Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Evolución y Desafíos

El sistema urbano español: jerarquizado

El sistema urbano español está jerarquizado en función de varios factores, como el tamaño y la distribución de las ciudades, sus funciones urbanas, las relaciones entre ellas y su área de influencia. Esta jerarquía se refleja en la concentración de servicios, infraestructuras y actividad económica en ciudades de diferentes tamaños y niveles de importancia.

Componentes del sistema urbano

Los componentes clave del sistema urbano español incluyen la Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Evolución y Desafíos” »

Infraestructuras de Transporte en España: Evolución y Retos

Carreteras

El creciente tráfico en las carreteras españolas ha impulsado la construcción de tramos de alta capacidad, como autopistas y autovías. Inicialmente, se priorizaron las autopistas de peaje, pero posteriormente se optó por las autovías por su menor coste y menor impacto ambiental.

La red de carreteras de alta capacidad se ha dispuesto radialmente, con Madrid como centro. Los planes actuales se centran en los ejes transversales, tanto norte-sur como este-oeste.

Las comunicaciones terrestres Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte en España: Evolución y Retos” »

Análisis del Sector Terciario en España: Transporte y Turismo

1. El Transporte en España

1.1. Redes y Sistemas de Transporte

El transporte, actividad clave del sector terciario, se ve impulsado por el crecimiento industrial, el comercio y la urbanización. Se organiza en redes junto con las telecomunicaciones, influyendo en la organización territorial. Los medios de transporte se clasifican en:

  • Terrestres: ferrocarril y carretera
  • Aéreos
  • Acuáticos: fluvial y marítimo

Cada uno cuenta con infraestructuras específicas. Por ejemplo, las autovías, automóviles, Seguir leyendo “Análisis del Sector Terciario en España: Transporte y Turismo” »

Crisis Económica y Reconversión Industrial en España

Crisis Económica y Reconversión Industrial

A partir de 1975, España sufrió una crisis económica causada por diversos factores, tanto internos como externos.

Factores Externos

Los factores externos están relacionados con el inicio de la Tercera Revolución Industrial, caracterizada por:

Industrialización en España: Evolución y Retos

Industrialización en España hasta 1975

1.1 Origen de la Revolución Industrial en España

El proceso de industrialización se inició en España con retraso en comparación con otros países de Europa Occidental. Mientras que en países extranjeros los sectores más avanzados eran la siderurgia y el textil, España se basó en el desarrollo del sector agroalimentario.

España estaba en desventaja, ya que contaba con algodón insuficiente y carbón de mala calidad, aunque había grandes yacimientos Seguir leyendo “Industrialización en España: Evolución y Retos” »

Sistema de Transporte en España: Análisis y Desafíos

Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías, empleando diferentes modos para ello. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (vehículos) y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos). La importancia del transporte se debe a las funciones que desempeña en todos los ámbitos: político, demográfico, Seguir leyendo “Sistema de Transporte en España: Análisis y Desafíos” »

Inmigración en España: Evolución, Causas, Consecuencias y Retos

El Gráfico de Barras: Inmigración de Extranjeros a España

Evolución de la Inmigración

El gráfico de barras muestra la evolución de la inmigración de extranjeros a España entre 1900 y 2008. Se distinguen dos etapas:

  • Antes de 1991: El número de extranjeros era escaso y su crecimiento moderado.
  • Después de 1991: La inmigración extranjera experimentó un enorme incremento, situando a España entre los países de cabeza de la Unión Europea.

Causas de la Inmigración

Por parte de España:

Urbanismo y ordenación del territorio: conceptos y clasificación

Urbanismo y ordenación del territorio

El territorio y el territorio urbano es una realidad compleja sobre la que intervienen diferentes agentes, se hace imprescindible establecer algunas reglas que impongan un mínimo orden.

Objetivos

Se pretende así corregir los déficits y los conflictos existentes, a la vez que planificar el crecimiento de la ciudad. Podemos distinguir los planes territoriales de los planes urbanísticos. Los planes territoriales afectan a comarcas, regiones o países enteros Seguir leyendo “Urbanismo y ordenación del territorio: conceptos y clasificación” »

Transporte en España: Terciarización y Redes de Transporte

Transporte en España

Terciarización: El crecimiento del sector terciario a partir de la década de 1960 ha supuesto la terciarización de la economía española en la que aporta un 60% al PIB y a la ocupación. Las causas son el aumento del nivel de vida que permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados; la mecanización de las tareas agrarias que provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario, la evolución de la industria Seguir leyendo “Transporte en España: Terciarización y Redes de Transporte” »

Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave

Área metropolitana: Territorio intensamente urbanizado

Casco antiguo: Parte de la ciudad actual desde su origen hasta el inicio de la industrialización

Centro de negocios (CBD): Área central de una ciudad donde se concentra la actividad comercial y financiera

Conurbación: Aglomeración urbana continua

Ensanche: Resultado de la expansión urbana/ortogonal

Gentrificación: Proceso población original es desplazada por otra de mayor poder adquisitivo /Transformación de un espacio urbano

Metrópolis: Seguir leyendo “Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave” »