Archivo de la categoría: Geología

Exploración de la Tierra y el Universo: Formación, Estructura y Evolución

Geología y Tectónica de Placas

Corteza oceánica: Parte de la corteza terrestre que forma los océanos y es generada principalmente o en su totalidad por dorsales oceánicas, en relación con márgenes divergentes.

Dorsales oceánicas: Elevaciones sobre el fondo oceánico asociadas a volcanes submarinos, producto de su emplazamiento generalmente sobre zonas limítrofes entre placas.

Corteza continental: Parte de la corteza terrestre que forma los continentes. Es más fría que la oceánica y, por Seguir leyendo “Exploración de la Tierra y el Universo: Formación, Estructura y Evolución” »

Formación y Clasificación de los Silicatos: Propiedades y Aplicaciones

Mineralogénesis

La mineralogénesis es el proceso de formación de los minerales. En este proceso influyen la temperatura, la presión, la composición química, el pH, las condiciones de óxido-reducción, la fugacidad de oxígeno y azufre, el dióxido de carbono, la velocidad del fluido y la actividad orgánica.

Procesos de Formación de Minerales

Los minerales se forman a partir de diversos procesos:

Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos

Relieve y Estructuras Geológicas

  1. Acantilado: Pendiente abrupta cercana a los 90°, desarrollada sobre rocas competentes en medios litorales. Propio de costas de emersión.
  2. Anticlinal: Pliegue con flancos que buzan en sentido opuesto (divergente). Convexo hacia el cielo, con el material más antiguo rodeado por el más moderno.
  3. Cerro testigo: Elevación con cumbre plana, formada por rocas duras (calizas) que descansan sobre materiales blandos. Se origina por la erosión fluvial del páramo.
  4. Cordillera: Seguir leyendo “Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos” »

Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis

Ondas Sísmicas

Ondas P (Primarias)

Características:

  • Son las primeras en llegar.
  • Son ondas longitudinales que oscilan en la dirección de avance de la perturbación.
  • Se propagan con una velocidad alfa = √((2μ + λ)/ρ).
  • No se pueden polarizar.
  • Producen cambio de volumen pero no de forma.
  • No se dispersan, todas las ondas viajan a la misma velocidad.
  • Se propagan en medios fluidos y sólidos.

Deducción de la ecuación:

Puesto que «la suma de fuerzas que actúan por unidad de volumen más la suma de fuerzas Seguir leyendo “Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis” »

Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y el Ciclo de Wilson

1. Tectónica de Placas

1.1. Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, desarrollada a partir de la hipótesis de la deriva continental y la teoría de la expansión de los fondos oceánicos, establece que la superficie terrestre está compuesta por placas tectónicas, unidades que se desplazan, combinan y destruyen total o parcialmente.

Placas Tectónicas:

Imperfecciones Comunes de la Madera: Origen, Tipos y Efectos

Defectos de la Madera

La madera puede presentar variaciones en su calidad debido a diversos factores. Estas irregularidades o imperfecciones, que afectan sus propiedades físicas, mecánicas o químicas, limitan las aplicaciones posibles del material. Los defectos pueden ser de dos tipos principales, según su origen:

Defectos de Estructura o Naturales

Son aquellos que se producen durante la vida del árbol, debido a anormalidades de los tejidos leñosos, como consecuencia de caracteres hereditarios, Seguir leyendo “Imperfecciones Comunes de la Madera: Origen, Tipos y Efectos” »

Modelado del Relieve: Energía Solar y Procesos Geológicos Externos

Energía Solar: Motor del Modelado Terrestre

La radiación solar es la fuente de energía que impulsa a los agentes modeladores del relieve. La geomorfología climática estudia cómo los agentes geológicos externos actúan con diferente intensidad según el clima, modelando el relieve de distintas maneras. La geomorfología litológica y estructural, por otro lado, se enfoca en cómo el tipo de roca y su disposición influyen en el relieve.

1. La Energía Solar en la Tierra

La Tierra, situada a 150 Seguir leyendo “Modelado del Relieve: Energía Solar y Procesos Geológicos Externos” »

Formación y Clasificación de las Rocas: Un Viaje por sus Orígenes y Características

ROCAS SEDIMENTARIAS

Son rocas que se originan en condiciones superficiales (exógenas) como consecuencia de la compactación y cementación de los sedimentos que se acumulan en las cuencas sedimentarias. Se originan a presiones y temperaturas bajas.

Procesos de EROSIÓN

Es la desintegración física o la descomposición química que sufre la roca al entrar en contacto con la atmósfera, hidrosfera o biosfera. Es la respuesta de la roca al aire, agua y seres vivos.

1. FISICA

No hay cambio en la composición Seguir leyendo “Formación y Clasificación de las Rocas: Un Viaje por sus Orígenes y Características” »

Formación y Evolución de Magmas y Metamorfismo

Formación, Evolución y Consolidación de los Magmas

Magma: Mezcla de rocas silicatadas con una fracción fundida, otra gaseosa y generalmente otra sólida.

Tipos de Magma (según su composición)

  • Basáltico: Se forma por fusión parcial de las peridotitas del manto (toleítico – rico en sílice; alcalino – rico en sodio y potasio). BÁSICO -> -55%
  • Andesítico: Se origina por la fusión del basalto de la corteza que subduce. (Más rico en sílice que el basáltico). MEDIO -> 55%-65%
  • Granítico: Seguir leyendo “Formación y Evolución de Magmas y Metamorfismo” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Fundamentos de Geología


EL PLANETA TIERRA Y SU ESTUDIO

1. Definición y Origen de la Geología

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra: su origen, composición, estructura, procesos internos y externos, y su evolución en relación con otros sistemas del Universo. Del griego “geo” que significa Tierra y “logia” que significa tratado o ciencia.

Origen

Aunque la Geología es una ciencia antigua, se consideran tres etapas importantes en su concepción:

1. Etapa Descriptiva: Conocimiento puramente descriptivo, Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Fundamentos de Geología” »