Archivo de la categoría: Geografía

Relieve de España: Características, Unidades y Origen

Introducción

La Península Ibérica presenta dos grandes conjuntos: la Meseta, con sus unidades interiores y periféricas, y las unidades alpinas, tanto depresiones como cordilleras. Además, se consideran las unidades pertenecientes a los archipiélagos balear y canario.

La Meseta y sus Unidades Interiores

Características Generales

La Meseta se caracteriza por una elevada altitud media, superior a los 600 metros, y en ella alternan llanuras y formas montañosas. Se originó en el Macizo Hespérico, Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Origen” »

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España: Un Estudio Detallado

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España

España se caracteriza por una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas, resultado de la combinación de una serie de factores y elementos climáticos. Los factores son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Suelen agruparse en:

Factores Astronómicos

Son factores derivados de la latitud y los movimientos de la Tierra. España se extiende en latitud Norte dentro de la mitad meridional de Seguir leyendo “Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España: Un Estudio Detallado” »

Demografía Española: Evolución, Distribución y Factores Clave

La Geografía de la Población: Conceptos y Fuentes

La Geografía de la Población se dedica al estudio cuantitativo de la población, analizando sus cambios y clasificando a los habitantes de un área geográfica según características como edad, sexo y nivel de instrucción. Se basa en los datos proporcionados por las fuentes demográficas. La etapa estadística moderna comenzó con el primer censo en 1787.

Fuentes Demográficas Principales

Geomorfología de España: Un Viaje por sus Diversos Relieves

Tipos de Relieve y su Formación Geológica en España

El Relieve Granítico

El relieve granítico, predominante en áreas con rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria, se caracteriza por la presencia de granito. Esta roca cristalina y rígida da lugar a diversas formas:

Producción Agropecuaria, Energía y Recursos Hídricos: Claves para el Desarrollo Sostenible

Producción Agropecuaria: Pilares de la Economía y la Alimentación

La producción agropecuaria, que engloba las actividades agrarias y ganaderas, es fundamental para la economía y la subsistencia de muchos países. Abarca desde el trabajo de la tierra (siembra y cosecha) hasta la horticultura.

Importancia de la Agricultura

La agricultura juega un rol crucial a nivel global y en la economía de numerosas naciones debido a:

Agricultura y Ganadería en España: Características y Distribución por Paisajes Agrarios

Agricultura Tradicional y Actual: Un Estudio Comparativo

Agricultura Tradicional

Se basaba en:

  • Policultivo.
  • Técnicas atrasadas.
  • Sistemas de cultivo extensivos.

Consecuencias:

  • Producción escasa.
  • Orientada al autoconsumo o venta de excedentes reducidos.

Agricultura Actual

Incluye:

Evolución Demográfica y Desempleo en España: Proyecciones y Retos

Futuro de la Población Española: Proyecciones y Desafíos

La población española ha disminuido por quinto año consecutivo. Aunque en 2018 hubo un ligero aumento del 0,32%, la tendencia general es preocupante. Se proyecta un crecimiento de solo 1,1 millones de habitantes en la próxima década. El Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte sobre un grave peligro demográfico a largo plazo (2060), debido principalmente a la baja natalidad y la disminución de la inmigración.

Proyecciones Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Desempleo en España: Proyecciones y Retos” »

Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico

Dinámicas Migratorias

Los movimientos de población en el espacio se denominan **migraciones** y son decisivas para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o **emigración**, de su lugar de origen, repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que queda. La **inmigración** o llegada de población a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que aumenta la natalidad y desciende Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Un Recorrido Histórico” »

Estructura Poblacional y Urbana en España: Análisis Detallado

La Estructura por Sexo y Edad de la Población

La estructura por sexo se representa por la relación entre el número de hombres y mujeres de una población. En España, en las edades jóvenes, predominan los hombres debido a su superioridad numérica al nacer (unos 105 niños por cada 100 niñas) y al fenómeno de la inmigración (suelen emigrar más los varones). En la edad adulta madura (50-54 años), los efectivos de los sexos se igualan y al final predominan las ancianas, gracias a la esperanza Seguir leyendo “Estructura Poblacional y Urbana en España: Análisis Detallado” »

Movimientos Migratorios: Causas, Consecuencias e Inmigración en España

Movimientos Migratorios en España: Emigración e Inmigración

Migraciones Exteriores: Emigración Española

Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras del país. En España, este fenómeno se produjo desde mediados del siglo XIX hasta 1975, con destinos principales en América y Europa occidental. Desde entonces, la emigración se paralizó, y actualmente España es un país receptor de inmigración.

Emigración Transoceánica (a América Latina)

La emigración Seguir leyendo “Movimientos Migratorios: Causas, Consecuencias e Inmigración en España” »