Archivo de la categoría: Geografía

Producción y Consumo de Energía Primaria en España (2007): Un Desafío Estratégico

Introducción

El presente documento aborda la situación de la energía primaria en España durante el año 2007, a partir de datos estadísticos presentados en una tabla con cifras absolutas y relativas. La fuente de estos datos es la Agencia Internacional de Energía (AIE), y fueron extraídos del libro de Geografía de la Editorial Vicens Vives, página 54.

Descripción de la Tabla de Datos

La tabla se compone de 8 columnas y 7 filas. La fila superior describe el contenido de cada columna. Las Seguir leyendo “Producción y Consumo de Energía Primaria en España (2007): Un Desafío Estratégico” »

Fenómenos Atmosféricos y Clima: Efectos y Procesos Clave

Efecto Invernadero y Gases Importantes

El efecto invernadero es el incremento de la temperatura de la superficie terrestre debido a que la atmósfera se calienta y emite radiación. Por este efecto, la temperatura media de la superficie de la Tierra es 33ºC mayor a la que le correspondería según su balance energético en ausencia de atmósfera. Es, por lo tanto, un fenómeno beneficioso que hace nuestro planeta habitable. Los gases causantes de este fenómeno son principalmente CO2, CH4, O3 y Seguir leyendo “Fenómenos Atmosféricos y Clima: Efectos y Procesos Clave” »

Regiones Biogeográficas de España: Características y Distribución de la Vegetación

La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: bosques, matorrales, praderas.

Bosque Caducifolio

Es propio de la región eurosiberiana.

Localización: Ocupa la fachada atlántica, el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e Ibérico.

Dentro de la región eurosiberiana, se distinguen dos provincias:

  1. Provincia atlántica: Comprende el Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Características y Distribución de la Vegetación” »

Glosario de Términos Clave sobre Agricultura y Espacios Rurales en España

Agricultura extensiva: Cultivos asociados a grandes extensiones de terreno con bajos rendimientos por unidad de superficie. Suelen practicarse menos inversiones económicas que con la agricultura intensiva. Destaca en cultivos de cereal de secano en el interior de España y en zonas donde se practica el barbecho.

Trashumancia: Tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave sobre Agricultura y Espacios Rurales en España” »

Evolución del PIB per Cápita: De la Preindustria a la Revolución Industrial

La evolución del PIB per cápita se puede distinguir en dos épocas: una caracterizada por el estancamiento o un lento crecimiento del PIB y de la población mundial, y otra por el rápido progreso tanto económico como demográfico. Se considera que la causa principal fue la Revolución Industrial, cuyo origen se sitúa en Gran Bretaña. Desde la segunda mitad del siglo XIX, el bienestar económico mejoró acompañado de un boom demográfico. No obstante, el progreso económico ha sido muy desigual Seguir leyendo “Evolución del PIB per Cápita: De la Preindustria a la Revolución Industrial” »

Servicios en España: Evolución y Perspectivas

Importancia y Significado de las Actividades Terciarias en España. Los Servicios en Castilla y León

La Heterogénea Naturaleza del Sector Servicios

El sector servicios engloba todas las actividades económicas basadas en la prestación de servicios de todo tipo. Sus características son:

Explorando las Regiones Biogeográficas Españolas: Clima, Relieve y Vegetación

Regiones Biogeográficas de España: Factores de Diversidad

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere, a la que hay que añadir el archipiélago canario, consecuencia de ser encrucijada del Atlántico y Mediterráneo, África y Europa.

Todo ello, está realzado a su vez por factores como:

  1. El clima de la península pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático y por el distinto valor Seguir leyendo “Explorando las Regiones Biogeográficas Españolas: Clima, Relieve y Vegetación” »

Demografía: Población Mundial y Tendencias Actuales

El Estudio de la Población

Para estudiar la población de un territorio no basta con conocer su número de habitantes. Tenemos que saber otros muchos datos.

La Natalidad

La natalidad es el número de nacimientos registrados en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. Se mide con la tasa bruta de natalidad (Tbn).

La tasa de natalidad mundial ha descendido desde la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, se sitúa en torno al 20%, si bien hay grandes diferencias entre los países según Seguir leyendo “Demografía: Población Mundial y Tendencias Actuales” »

Precipitación: Formación, Tipos, Medición y Análisis de Datos

Precipitación: Formación, Tipos, Medición y Análisis

Precipitación: La precipitación es toda forma de humedad que, originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales el agua cae a la superficie terrestre, tales como el granizo y la nevisca.

Proceso de Formación

A medida en que el vapor de agua va ascendiendo, se va enfriando y el agua se condensa de un estado de vapor a un estado líquido, formando Seguir leyendo “Precipitación: Formación, Tipos, Medición y Análisis de Datos” »

Recursos Hídricos en Latinoamérica: Un Panorama Comparativo

Colombia

En Colombia, debido a la abundancia de patrimonio natural, culturalmente no se le ha dado el valor, sentido y significado que éste debe tener. Se concibe como un recurso inagotable y gratuito del cual se ignoran sus ciclos, se dispone de ella sin tener en cuenta los parámetros de calidad y de regulación del caudal.

Se desconoce que es un recurso limitado y para su conservación todos los colombianos debemos tomar medidas para transformar esta cultura del derroche, comenzar a tratar y a Seguir leyendo “Recursos Hídricos en Latinoamérica: Un Panorama Comparativo” »