Archivo de la categoría: Geografía

Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Urbanismo

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la geografía en sus dimensiones poblacional, medioambiental y urbana. Se abordan conceptos relacionados con la interacción humana con el entorno, la dinámica de las poblaciones y la organización de las ciudades.

Medio Ambiente y Acción Humana

Hidrosfera: Aguas Oceánicas, Continentales y su Distribución en la Tierra

La Hidrosfera: El Mundo del Agua en la Tierra

La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas que se encuentran en la Tierra. Está formada por océanos, mares, ríos, lagos, casquetes polares, glaciares, aguas subterráneas y el vapor de agua presente en la atmósfera. La cantidad total de agua en el planeta permanece constante, aunque puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Esto se debe a que el agua participa en un proceso circulatorio continuo conocido como ciclo del agua.

Distribución Seguir leyendo “Hidrosfera: Aguas Oceánicas, Continentales y su Distribución en la Tierra” »

Tipos de Poblamiento y Ciudades: Características y Evolución

Tipos de Poblamiento: Rural y Urbano

Poblamiento: Concentración de la población en un lugar específico, influenciado por factores como el clima, la proximidad al agua y el relieve.

Poblamiento Rural

Concentraciones de población con menos de 2000 habitantes y una economía basada en el sector primario. También se incluyen poblaciones de entre 2000 y 10000 habitantes donde al menos el 25% de la población trabaja en este sector.

Orígenes y Desarrollo de las Especies Humanas: Un Recorrido Completo

Evolución de las Primeras Especies Humanas y sus Comportamientos

Los Australophitecus

Los Australophitecus surgieron en África entre 7 y 5 millones de años atrás (M.A.) y se desarrollaron hasta hace un millón de años. Se diversificaron en varias zonas de África, aunque sus orígenes se encuentran en el este del continente. Se distinguen dos tipos principales:

Industria en España: Factores de Localización, Distribución y Características Actuales

La Industria Española: Factores de Localización y su Distribución Actual

1. El Sector Secundario

El sector secundario incluye las actividades económicas que transforman materias primas en productos semielaborados o en productos aptos para el uso y consumo. La industria es la actividad transformadora por excelencia. En estas transformaciones se utilizan mano de obra, máquinas y fuentes de energía.

El sector secundario acoge fundamentalmente tres ramas productivas: la industria, el sector energético Seguir leyendo “Industria en España: Factores de Localización, Distribución y Características Actuales” »

Estructura y Evolución de los Sectores Económicos en España: Población Activa y Desempleo

Los Sectores de la Actividad Económica y el Problema del Paro

La estructura económica de la población estudia la población activa, que contribuye al proceso productivo, y los distintos sectores económicos en los que se desarrolla esa actividad.

Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para producir o que buscan empleo. Incluye:

Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites

Proceso de Construcción del Territorio Argentino

Los cambios que se producen en el territorio se deben a la sociedad que lo habita, la organización política, social, económica, cultural y las relaciones exteriores. Para construir un territorio, hay que tener en cuenta las actividades económicas, el papel del Estado y las relaciones exteriores; estas decisiones modifican el territorio.

Argentina en el Siglo XXI

El mundo contemporáneo es complejo y cambiante. Grandes grupos triunfan con éxito Seguir leyendo “Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites” »

Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas

En las últimas décadas, el mundo rural español se ha transformado profundamente, a la vez que ha perdido gran parte de la población que tenía en la década de 1950. La apertura de la economía española y la introducción de las innovaciones técnicas y científicas en el sistema productivo han impulsado el proceso de modernización que ha afectado a la estructura de las explotaciones, a la mejora de la productividad, a la evolución de las producciones agrarias y al concepto mismo de espacio Seguir leyendo “Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas” »

Regímenes Fluviales, Clima y Geografía de España: Factores y Características

Regímenes Fluviales de España: Características y Tipos

El régimen fluvial se refiere a la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año. Para analizar sus características, utilizamos varios parámetros que cuantifican el agua que fluye por un río.

Parámetros para el Análisis de un Régimen Fluvial

Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores

C) La Estructura Económica de la Población Española

1. Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y gestionan su incorporación a dicha producción. Incluye tanto a la población que trabaja (población activa ocupada) como a la que busca activamente trabajo (población activa desocupada). La población inactiva es la que no realiza trabajo remunerado Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores” »