Archivo de la categoría: Geología

Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa

Volcanes

Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge magma (roca fundida), rocas duras (piroclastos) y gases (vapor de agua) del interior de un planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones. Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas Seguir leyendo “Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa” »

Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo

Regiones Geológicas de Venezuela

Región Costa Montaña

Está ubicada al noroeste del país e integrada por la depresión Marabina y el arco montañoso andino-costero, el cual está compuesto por el sistema de los Andes, el sistema de la Costa y la formación Falcón-Lara-Yaracuy. Representa el 20% de la superficie nacional, aproximadamente.

Geología

Geológicamente, el arco montañoso andino-costero es un mosaico porque está constituido por los tres tipos de rocas: ígneas, metamórficas en las Seguir leyendo “Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo” »

Tectónica de Placas: Estructura y Dinámica de la Tierra

Métodos de Datación Relativa: El Método Estratigráfico

Cada capa, llamada estrato, corresponde a un periodo de tiempo delimitado por un cambio en la sedimentación.

Los estratos se agrupan formando series estratigráficas.

Principio de Superposición de Estratos

Los estratos más modernos se sitúan sobre los más antiguos. Este principio, enunciado por Nicolaus Steno en 1669, es inseparable del de la horizontalidad original: los materiales, en condiciones normales, se agrupan en capas horizontales Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Estructura y Dinámica de la Tierra” »

Geología y Origen de la Tierra: Una Mirada Profunda a Nuestro Planeta

Geología

Definición

Geología: Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura.

Ingeniería Geológica

Ingeniería geológica: es la rama de la Ingeniería que aborda la resolución de problemas relacionados con la interacción directa e indirecta del hombre con el medio geológico, entendiéndose este como el soporte de las actividades humanas.

Ramas de la Geología

Geología Física

La Geología física estudia los materiales que componen Seguir leyendo “Geología y Origen de la Tierra: Una Mirada Profunda a Nuestro Planeta” »

Clasificación de Minerales Económicos y Métodos de Exploración

Clasificación de los Minerales Económicos

La clasificación siguiente de los minerales económicos se basa en su componente esencial y su aplicación:

  1. Menas metálicas
  2. Depósitos no metálicos
  3. Material energético

1. Menas Metálicas

  • Menas de metales ferrosos como hierro, manganeso, molibdeno, wolframio.
  • Metales básicos como cobre, plomo, zinc, estaño.
  • Metales preciosos como oro, plata y platino.
  • Metales radioactivos como uranio, torio y radio.

2. Depósitos No Metálicos

Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve

Estudio de las Formas de Relieve y la Influencia del Clima

Este documento analiza las formas de relieve en relación con la influencia del clima en los procesos geomorfológicos de cada zona climática. Se considera la relación entre factores climáticos, biológicos y edáficos con los geomorfológicos. Se puede subdividir de acuerdo a los grandes paisajes zonales en: glaciar y periglaciar, templado, árido y semiárido, y tropical húmedo.

3.1. Las Fuerzas Exógenas en la Formación del Relieve

Los Seguir leyendo “Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve” »

Relieve y Clima de España

El Relieve de España

El área silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste y tiene ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

La roca predominante de esta área es el granito. En unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua, se descompone y se transforma en arenas pardo-amarillentas. En otros casos, el granito Seguir leyendo “Relieve y Clima de España” »

El Perfil del Suelo y Factores de Degradación

El Perfil del Suelo

Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los siguientes horizontes:

Horizonte A (horizonte de lixiviación o lavado)

Generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgánica, es decir, es rico en humus; por el contrario, es pobre en minerales solubles ya que el agua Seguir leyendo “El Perfil del Suelo y Factores de Degradación” »

El Perfil del Suelo y Factores de Degradación

El Perfil del Suelo

Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”. Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los horizontes) consta de los siguientes horizontes:

Horizontes del Suelo

Horizonte A (Horizonte de Lixiviación o Lavado)

Generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgánica, es decir, es rico en humus; por el contrario, es pobre en minerales solubles Seguir leyendo “El Perfil del Suelo y Factores de Degradación” »