Archivo de la etiqueta: Sector Secundario

Conceptos Clave en Geografía: Una Guía Exhaustiva

Estacionalidad Turística

Es la concentración de la demanda en un determinado periodo del año (principalmente en verano). Se aprecia en el turismo de sol y playa.

Acuerdo Schengen

Es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con terceros países).

Energía Geotérmica

Es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía: Una Guía Exhaustiva” »

Análisis del Sector Primario, Secundario y Terciario en España

Características de las Actividades Agrarias en España

En España, las actividades del sector primario han ido perdiendo peso a lo largo de los años. Sus principales características son:

Sector Secundario: Industria, Minería, Energía y Construcción

1. El Sector Secundario:

Incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas. Las principales son la minería, la producción de energía y la construcción.

La Industria: transforma las materias primas en productos elaborados.

Sector secundario: Tecnología y energía

Un sector estratégico

Definiciones

Sector secundario

Actividades económicas dedicadas a transformar recursos naturales en productos elaborados.

Tecnología punta

Aquella tecnología que engloba microelectrónicas o robóticas.

Producto elaborado

Una materia prima transformada.

Industria 4.0

Se caracteriza por la transformación digital de los procesos productivos industriales a partir de la utilización de las nuevas tecnologías conectadas.

Tecnópolis

Zonas empresariales donde se concentran industrias Seguir leyendo “Sector secundario: Tecnología y energía” »

El Sector Secundario y la Terciarización de la Economía en España

El Sector Secundario

El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se encargan de transformar los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Las actividades más importantes de este sector son la industria y la construcción, aportando aproximadamente un 20% del PIB (16% industria y 4% construcción) y un 30% de la población activa. Además, también se incluye la minería y las fuentes de energía ya que se consideran elementos claves en los procesos industriales. Es Seguir leyendo “El Sector Secundario y la Terciarización de la Economía en España” »

El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución

Punto 1. El sector secundario en España.

El sector secundario en España: abarca aquellas actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Es la actividad más importante en términos económicos y de empleo. Se suele incluir en el análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permiten obtener los productos semielaborados y elaborados, y Seguir leyendo “El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución” »

El sector secundario y las fuentes de energía

1)

a) El sector secundario comprende las actividades relacionadas con la obtención de materias primas y su transformación en otros productos.

b) Estas actividades son la minería, la construcción, la producción de energía y la industria.

Materias primas de origen natural

2)

a) Oro: mineral metálico.

b) Petróleo: mineral energético.

c) Leche: de origen animal.

d) Trigo: de origen vegetal.

e) Diamantes: mineral no metálico.

f) Aceite de palma: de origen vegetal.

g) Nailon: de origen artificial.

h) Lana: Seguir leyendo “El sector secundario y las fuentes de energía” »

Características generales de la industria española

En 2020, el sector secundario aportó algo menos del 20% del PIB español.

Ese mismo año empleó a 2,7 millones de personas. El empleo industrial ha ido descendiendo desde 1975 por estos motivos:

  • Introducción de tecnología.
  • Deslocalización de fábricas en terceros países.
  • La propia crisis del sector industrial que ha afectado a industrias con mucha mano de obra o muy contaminantes.
  • Transvase de trabajadores hacia el sector terciario.

La pérdida de peso del sector industrial no impide constatar el Seguir leyendo “Características generales de la industria española” »

Movimientos de la corteza terrestre y distribución de población

Movimientos de la corteza terrestre

-Sismo: Movimientos de la corteza terrestre.
-Partes: Hipocentro (temblor que se origina en el interior de la tierra), epicentro (movimiento de la superficie terrestre), ondas sísmicas (desplazamiento del sismo en la corteza terrestre).
-Causas: existencia de fallas en la corteza terrestre y los movimientos de las placas tectónicas.
-Consecuencias: Daño físico a las zonas humanizadas y creación de más fallas.
-Volcán: conducto natural por el cual se expulsa Seguir leyendo “Movimientos de la corteza terrestre y distribución de población” »

Tipos de explotación agrícola

SECTOR PRIMARIO


Acuicultura


 Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada.

Agricultura a tiempo parcial


. Situación en la que la explotación agrícola no proporciona al productor todos sus ingresos, sino que combina la actividad agraria con el trabajo en la industria, construcción o servicio.

Agricultura extensiva


. Es un sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos Seguir leyendo “Tipos de explotación agrícola” »