Archivo de la etiqueta: Geoquímica

El Agua: Composición, Contaminación y Dinámica Oceánica

El agua, líquido vital para la vida, es el compuesto más abundante en la superficie de nuestro planeta. El 94% es agua salada y no es apta para consumo humano. El 6% restante se encuentra en hielo glaciar, subsuelo, ríos y lagos.

Agua Subterránea

El agua subterránea es la que se encuentra en el subsuelo y es usada para riego y bebida. Se extrae por medio de pozos perforados hasta 600 metros. Su recarga es lenta (decenas a cientos de años).

Química del Agua

La fórmula química del agua (H2O) Seguir leyendo “El Agua: Composición, Contaminación y Dinámica Oceánica” »

Procesos Geológicos y Estructura de la Tierra: Erosión, Tectónica y Composición Química

Mecanismos de Erosión Fluvial

Los mecanismos de erosión fluvial son la removilización de aluviones, excavación de márgenes, desgaste mecánico (abrasión) y la disolución química (corrosión). Estos procesos producen diversas formas en el relieve, como:

  • Canales
  • Gargantas
  • Marmitas
  • Karst

Transporte de Sedimentos por Corrientes

El material transportado por las corrientes se denomina carga.

Sedimentación

Se produce por el descenso de la velocidad de la corriente, lo que provoca que el sedimento caiga Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Estructura de la Tierra: Erosión, Tectónica y Composición Química” »

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos

Los pórfidos de cobre son importantes yacimientos minerales que presentan características litológicas, mineralógicas y estructurales distintivas. A continuación, se detallan estas características, junto con un resumen de los diferentes modelos geológicos y geoquímicos asociados.

Clasificación según Mc-Panteleyev

Según Mc-Panteleyev, los pórfidos de cobre se pueden clasificar en tres modelos principales: clásico, volcánico y plutónico. Seguir leyendo “Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos” »

Yacimientos de Pórfido Cuprífero: Génesis, Modelos y Alteración Hidrotermal

Pórfido Cuprífero: Características y Formación

Pórfido cuprífero: Depósito de gran tamaño, entre 400 y 3250 Mton, con bajas leyes de 0.2 – 2% de Cu, y valores menores de Mo, Au y Ag. La mineralización se presenta de forma diseminada y en vetas, asociada a una intensa alteración hidrotermal relacionada con numerosos pulsos de cuerpos intrusivos perimagmáticos o hipabisales. Generalmente, estos cuerpos son monzonitas cuarcíferas, dacíticos o riolíticos.

Formación: Se forman en arcos Seguir leyendo “Yacimientos de Pórfido Cuprífero: Génesis, Modelos y Alteración Hidrotermal” »

Exploración Minera de Cobre y Oro: Etapas, Técnicas y Metodología Sísmica

Exploración Minera de Cobre y Oro

Objetivo

Determinar si la zona en estudio presenta posibilidades de que existan depósitos minerales de cobre y oro.

Etapas de una Exploración

  1. Pre-exploración
  2. Exploración
  3. Evaluación

1. Pre-exploración

Trabajo de gabinete. Se establece en función de la información que disponemos sobre un tipo de depósito y sobre la geología de la región de estudio.

Tipos de Yacimientos

Pórfidos

Clasificación de Minerales Económicos y Métodos de Exploración

Clasificación de los Minerales Económicos

La clasificación siguiente de los minerales económicos se basa en su componente esencial y su aplicación:

  1. Menas metálicas
  2. Depósitos no metálicos
  3. Material energético

1. Menas Metálicas

  • Menas de metales ferrosos como hierro, manganeso, molibdeno, wolframio.
  • Metales básicos como cobre, plomo, zinc, estaño.
  • Metales preciosos como oro, plata y platino.
  • Metales radioactivos como uranio, torio y radio.

2. Depósitos No Metálicos