Archivo de la etiqueta: Agricultura

Transformación Agraria: De la Subsistencia al Mercado

De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado

La utilización de nuevas técnicas agrícolas, como la rotación trienal y nuevos cultivos, permitió aumentar la producción agraria en épocas de precios altos. Esto generó excedentes para alimentar a una población creciente. Los grandes propietarios obtenían mayores ingresos, iniciando un proceso de concentración de capital que luego invertían en la industria. Una parte cada vez más importante del sector agrario entró en los circuitos Seguir leyendo “Transformación Agraria: De la Subsistencia al Mercado” »

Actividades Económicas de América Latina: Un Vistazo General

Actividades Económicas de América Latina

Características Generales

  • Jóvenes: Más del 70% de la población es menor de 30 años.
  • Migración: Intenso movimiento migratorio entre países.
  • Desbalance Poblacional: La migración interna ha generado desbalances entre la población urbana y rural, afectando la productividad agrícola y los servicios urbanos.
  • Recursos: América Latina posee numerosos recursos que impulsan una actividad económica dinámica, tanto para el mercado interno como internacional. Seguir leyendo “Actividades Económicas de América Latina: Un Vistazo General” »

Sistemas Económicos y Paisajes Agrarios: Un Análisis Geográfico

Sistemas Económicos

Agentes Económicos

La producción y distribución de bienes, considerando qué, cómo y para quién producir, son decisiones tomadas por los siguientes agentes económicos:

Introducción a la Actividad Económica y la Agricultura

La Actividad Económica

Definición

Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren nuestras necesidades (alimento, vestido, vivienda, etc.). Las actividades económicas abarcan tres fases:

  • La producción de aquello que necesitamos.
  • Su distribución.
  • Su consumo.

Sectores Económicos

Existen tres sectores económicos principales:

Sector Primario

Comprende las actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural Seguir leyendo “Introducción a la Actividad Económica y la Agricultura” »

Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario: Geografía

Sistemas Económicos

Sistema Socialista

En el sistema socialista, la actividad económica está organizada por el Estado. Este es el propietario de los medios de producción y de las empresas, de modo que la propiedad privada es muy reducida. El Estado decide qué hay que producir, controla la distribución de los bienes y fija los precios de los productos y los salarios de los trabajadores. Se conoce también como economía planificada o centralizada.

Sistema Capitalista

En el sistema capitalista, Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario: Geografía” »

Regiones de La Rioja: Características y Desarrollo Económico

Regiones de La Rioja

La provincia de La Rioja, en Argentina, se divide en seis regiones geográficas, cada una con características y desarrollo económico particular:

Región 1: Valle del Río Bermejo

Departamentos: Coronel Felipe Varela, General Lamadrid y Vinchina.

Esta región se caracteriza por su aislamiento geográfico y el éxodo de sus habitantes hacia la capital provincial en busca de mejores oportunidades laborales, educativas y de salud. Su economía se basa en la producción de vid, olivo, Seguir leyendo “Regiones de La Rioja: Características y Desarrollo Económico” »

La Agricultura Española y la Política Agraria Común

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Fondos Estructurales

Fondos estructurales: es el dinero procedente de la UE que, a través de la PAC, subvenciona las actividades agroganaderas de los países europeos. Dentro de ellos se puede distinguir el Fondo Europeo de Orientación y Garantías Agrícolas (FEOGA), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y el Fondo Social Europeo (FSE).

1.2. Concentración Parcelaria

Concentración parcelaria: medida de política agraria, llevada a cabo en España en los años 50, Seguir leyendo “La Agricultura Española y la Política Agraria Común” »

La Agricultura Española: Producción, Comercio y Política Agraria

**Fondos Estructurales**

Los **fondos estructurales** son recursos financieros provenientes de la Unión Europea (UE) que, a través de la Política Agrícola Común (PAC), subvencionan las actividades agroganaderas de los países europeos. Entre ellos se encuentran:

  • El **Fondo Europeo de Orientación y Garantías Agrícolas (FEOGA)**
  • El **Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)**
  • El **Fondo Social Europeo (FSE)**

**Concentración Parcelaria**

La **concentración parcelaria** es una medida de política Seguir leyendo “La Agricultura Española: Producción, Comercio y Política Agraria” »

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Topografía: descripción o presentación sobre un mapa de la superficie de cualquier área incluyendo el relieve y los objetos naturales y antrópicos.

Geomorfología: ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve, incluyendo sus formas, evaluación y modelados y su origen.

Unidades del Relieve

Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular que a su vez se divide en unidades de menor rango. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario

Sistemas Económicos

Sistema Socialista

En el sistema socialista, la actividad económica está organizada por el Estado, que es el propietario de los medios de producción y de las empresas, de modo que la propiedad privada es muy reducida. El Estado decide qué hay que producir, controla la distribución de los bienes y fija los precios de los productos y los salarios de los trabajadores. Se conoce también como economía planificada o centralizada.

Sistema Capitalista

En el sistema capitalista, la Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario” »