Archivo de la etiqueta: Turismo

El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo

Las Actividades del Sector Terciario: Comercio y Turismo

El sector terciario engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que se dedican a proporcionar servicios a la población (también llamado sector servicios). Estos servicios pueden ser públicos o privados, según los preste el Estado o empresas particulares.

Su crecimiento desde la década de 1960 ha sido constante, dando lugar a la terciarización de la economía española, un fenómeno característico de los Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo” »

Análisis del Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio

El Auge del Sector Terciario en España

Causas de la Terciarización de la Economía

El crecimiento del sector terciario en España se debe a una serie de factores interrelacionados:

  1. Aumento del nivel de vida: La superación de la crisis económica de la posguerra trajo consigo un mayor consumo de servicios.
  2. Mecanización agraria: La mecanización de las tareas agrícolas provocó un éxodo rural hacia el sector servicios.
  3. Desarrollo industrial: El despegue industrial impulsó el crecimiento de servicios Seguir leyendo “Análisis del Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio” »

Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo

Sector Terciario

Sector económico que incluye todas aquellas actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación, justicia, transportes, comercio, ocio, turismo…). Dichas actividades pueden depender de entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España el sector terciario está en continuo crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo” »

Glosario de Términos Geográficos: Urbanismo, Demografía y Turismo

Glosario de Términos Geográficos

Demografía, Urbanismo y Turismo

Emigrante: Persona que abandona su residencia habitual para establecerse en otro lugar, ya sea dentro del mismo país (emigración interior) o fuera de él (emigración exterior). En España, las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior peninsular. Estas regiones enviaron población a Ultramar, a países desarrollados de Europa Occidental y a las regiones urbano-industriales y turísticas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Urbanismo, Demografía y Turismo” »

Geografía de la Patagonia: Desarrollo Urbano y Económico

5) El área de la Patagonia y el Río Negro

El área de la Patagonia regada por el Río Negro y por los dos ríos que confluyen para formarlo (R. Neuquén y R. Limay), es la más poblada de la Patagonia. Este río presenta un amplio valle con bardas altas que facilitan la formación de una zona más húmeda, donde se han desarrollado diversos oasis agrícolas.

En el área del valle medio, el oasis se encuentra en crecimiento. Esto se vincula con la organización de extensas plantaciones de frutas Seguir leyendo “Geografía de la Patagonia: Desarrollo Urbano y Económico” »

El Sector Terciario en España: Transformación, Desafíos y Oportunidades

El Sector Terciario en España

La Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes:

El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental

El Turismo en España

Nuevas Tendencias Turísticas

El interés por la naturaleza ha impulsado el turismo rural en zonas con escasos recursos como el Pirineo, Sierra Nevada y la Cordillera Cantábrica. Este tipo de turismo, que incluye deportes de aventura, paseos a caballo y agroturismo, diversifica la oferta turística y crea iniciativas en áreas con pocas perspectivas laborales. Además, el turismo termal, revitalizado con aromaterapia y spas urbanos, se ha convertido en una opción popular Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental” »

Las Principales Áreas Turísticas de España y su Tipología

Las Principales Áreas Turísticas en España y su Tipología

España recibe sobre todo turistas procedentes de Europa. Por orden: británicos, alemanes, franceses, italianos. Destacar también el flujo de japoneses (por su número) y norteamericanos (por su poder adquisitivo). Últimamente se ha incrementado la presencia de chinos o rusos. Pero no podemos olvidar la importancia del turismo nacional, que es el sostén del turismo interior y de la actividad durante la temporada baja.

Tanto el turismo Seguir leyendo “Las Principales Áreas Turísticas de España y su Tipología” »

Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto

El Turismo y su Repercusión Medioambiental

El problema surgido con el sector turístico y su repercusión medioambiental en las Islas Canarias se debe al modelo que han seguido los responsables del sector. A diferencia de otros modelos turísticos que son acordes con el medio ambiente, en Canarias el turismo ha quedado como algo secundario, dando paso a la construcción y venta, y por lo tanto, a la destrucción. Se busca el dinero como fin y no como medio, lo que lleva a la destrucción de cualquier Seguir leyendo “Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto” »

Análisis del Sector Terciario en España: Transformación y Desafíos

1. Terciarización de la Economía Española

El sector terciario o de servicios comprende el conjunto de prestaciones que satisfacen las necesidades y demandas de la sociedad. Este sector es muy heterogéneo, formado por características como: