Archivo de la categoría: Geología

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres

Agua Subterránea

Escorrentía Subterránea (esc.sub.): Agua de precipitación que se infiltra hasta el nivel freático, desde donde circula hasta alcanzar la red de drenaje. Es de gran importancia en zonas áridas, con una circulación lenta.

Vejigas de Agua (venjatas): Almacenamiento de agua, reserva para sequías y emergencias. Protegido frente a la contaminación, regula la composición química.

Desventajas (dsvtjs): Explotación de acuíferos Seguir leyendo “Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización” »

Evolución de la Teoría del Universo: Del Big Bang a las Teorías Actuales

Evolución de la Teoría del Universo

Desarrollo Histórico

  1. Ley de Gravitación Universal: Propuesta por Newton, concebía un universo estático, donde el tiempo era una magnitud absoluta.
  2. Teoría de la Relatividad (Einstein): Introdujo la idea de un universo dinámico. Sin embargo, al no creer en la predicción de su propia teoría, Einstein incorporó la constante cosmológica en sus ecuaciones para mantener un universo estático.
  3. George Lemaître: Defendió la idea de un universo dinámico, que nació Seguir leyendo “Evolución de la Teoría del Universo: Del Big Bang a las Teorías Actuales” »

Comprendiendo la Geología: Formación, Estructura y Composición de la Tierra

Geología: La Ciencia de la Tierra

La geología es la ciencia que concierne a la Tierra y las rocas de las que está constituida, los procesos que las forman durante el tiempo geológico y el modelo de su superficie en el pasado y en el presente.

La Dinámica de la Tierra

La Tierra no es un cuerpo estático. La erosión es un proceso dominante que destruye los acantilados costeros y reduce la altura de los continentes por medio de la depositación. Los cambios interiores causan movimientos de continentes, Seguir leyendo “Comprendiendo la Geología: Formación, Estructura y Composición de la Tierra” »

Estructura y composición de la Tierra: capas, minerales, rocas y fenómenos naturales

Estructura y composición de la Tierra

Atmósfera

Atmósfera: protege de la acción directa de los rayos solares, particularmente de los rayos UV, permite la refracción de la luz y la disipación del sonido, e impide el enfriamiento de la Tierra durante la noche.

Estratosfera

Estratosfera: es la parte intermedia de la atmósfera. Se llama así porque en ella predominan los movimientos orbitales.

Ionosfera

Ionosfera: parte superior de la atmósfera. Comienza a los 80 km sobre la superficie terrestre y Seguir leyendo “Estructura y composición de la Tierra: capas, minerales, rocas y fenómenos naturales” »

Reservas y Recursos Minerales: Tipos, Formación y Estudios de Yacimientos

Reservas Minerales

Las reservas minerales son recursos de los cuales se sabe que son económicamente factibles de ser extraídos. Las reservas son reservas probables o reservas comprobadas. Generalmente, la conversión de los recursos en reservas requiere de la aplicación de varios factores modificantes, incluyendo:

Rocas Sedimentarias: Origen, Procesos y Clasificación Detallada

Rocas Sedimentarias: Origen, Procesos y Clasificación

Origen: Las rocas sedimentarias se forman por la deposición de sedimentos en el fondo de los mares o en la superficie de los continentes (cuencas sedimentarias). Estos componentes proceden de la destrucción de la corteza terrestre por agentes erosivos (agua y actividad biológica), siendo rocas recicladas de otras existentes, con un origen tardío.

Procesos Geomorfológicos

Procesos de Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos

La Meteorización: Procesos y Tipos

La meteorización son los procesos que modifican las rocas superficiales, debido a los fenómenos atmosféricos y a la acción de los seres vivos.

Meteorización Química

Son los procesos que alteran la composición de los minerales de las rocas, transformándolos en otros. Los principales procesos son:

Procesos Pedogenéticos: Factores, Tipos y Perfiles de Suelos

Procesos Pedogenéticos

La pedogénesis es la serie de fases o etapas por las que atraviesa un cuerpo de suelo para desarrollarse, determinadas por la acción conjunta de cinco factores formadores:

  • Material parental (resultado de la meteorización)
  • Relieve
  • Clima
  • Organismos vivos
  • Tiempo

El desarrollo del perfil del suelo implica cuatro procesos básicos:

  • Adición
  • Remoción
  • Transferencia
  • Transformación

Procesos Pedogenéticos Específicos

Estos procesos aplican a lugares o regiones de formas distintas, debido Seguir leyendo “Procesos Pedogenéticos: Factores, Tipos y Perfiles de Suelos” »

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos

Los pórfidos de cobre son importantes yacimientos minerales que presentan características litológicas, mineralógicas y estructurales distintivas. A continuación, se detallan estas características, junto con un resumen de los diferentes modelos geológicos y geoquímicos asociados.

Clasificación según Mc-Panteleyev

Según Mc-Panteleyev, los pórfidos de cobre se pueden clasificar en tres modelos principales: clásico, volcánico y plutónico. Seguir leyendo “Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos” »

Estudio de Inclusiones Fluidas en Depósitos Minerales: Características, Clasificación y Aplicaciones

Inclusiones Fluidas: Generalidades

Las inclusiones fluidas son como el fósil informativo de la solución mineralizante. Se observan en varios minerales de rocas ígneas, metamórficas, sedimentarias y yacimientos hidrotermales. Podemos considerar el fenómeno de inmiscibilidad líquida en rocas ígneas, el comportamiento del fluido metamórfico, el fluido diagenético y el fluido mineralizador, respectivamente. Los minerales transparentes que se usan en el estudio de inclusiones fluidas son: cuarzo, Seguir leyendo “Estudio de Inclusiones Fluidas en Depósitos Minerales: Características, Clasificación y Aplicaciones” »