Archivo de la categoría: Geografía

Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura

Turismo Rural en Andalucía

Evolución y Contexto

El turismo rural en Andalucía comienza a desarrollarse a finales del siglo XX, en las décadas de los 80 y 90. Durante los años 80, el contexto rural andaluz se caracterizaba por un notable atraso económico y social. Las zonas rurales, empobrecidas e incomunicadas, estaban marcadas por la crisis de la agricultura, el éxodo rural y el envejecimiento, en una situación de desventaja frente a los ámbitos urbanos. La tierra, subastada y comprada por Seguir leyendo “Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura” »

Mecanismos y Medición de la Precipitación: Un Estudio Detallado

Mecanismos y Medición de la Precipitación

La precipitación es el factor principal que controla la hidrología de una región, pues constituye la principal aportación de agua a la superficie terrestre.

La precipitación ocurre de dos formas principales: líquida y sólida. El sol es la fuente del tiempo atmosférico.

La precipitación ocurre cuando una masa de aire húmedo es enfriada lo suficiente para que se sature y se formen las gotas de agua o cristales de hielo.

Tipos de Precipitación

Precipitación Seguir leyendo “Mecanismos y Medición de la Precipitación: Un Estudio Detallado” »

Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España

Las vertientes hidrográficas españolas

En España podemos identificar ríos en la Península Ibérica, pues en los archipiélagos únicamente se forman barrancos o torrentes que se generan con el agua de arroyada de las precipitaciones, a veces torrenciales, al igual que en Ceuta y Melilla. Si los comparamos con otros ríos europeos, los peninsulares se caracterizan en general por no ser muy largos ni caudalosos, así como por la irregularidad de su caudal. La mayoría de ellos están represados Seguir leyendo “Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España” »

El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE

El Sector Terciario: Servicios Clave en la Economía

El sector terciario agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global. Se trata de un sector muy heterogéneo, que puede clasificarse según la función que cumple cada actividad:

Función Seguir leyendo “El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE” »

Características y Tipos de Ríos Peninsulares y Paisajes Vegetales de España

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Patrimonio Natural y Cultural: Conservación, Tipos y Evolución Urbana

Patrimonio Natural

El patrimonio natural se compone de:

  • Los monumentos naturales: constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
  • Las formaciones geológicas y zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies (animal y vegetal) amenazadas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
  • Los lugares naturales o Seguir leyendo “Patrimonio Natural y Cultural: Conservación, Tipos y Evolución Urbana” »

Relieve, Clima y Ríos de Europa y España

El Relieve Europeo

Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra. Su territorio es predominantemente llano. Se distinguen tres grandes conjuntos: las montañas, macizos y mesetas antiguos; las llanuras centrales; y las cordilleras alpinas.

Montañas, Macizos y Mesetas Antiguos

Las montañas más antiguas se localizan en el noroeste y este del continente. Destacan por su magnitud los Montes Escandinavos y los Montes Urales. En el centro se hallan pequeños macizos montañosos y mesetas Seguir leyendo “Relieve, Clima y Ríos de Europa y España” »

Tipos de Vegetación en la Península Ibérica: Características y Distribución

Coníferas (Pinopsidas)

Vegetación arbórea o arbustiva, con adaptaciones xerofíticas y heliófilas. Presentan hojas aciculares perennes, esclerofilia, concentración de solutos citoplasmáticos (ceras y resinas). Las piñas femeninas (leñosas o carnosas) suelen madurar en más de un año. El crecimiento fundamental se da en primavera. Son árboles, raramente arbustos, muy ramificados.

Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas

Factores que Influyen en la Diversidad Hídrica

Los factores que influyen en la diversidad hídrica de España son:

  • El clima: el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones. Por ello, existe un gran contraste entre la España Húmeda y la España seca.
  • El relieve y la topografía: influyen en la organización de las cuencas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología: es decir, el tipo de roca y sus características. Podemos encontrar rocas Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas” »

Morfología y Estructura Urbana en España: Evolución y Características

Morfología y Estructura de la Ciudad en España

Por estructura urbana se entiende la existencia de diversos sectores dentro de la ciudad que presentan un cierto orden, mientras que la morfología es la forma de esos distintos sectores.

1. Principales Rasgos Morfológicos de las Ciudades en España

1.1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un gran valor cultural y suele presentar las siguientes características: