Archivo de la categoría: Geografía

Características del Relieve y Clima en España: Un Estudio Detallado

Características del Relieve y Clima en España

Tipos de Relieve

Meseta

Es la unidad principal del relieve peninsular. Es una zona fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que fue arrasado por la erosión. En la Era Terciaria fue deformada y destruida por la orogénesis alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo), las cuencas sedimentarias interiores (submeseta norte y submeseta sur) y los Seguir leyendo “Características del Relieve y Clima en España: Un Estudio Detallado” »

Urbanización en España: Evolución, Jerarquía y Ejes de Desarrollo

El Proceso de Urbanización en España y el Sistema de Ciudades

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitada por un grupo de población y con gran densidad de población. Se pueden considerar varios criterios para definirla:

Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo

Conceptos Clave de Geografía

Geografía Física

. estudia los paisajes tal y como se encontrarían sin la intervención de los grupos humanos incluye el estudio de los climas, las aguas, las formas de relieve y los seres vivos en su distribución y significado para los paisajes. Garriga. Formación vegetal mediterránea de los suelos calizos, constituida por encinas entremezcladas con matorrales y plantas herbáceas. Aparece cuando se degrada el bosque mediterráneo por un clima demasiado seco, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Glosario Completo” »

Ríos y Lagos de España: Características y Tipos

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos debido a su nacimiento en montañas cercanas a la costa. Presentan una gran fuerza erosiva debido al gran desnivel que deben salvar. Son numerosos, caudalosos y de régimen bastante regular gracias a la abundancia y constancia de las precipitaciones.

Ríos: De este a oeste, desde San Sebastián pasando por Bilbao, Santander, Oviedo y terminando en Galicia, encontramos: Bidasoa, Oria, Nervión, Pas, Deva, Seguir leyendo “Ríos y Lagos de España: Características y Tipos” »

Dinámica Poblacional en España: Evolución Demográfica y Estructura

El movimiento natural de la población, es decir, el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, puede estudiarse a través de diversas tasas.

Los Regímenes Demográficos

Se distinguen tres etapas principales:

  • El régimen demográfico antiguo.
  • La transición demográfica.
  • El régimen demográfico moderno.

El Régimen Demográfico Antiguo (hasta el S.XX)

Este régimen se mantuvo en España hasta principios del siglo XX. La natalidad presentaba valores elevados debido Seguir leyendo “Dinámica Poblacional en España: Evolución Demográfica y Estructura” »

Estructura Biológica y Socioeconómica de la Población en España

Estructura Biológica: Transformación en la Estructura por Sexo y Edad

Por Sexo

Es la relación entre el número de hombres y el número de mujeres de una población. Se expresa mediante el índice de masculinidad (varones x 100 / mujeres) y feminidad (mujeres x 100 / varones). Actualmente, la relación es de 107 varones por 100 mujeres, pero al cabo de unos años en la pirámide, a los 40-50 aproximadamente, se desequilibra a favor de las mujeres. Por ello, hay más ancianas que ancianos, debido Seguir leyendo “Estructura Biológica y Socioeconómica de la Población en España” »

Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes

Relieve de España

Cordillera Cantábrica

1. Parte Occidental: Zona occidental de Asturias hasta Galicia. Su origen geológico son los bloques levantados del antiguo macizo Hespérico al fracturarse y elevarse este en el Terciario con la orogénesis alpina. Sus materiales son antiguos granitos, gneis, pizarras y calizas primarias. Las mayores alturas son Peña Ubiña, Peña Rubia y Picos de Europa.

2. Oriental: Zona de Cantabria. Surge con la orogénesis alpina al elevarse y plegarse los materiales Seguir leyendo “Relieve de España: Montañas, Costas y Volcanes” »

Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación

Glaciares

Los glaciares son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves. En las áreas polares, la línea de las nieves se encuentra al nivel del mar, mientras que en la zona ecuatorial se encuentra a más de 5000 metros de altura.

Tipos de glaciares

  • De valle: Se forman al descender los hielos formados en las altas montañas.
  • Continentales: Cubren extensas áreas terrestres de las zonas polares.

Los glaciares son agentes muy activos del modelado Seguir leyendo “Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo

El paisaje agrario oceánico del norte peninsular

Comprende el norte y el noroeste. El medio físico cuenta con un clima lluvioso todo el año. El poblamiento es disperso intercalar a partir de aldeas, la población es escasa y envejecida. Las explotaciones son minifundistas, los usos del suelo son principalmente ganaderos. La agricultura es escasa, se sitúa en el fondo de los valles, siendo una agricultura de secano. La ganadería se ve favorecida por el clima, la demanda de leche y de carne. En Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo” »

Geografía de España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Espacios Naturales

Las Islas Canarias: Un Entorno Único

Las islas Canarias son una zona de España situada en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.

Relieve Volcánico

El relieve se caracteriza por conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.

Clima

El clima predominante es el mediterráneo.