Archivo de la categoría: Geografía

Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España

Transformaciones Recientes en el Espacio Rural

En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo. Por una parte, está recibiendo nuevos usos, diferentes de los agrarios predominantes. Por otra parte, conviven tradición y modernidad. Algunas comarcas, que han recibido la denominación de “espacio rural profundo”, mantienen actividades tradicionales de bajo rendimiento y se ven abocadas al abandono. Otras se han modernizado y especializado en producciones competitivas Seguir leyendo “Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España” »

Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico

I. Evolución y distribución de la población en España

1. Las desigualdades territoriales en cuanto al reparto de la población

Para expresarlo se utiliza el concepto de densidad de población en km2.

a) Contrastes entre la periferia y el interior

b) Contrastes entre las áreas urbanas y rurales

2. Los factores explicativos de la distribución

Histórico de movilidad

Época industrial:

a) Las regiones interiores: baja renta per cápita, mecanización, envejecimiento y mucha población joven.

b) Las provincias Seguir leyendo “Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico” »

Evolución y Desafíos de la Estructura Agraria en Bolivia: 1980-1997

**TEMA Nº 3: Estructura Agraria en Bolivia**

**3.1. Introducción**

Al igual que muchos países de América Latina, Bolivia ha desarrollado una serie de ambiciosas reformas para mantener su estabilidad económica, ampliar su mercado y crecer sostenidamente. Las reformas empezaron en 1985 con la aprobación del Decreto Supremo 21060, que cambió el modelo de acumulación precedente por otro de corte neoliberal, donde los agentes privados se convirtieron en el eje central del proceso de desarrollo. Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Estructura Agraria en Bolivia: 1980-1997” »

Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles

A

Abono verde: Utilización de cultivos de crecimiento rápido, que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados, con el fin de mejorar las propiedades físicas del suelo.

Acolchado: Labor agrícola que consiste en cubrir el suelo con una capa de material que actúe como aislante con el fin de impedir el paso de la luz, que provoca el crecimiento de las malas hierbas, y que sirva a su vez de abono.

Acuicultura: Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles” »

Tipologías Turísticas en Sevilla: Cultural, Rural y Urbano

Tipologías Turísticas Significativas

Turismos Genéricos

  • Vinculados al espacio donde se desarrollan: rural, urbano, litoral, naturaleza.

Turismo Específico

  • Motivacional, cultural.

Definición de Turismo Cultural (Según Montaner)

Conjunto de actividades que se desarrollan con el fin de facilitar al turista unos conocimientos sobre la historia, el patrimonio y las manifestaciones artísticas, desde una perspectiva de ocio y tiempo libre.

¿Qué es un Turista Cultural?

Condiciones que deberían darse para Seguir leyendo “Tipologías Turísticas en Sevilla: Cultural, Rural y Urbano” »

El Relieve y Clima de la Tierra y la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

EL MAPA FÍSICO DE LA TIERRA

1. La litosfera. El relieve terrestre.

1.1 La estructura de la Tierra

La Tierra se compone de una estructura interna y una estructura externa:

Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Actividad Agrícola en España

El sector agrícola en España se desarrolla en el espacio rural, que se define como todo aquello que no es espacio urbano y comprende el espacio agrario y agrícola. Este entorno está condicionado tanto por factores físicos como humanos, que configuran las características y posibilidades de la actividad agrícola.

Entre los factores físicos, el relieve desempeña un papel crucial, ya que determina la Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Lección 1: Introducción. Tipos Fundamentales de Ciudad

La ciudad se puede estudiar desde la historia, desde la geografía, desde la economía, desde el arte y la arquitectura. Hay multitud de definiciones de lo que es una ciudad y muchas de ellas nada tienen que ver con otras. Esto es debido a que se refieren a distintas ciudades o a distintos conceptos de la ciudad. Hay aglomeraciones humanas que no constituyen ciudad, ya que no forman interiormente mundos completos, centros donde no puede decidirse Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Dominios y Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Dinámicas

Dominios y Paisajes Agrarios de España

Podemos distinguir distintas áreas:

España Atlántica o Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular, con un medio físico caracterizado por un relieve con pocas llanuras y clima atlántico. La estructura agraria se caracteriza por una población envejecida. Los usos del suelo se destinan principalmente al ganado vacuno. Los cultivos más importantes son maíz, patata, frutales, vid y plantas forrajeras para el ganado. La explotación forestal se destina Seguir leyendo “Dominios y Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Dinámicas” »

Estructura Agraria, Pesca, Materias Primas, Energía e Industria en España

Estructura Agraria en España

1.2. Estructura agraria.

-La estructura agraria tradicional: mano de obra numerosa y explotaciones en las que coexisten la pequeña y mediana propiedad con escaso desarrollo tecnológico y rendimientos bajos y autoconsumo.

– Década de los 60: importantes transformaciones (mecanización del campo, aumento del éxodo rural). Época actual: características más importantes: población escasa y envejecida, explotaciones más grandes, nuevos avances tecnológicos, más rendimiento, Seguir leyendo “Estructura Agraria, Pesca, Materias Primas, Energía e Industria en España” »