Archivo de la categoría: Geografía

El Sector Terciario y el Transporte en España: Claves y Tendencias

El Sector Terciario o de Servicios en España

El sector terciario incluye las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población, las instituciones y las empresas.

Clasificación de los servicios

Los servicios se pueden clasificar según quién los presta y la forma de pagar por su uso:

Evolución y Tipos de Industria: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales y su Impacto Geográfico

¿Qué es la Industria? Proceso Industrial

Los procesos industriales son actividades que se realizan para convertir materia prima o productos semielaborados en un producto final.

Evolución de la Industria

Industria Artesanal

Hasta el siglo XVIII, la industria era artesanal. El trabajo era realizado a mano en talleres con herramientas tradicionales. La producción era escasa y se concentraba en las ciudades, donde los artesanos se agrupaban por oficios.

Primera Revolución Industrial

A mediados del siglo Seguir leyendo “Evolución y Tipos de Industria: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales y su Impacto Geográfico” »

Evolución de la Sociedad y Economía en España: Primer Tercio del Siglo XX

Transformación Social y Económica de España en el Primer Tercio del Siglo XX

1. La Sociedad

A pesar del crecimiento económico, se produjo un aumento de las desigualdades económicas y sociales, generando una dualización geográfica, demográfica, social, económica y política en España. Junto a una periferia más desarrollada e industrial, persistía un centro peninsular agrario y atrasado. La población seguía siendo mayoritariamente rural (50% al final del período), pero con un crecimiento Seguir leyendo “Evolución de la Sociedad y Economía en España: Primer Tercio del Siglo XX” »

Las Guerras Carlistas y la Construcción del Estado Liberal: Geografía y Contexto Histórico

Las Guerras Carlistas y la Construcción del Estado Liberal

Las Guerras Carlistas: fueron los primeros pasos del régimen liberal durante la minoría de edad de Isabel II. Coinciden aproximadamente con la guerra civil, también llamada I Guerra Carlista (1833-1840). Se enfrentaron fuerzas gubernamentales isabelinas y partidarios del absolutismo, liderados por Carlos María Isidro.

Causas del Conflicto

Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave

Divisiones del Pleistoceno

Las divisiones del Pleistoceno son las cuatro edades o pisos en que se divide esta época geológica que pertenece al período Cuaternario. Estas divisiones son: Gelasiense, Calabriense, Chibaniense y Tarantiense. Cada una de estas edades se caracteriza por tener diferentes condiciones climáticas, geológicas y biológicas que marcaron el desarrollo de la vida en el planeta. El Pleistoceno se inició hace 2,59 millones de años y terminó hace unos 11 700 años, abarcando Seguir leyendo “Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave” »

El Sector Primario y la Transformación del Paisaje Agrario: Factores y Sistemas

El Sector Primario: Agricultura y su Entorno

El sector primario abarca las actividades enfocadas en la obtención de alimentos para el consumo humano y animal, así como materias primas para la industria. Estas actividades incluyen la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Actualmente, el 33,5% de la población mundial se dedica a este sector, con variaciones significativas entre continentes. La agricultura, actividad principal del sector primario, está fuertemente influenciada Seguir leyendo “El Sector Primario y la Transformación del Paisaje Agrario: Factores y Sistemas” »

Sectores Económicos: Población, Agricultura, Industria y Servicios

Población y Sectores Económicos

Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas en edad legal de trabajar (16 a 65 años) que tienen empleo o lo buscan. Por otro lado, la población inactiva incluye a los menores de 16 años, a los jubilados y a quienes padecen alguna incapacidad para trabajar.

Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos

Materias Primas

Las materias primas son esenciales para la producción industrial. Se encuentran en la naturaleza y, tras ser transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en:

  • Materias primas de origen animal: Provienen de los animales, como la lana y la piel.
  • Materias primas de origen vegetal: Son productos agrícolas, como el algodón y la madera.
  • Materias primas de origen mineral: Se extraen del subsuelo y requieren transformación para su uso.

Minería

La minería Seguir leyendo “Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos” »

Migraciones en España: Interiores, Exteriores e Inmigración

Movimientos Migratorios

Se distinguen entre emigración (salida de población) e inmigración (llegada de población). El saldo migratorio es la diferencia entre ambos: positivo indica inmigración, negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Tradicionales (hasta 1975)

Se dieron principalmente del campo a las ciudades. Los emigrantes eran jóvenes con escasa cualificación en busca de trabajo.

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Aumentar los mecanismos de control y educación de los impactos ambientales favorece a la naturaleza y biodiversidad.

Práctica 1 y 2: Análisis de la Posición Geográfica de España

El mapa, realizado a escala 1:5000 km, muestra el área del mundo en la que se encuentra España y parte de tres continentes: Europa, África y América. España aparece resaltada en color negro.

Situación Geográfica de la Península Ibérica

La Seguir leyendo “Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas” »