Todas las entradas de: wiki

Panorama de la Industria Española: Transformación, Desafíos y Oportunidades

Análisis del Mapa Temático de la Industria Española

Este mapa temático cromático, de figuras, cualitativo y cuantitativo, representa las áreas industriales españolas y el empleo industrial. El espacio representado es España, y la fuente es la editorial Anaya. La fecha no está especificada.

La industria, actividad que transforma la materia prima en productos semielaborados o elaborados mediante una fuente de energía, se clasifica en cinco tipos de áreas según la leyenda:

El Sistema Urbano en España: Jerarquía, Problemas y el Caso del Mar Menor

La Jerarquía Urbana en España

Nos encontramos ante un mapa temático combinado de España, ya que emplea varias figuras para plasmar la información.

El mapa tiene una escala gráfica en la que cada segmento equivale a 100 km. En la realidad, la escala es pequeña.

Aparecen tres aspectos a considerar: el tipo de ciudad, las ligazones entre ciudades y los ejes urbanos.

Tipos de Ciudades

Encontramos cinco tipos de ciudades:

Metrópolis Nacionales

Orientación en la Naturaleza: Técnicas para Encontrar el Norte y el Sur

Método del Reloj

Método del Reloj
Método del Reloj

Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de la franja horaria CET es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.

En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra «12» del reloj se encuentra siempre el sur.

En Seguir leyendo “Orientación en la Naturaleza: Técnicas para Encontrar el Norte y el Sur” »

Evolución Humana: Neanderthales, Sapiens y las Eras Paleolítica y Neolítica

Homo Neanderthalensis

  • Cronología y expansión: Paleolítico medio. Apareció solo en Europa (valle de Neander, Alemania) hace unos 300.000 años como una evolución del Homo erectus. Se extinguió hace unos 40.000 años.
  • Útiles: de sílex (flecha, raspador, perforador…).
  • Otras características:
    • Robustos y de aspecto tosco.
    • Desarrollo del lenguaje.
    • Primeros enterramientos.
  • ¿Cómo se extinguieron los neandertales?

Evolución y Desafíos del Crecimiento Urbano en España

Evolución de la Urbanización en España hasta 1960

La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó el de la población rural. Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos, que impulsaron el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales, y económico-sociales, gracias al desarrollo de la industria moderna.

Las etapas de la industria moderna hasta 1960 fueron:

Fuentes de Energía en España: Explorando el Panorama Energético

Fuentes de Energía en España

Introducción

El mapa de símbolos representa las fuentes de energía en España. Se entiende por fuente de energía el elemento del que se obtiene la energía: combustibles fósiles (carbón, petróleo…), el sol, la fuerza del viento, las corrientes de agua, etc. Dependiendo del desgaste de la fuente de energía se diferencian:

Conceptos Fundamentales de Comercio, Transporte y Turismo

Comercio al por mayor

Actividad comercial realizada por los establecimientos y almacenes dedicados a la distribución al comercio minorista y no al consumidor final.

Comercio minorista

Actividad comercial consistente en la adquisición de productos a un comerciante mayorista o al productor para su venta directa al consumidor final.

Estado de Bienestar

Práctica política que domina en Europa Occidental desde los años cincuenta, consistente en un conjunto de medidas y acciones mediante las cuales los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Comercio, Transporte y Turismo” »

Recursos Hídricos, Política del Agua y Dinámica Poblacional

Recursos Hídricos y Política Hidráulica

Otros Recursos Hídricos

  • Aguas salobres: Se aprovechan por medio de la técnica de la desalinización.
  • Acuíferos: Se utilizan para uso agrícola, urbano e industrial extrayendo agua por medio de pozos y galerías. Su extracción constante no es sostenible.

Obras para Mejorar la Calidad del Agua

Potabilizadoras y depuradoras.

Política Hidráulica

La política hidráulica tiene dos fines principales: la regulación y la gestión de los recursos hídricos. Se regula Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Política del Agua y Dinámica Poblacional” »

Espacios de Ocio y Turismo: Factores, Evolución e Impacto Territorial

Introducción

Tras la II Guerra Mundial, las vacaciones pagadas y el aumento del nivel de vida y del consumo han hecho del turismo un fenómeno social de masas que genera riqueza y afecta a la organización del territorio, generando desequilibrios y manteniendo una ocupación intensiva.

Factores de la actividad turística

La importancia del turismo como fenómeno social y como fuente de riqueza está condicionada por factores de tipo humano y medioambiental que favorecen o dificultan esta actividad. Seguir leyendo “Espacios de Ocio y Turismo: Factores, Evolución e Impacto Territorial” »

El Ascenso del Petróleo y la Era de la Megamáquina: Transformación Energética y Social Global

Del Carbón al Petróleo: La Expansión Global de la Megamáquina

El Petróleo como Fuente Energética Básica y la Electricidad como Vector Clave

El petróleo había empezado a explotarse industrialmente en el último tercio del siglo XIX, pero su uso energético industrial llegó bien entrado el siglo XX. El petróleo y el motor de explosión fueron el tándem equivalente al carbón y la máquina de vapor en el siglo XIX. El despegue del petróleo estuvo determinado por EEUU, y las potencias europeas Seguir leyendo “El Ascenso del Petróleo y la Era de la Megamáquina: Transformación Energética y Social Global” »