Archivo de la categoría: Geología

Código Genético, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Características, Predicción y Prevención

El Código Genético: Universalidad y Correspondencia

El código genético se define como la relación de correspondencia entre los nucleótidos de un polinucleótido y los aminoácidos que codifican. Una de sus características fundamentales es su universalidad; es decir, todos los seres vivos, desde una bacteria hasta un humano, comparten el mismo código genético. Esta uniformidad constituye una prueba sólida de la unidad de la vida y del parentesco evolutivo entre todos los organismos.

En los Seguir leyendo “Código Genético, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Características, Predicción y Prevención” »

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang

Sesión 5 – Cosmología

La Geografía del Universo

El universo cercano

  • Vivimos en la Tierra, que orbita alrededor del Sol junto con su satélite la Luna.
  • La Tierra está acompañada por otros planetas:
    • Cercanos al Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
    • Más lejanos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
  • Otros objetos en el Sistema Solar: asteroides, cometas, Centauros, el Cinturón de Kuiper-Fernández y la Nube de Oort.
  • La distancia de la Tierra al Sol es de 1,5 × 108 km. Neptuno orbita 30 veces Seguir leyendo “Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang” »

Geología Aplicada: Preguntas y Respuestas Clave

Son equivalentes los términos corteza y litosfera: no. ¿Considera adecuado el uso del método de datación absoluta del C14 para averiguar la edad de una roca granítica del Precámbrico?: no, por ser una roca antigua y no contener elementos ricos en carbono. En una… ¿se pueden encontrar minerales ricos y pobres en silicio?: no. La bauxita empleada en la obtención del aluminio: es un conjunto de hidróxidos. La cementación se produce: durante la diagénesis. La temperatura media en una excavación Seguir leyendo “Geología Aplicada: Preguntas y Respuestas Clave” »

Rocas Reservorio: Clasificación, Propiedades y Perfiles de Pozo

Roca Reservorio o Recipiente

Cualquier roca que contenga poros interconectados puede llegar a ser una roca reservorio. Los reservorios se encuentran en areniscas, calizas y dolomitas.

Clasificación de Rocas Reservorio

Una clasificación primaria y simple divide las rocas reservorio por su origen en tres grupos:

  1. Fragmentarias (clásticas)
  2. Químicas y bioquímicas (precipitadas)
  3. Misceláneas

Rocas Recipientes Fragmentadas (Clásticas)

Estas rocas están formadas por fragmentos de minerales o fragmentos de Seguir leyendo “Rocas Reservorio: Clasificación, Propiedades y Perfiles de Pozo” »

Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra

Isostasia: El Equilibrio de la Corteza Terrestre

La isostasia es el mecanismo de ajuste que explica los movimientos verticales de la corteza terrestre. La corteza, menos densa que el manto, flota sobre este. La porción sumergida es proporcional a la emergida.

Cuando el volumen de la parte emergida varía, se produce un levantamiento o hundimiento de la parte sumergida. El equilibrio isostático puede romperse por la acumulación de materiales en zonas bajas o la erosión de zonas altas, provocando Seguir leyendo “Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra” »

Agentes Geológicos Externos: Procesos y Relieves Resultantes

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

1. Interacciones Geológicas en la Superficie Terrestre

La superficie terrestre está en constante cambio debido a diversos procesos geológicos. La labor del geólogo no solo consiste en identificar las formas del relieve, sino también en comprender su origen y evolución.

Este estudio no se limita a la geosfera, ya que la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera también influyen en la transformación del relieve mediante procesos condicionados por distintos factores. Seguir leyendo “Agentes Geológicos Externos: Procesos y Relieves Resultantes” »

Modelado del Relieve Terrestre: Una Exploración de los Procesos Geológicos Externos

1. Introducción

Relieve: conjunto de formas de la superficie terrestre que caracterizan un paisaje (llanuras, valles, etc.). En la corteza terrestre, los fenómenos geológicos modelan el relieve:

  • Procesos geológicos internos: crean el relieve (magmatismo, tectónica, etc.).
  • Procesos geológicos externos: suavizan el relieve, desgastando las rocas en la superficie.

1.1. Procesos Geológicos Externos

Meteorización, erosión, transporte, sedimentación: agentes geológicos externos (agua, viento, seres Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Una Exploración de los Procesos Geológicos Externos” »

Evaluación de Conceptos Clave en Petrología Ígnea: Verdadero o Falso

A continuación, evalúa tus conocimientos sobre petrología ígnea indicando si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. Verdadero / Falso

    V: Cuando un cristal está incluido en otro, es más nuevo que el que lo contiene.

  2. Verdadero / Falso

    F: Las estructuras vesiculares son características de yacimientos intrusivos de gran magnitud.

  3. Verdadero / Falso

    F: Una roca se considera félsica cuando contiene abundancia de minerales máficos, ferromagnesianos.

  4. Verdadero / Falso

    F: Una estructura porfídica Seguir leyendo “Evaluación de Conceptos Clave en Petrología Ígnea: Verdadero o Falso” »

Minerales, Rocas y Procesos Geológicos: Composición, Clasificación y Transformación

Minerales: Componentes Fundamentales de las Rocas

Un mineral es un sólido inorgánico de origen natural con una estructura química definida, lo que le otorga propiedades físicas únicas. La mayoría de las rocas son agregados compuestos por dos o más minerales.

Composición Atómica de los Minerales

Los minerales están formados por elementos. Un átomo se compone de un núcleo con protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra). Alrededor del núcleo, en niveles de energía o capas, orbitan Seguir leyendo “Minerales, Rocas y Procesos Geológicos: Composición, Clasificación y Transformación” »

Exploración de Pórfidos de Cobre: Logueo, Muestreo y Medición de Fracturas en Mina

Modelo Geológico de Pórfidos de Cobre

Ambiente Geológico

Situación Geotectónica

Se presentan en arcos de islas y arcos magmáticos a lo largo de márgenes continentales convergentes.

Ambiente de Deposición

Su ambiente de deposición son stocks subvolcánicos contemporáneos con diques, pipes de brechas y fallas. También se presentan en cúpulas de batolitos. Los procesos de elevación y erosión han sido necesarios para exponer las rocas subvolcánicas.

Edad

Durante el Mesozoico y Cenozoico.

Depósitos Seguir leyendo “Exploración de Pórfidos de Cobre: Logueo, Muestreo y Medición de Fracturas en Mina” »