Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Metalogénesis y Ambientes Geotectónicos: Formación de Depósitos Minerales

Metalogénesis: Estudio de la Génesis de Depósitos Minerales

El término metalogénesis, derivado del griego «metaleion» (mina), se refiere al estudio de la génesis de depósitos minerales, tanto metálicos como no metálicos. Se enfatiza en sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) con los rasgos geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, etc.). En esencia, es el estudio de la relación de los depósitos minerales con su entorno geológico regional.

Unidades Metalogenéticas

Una Seguir leyendo “Metalogénesis y Ambientes Geotectónicos: Formación de Depósitos Minerales” »

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre

Relieves Graníticos: Formación y Características

El granito es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespatos y micas. Son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la meteorización química, que altera especialmente a los feldespatos y las micas.

Presentan numerosas grietas o diaclasas en planos horizontales y verticales. Como consecuencia, el granito aparece dividido en bloques aproximadamente cúbicos.

Proceso de Formación del Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre” »

Deformaciones Geológicas y Actividad Volcánica: Pliegues, Fallas, Origen de Volcanes y Tipos de Erupciones

Los Pliegues: Definición y Elementos

Los pliegues son deformaciones continuas de las rocas, producidas por esfuerzos compresivos que generan curvaturas en terrenos originalmente planos. A continuación, se describen los elementos principales de un pliegue:

Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres

Geología Ambiental

1.- Definiciones Clave

  • a) Reservas de un recurso: Cantidad de un recurso natural que se ha identificado y que es económicamente viable extraer con la tecnología actual.
  • b) Yacimiento mineral: Conjunto de minerales separados y concentrados, compuesto por mena (parte explotable) y ganga (material no aprovechable).
  • c) Energía no renovable: Fuentes de energía cuya tasa de renovación es extremadamente lenta en comparación con la escala de tiempo humana.
  • d) Mena: Parte del yacimiento Seguir leyendo “Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos: Se obtienen materiales de la tierra y se analizan.

Métodos Indirectos: Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en las capas de la tierra.

Propiedades Físicas de la Tierra

Densidad: El volumen ocupa una cantidad de material determinado. (m/v)

Temperatura: Gradiente geotérmico. La temperatura aumenta hacia el interior terrestre una media de un grado cada 35m.

Sismología y Ondas Sísmicas

Mecanismo Sísmico: Rocas sometidas a esfuerzos, Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas” »

Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave

Tectónica de Placas

La litosfera terrestre está dividida en placas litosféricas de diferentes formas y tamaños. Según el tipo de corteza, pueden ser continentales, oceánicas o mixtas. A lo largo del tiempo, ha cambiado la forma, el número, el tamaño y la situación de las placas, y como consecuencia, ha cambiado el tamaño de continentes y océanos. Esto se debe a que sus límites pueden modificarse.

Límites entre Placas Contiguas

Estos límites son zonas de intensa actividad volcánica y Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave” »

Evolución Geológica del Perú: Desde el Precámbrico hasta el Ciclo Andino

Geología del Perú

  • El territorio peruano presenta una larga y compleja historia geológica, que abarca más de 3,334 millones de años.
  • La presencia de rocas del Proterozoico (basamento) y rocas de faja móvil contribuyen a la existencia de grandes riquezas minerales y de hidrocarburos.
  • La geomorfología del territorio es el resultado de ciclos orogénicos y procesos de subducción que incluyen etapas de sedimentación, deformación, levantamientos, erosión y peneplanización.
  • Las unidades estratigráficas Seguir leyendo “Evolución Geológica del Perú: Desde el Precámbrico hasta el Ciclo Andino” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología

Origen del Sistema Solar y los Planetas

El Sistema Solar se originó a partir de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno (H). Esta contracción causó un incremento de la temperatura, dando inicio a reacciones termonucleares que transformaron el hidrógeno en helio. Desde la estrella recién formada, se produjo una dispersión del material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran, formando partículas planetesimales.

Formación Seguir leyendo “Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología” »