000 mm, en el Sureste peninsular son mucho más escasas, entre Los l00 mm y los 500 mm, llegando a 600 mm en zonas concretas. Esta diferencia se debe, principalmente al clima de cada una de estas zonas. En el Noroeste, Encontrarnos el clima atlántico, caracterizado por lluvias abundantes Seguir leyendo “Ríos en el clima Mediterráneo” »