Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Características técnicas del transporte ferroviario

TIPOS DE TRANSPORTE

 a. 
El transporte Por carretera

La red de carreteras es una infraestructura clave para la Accesibilidad del territorio. Las carácterísticas de este tipo de transporte Son:

 -la red presenta una Disposición radial, con centro en Madrid (configurada en el S. XVIII) .En la Década de 1960 se modernizó, consolidándose el modelo radial para conectar la Capital con los principales núcleos de la población y de la actividad económica.

 -las competencias Sobre la red de carreteras Seguir leyendo “Características técnicas del transporte ferroviario” »

Sistema urbano argentino

URBANIZACIÓN:


es el proceso de crecimiento de la población urbana en detrimento de la rural. Hace referencia, a la proporción de la población total que habita en áreas urbanas. Es el resultado de múltiples dimensiones, como la industrialización, o la modernización y la expansión de las relaciones mercantilizadas.

LAS CIUDADES EN LA Argentina:

Como verdaderas construcciones sociales, las ciudades, están ligadas a cuestiones políticas, económicas, estratégicas y demás. En el caso de Seguir leyendo “Sistema urbano argentino” »

Redes de comunicación y transporte para el desarrollo regional y nacional

TEMA 16 .EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN

EL TERRITORIO


LAS REDES DE TRANSPORTE COMO ELEMENTO BÁSICO DE LA

ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA EN ESPAÑA


Un sistema de transporte incluye viajeros, vehículos, mercancías e infraestructuras. El

transporte no experimenta grandes cambios hasta la Revolución Industrial. Las mejoras

que se introducen provocan la extensión de las ciudades en el espacio, la

diversificación de actividades en distintos espacios y una mayor accesibilidad.

Esta accesibilidad Seguir leyendo “Redes de comunicación y transporte para el desarrollo regional y nacional” »

Red radial definición

Trnsporte


  Las inversiones en el transporte deben orientarse a favorecer la atracción de la actividad económica en áreas menos desarrolladas, repartiendo mejor la accesibilidad y la actividad económica, descargado ejes saturados y resolviendo problemas de congestión.
El sistema de transportes por carretera queda definido con el “proyecto económico” quedando definida la configuración radial perpetuada
– El desarrollo de la red de ferrocarriles consolida el modelo centralista, coincidiendo Seguir leyendo “Red radial definición” »

Reconversión industrial años 80

Proceso de industrialización en España


España vivíó una industrialización tardía en relación con Europa. Los años 60 significarían el despegue industrial acompañado de un proceso de modernización y apertura al exterior que se vería  en los 70

Industrialización hasta los inicios del Siglo XX


Factores que xplican la tardía incorporación espaola al proceso industrializador:
-Un importante atraso tecnológico respecto a otros países europeos.
-La escasez de capitales
-La necesidad de capitales Seguir leyendo “Reconversión industrial años 80” »

El turismo en España geografía

TEMA 22: EL TURISMO EN ESPAÑA


Las principales áreas turísticas en España y su tipología



Modelo fundamental de sol y playa.La gran mayoría de los turistas que llegan a España son ciudadanos de países europeos,principalmente británicos,alemanes,franceses,italianos y nórdicos,q en conjunto suman casi 3 cuartas partes del total.Se dirigen,a las costas catalanas,valencianas,andaluzas y de los 2archipiélagos.
Los 3principales países de origen son Alemania,Reino Unido y Francia.En los últimos Seguir leyendo “El turismo en España geografía” »

Transporte terciario

1.1.- Carácterísticas y problemas:

El sistema de transporte español ha experimentado considerables mejoras aunque persisten problemas que la política de transporte trata de resolver.

  1. El medio físico es desfavorable



  2. Las redes de transporte terrestre y áreas con radiales


  3. El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera

  4. Las carácterísticas técnicas


  5. Existen importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico derivado Seguir leyendo “Transporte terciario” »

Problemas ambientales en espacios urbanos

1.2 Etapas de crecimiento urbano: etapa preindustrial, etapa industrial y postindustrial

  • La etapa preindustrial:


    es la primera fase en el proceso de urbanizaciones y se desarrolla desde los orígenes del fenómeno hasta la Revolución industrial.
    La tasa de urbanización era muy baja. Los factores eran variadas: estratégicas-militares, políticas y administrativas: económicas y religiosas.

El fenómeno urbano está ligado a los procesos colonizadores de los pueblos mediterráneos, como fenicios, Seguir leyendo “Problemas ambientales en espacios urbanos” »

Comentario plano urbano Zaragoza

El Medio Urbano:


Es el conjunto de condiciones espaciales configurado por la agrupación de tamaño considerable de construcciones y personas que viven allí en forma permanente. Es propio de la urbe, de la ciudad.

Medio rural:


La agricultura, Ganadería y Silvicultura son actividades esencialmente rurales. Aunque la pesca y la minería también son clasificadas en el mismo tipo, los avances tecnológicos han producido en ellos cambios tan radicales, que solo pueden considerarse rurales los asentamientos Seguir leyendo “Comentario plano urbano Zaragoza” »

Sector terciario turismo

TEMA: EL TURISMO:


-Importancia del turismo:

España ocupa una posición destacada En el turismo mundial. Supone el 7% del turismo mundial y un 13% del Turismo que va a Europa, estas cifras demuestran que somos una Potencia turística.

Hoy, el turismo aporta un 11% del PIB Español, según los datos del INE. Pero los ingresos por turismo Contribuyen a compensar el déficit de nuestra balanza comercial.

El turismo se convirtió en agente Modernizador de nuestro país, ya que la legada de los turistas Seguir leyendo “Sector terciario turismo” »