Archivo de la etiqueta: Relieve

Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico

Ríos y Montes de España

Ríos: Kadagua, Nervión, Ibaizabal, Butrón, Oka, Lea, Artibai, Deba, Urola, Oria, Urumea, Bidasoa, Omecillo, Baia, Zadorra y Ebro.

Montes de España

Principales sistemas montañosos:

  • Macizo Galaico
  • Montes Vascos
  • Pirineos
  • Montes de León
  • Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Cordillera Costero Catalana
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Cordillera Bética

La Meseta Central

La meseta es una llanura elevada a unos 600-800m. Se formó en la era primaria. En la era terciaria, Seguir leyendo “Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico” »

Características Geográficas y Climáticas de España: Relieve y Climas

Depresión del Guadalquivir

La Depresión del Guadalquivir se ubica en el suroeste de la península ibérica, limitando con Sierra Morena por el norte y con la Cordillera Subbética por el este y sureste, ocupando una gran parte de Andalucía y terminando abierta hacia el océano Atlántico. El río que surca la depresión es el Guadalquivir, que nace en la sierra de Cazorla y desemboca en el océano Atlántico en Sanlúcar de Barrameda. Su curso no va por el centro de la cuenca, sino más próximo Seguir leyendo “Características Geográficas y Climáticas de España: Relieve y Climas” »

Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico

Factores que influyen en el clima de Venezuela

Latitud

Venezuela recibe la incidencia de los rayos solares en forma perpendicular, con muy poca inclinación durante todo el año.

Relación Latitud-Temperatura

Debido a que los rayos solares inciden todo el año de la misma manera en nuestro territorio, Venezuela tiene un clima isotérmico.

Altitud

La altitud es un factor modificador en Venezuela. Si no fuera por la función modificadora del factor altitud, tendríamos temperaturas altas en todo el territorio Seguir leyendo “Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico” »

Características Demográficas y Geográficas de la Población en la UE y España

Características Demográficas de la Población en la UE

La UE cuenta con una población de 499 millones de habitantes (2009). Los rasgos que la caracterizan son los siguientes:

a) Distribución Desigual

La densidad de población de la UE es alta (111 hab/km² en 2009), pero presenta acusados contrastes entre las diversas regiones.

Diversidad del Relieve en España: Rocas, Costas e Islas

El Relieve en España: Un Mosaico Geológico

Tipos de Rocas y su Influencia en el Relieve

Área silícea: Formada por rocas antiguas de la era arcaica y primera, ocupa el oeste y parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito, que se altera y forma relieves característicos:

Procesos Geológicos: Modelado del Relieve Terrestre por Agentes Internos y Externos

Procesos Geológicos y Modelado del Relieve Terrestre

Procesos geológicos externos:

Factores Climáticos y Tipos de Clima en España: Análisis Detallado

Factores Geográficos

Latitud: Determina la existencia de 2 estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por 2 de transición, primavera y otoño.

Situación de la península: Está entre 2 grandes masas de agua de características térmicas distintas, por eso la convierte en un lugar de encrucijada de masas de aire de propiedades distintas.

La influencia del mar: Escasa en la península debido a su gran anchura, costas poco recortadas y existencia de relieves montañosos paralelos a la costa. Seguir leyendo “Factores Climáticos y Tipos de Clima en España: Análisis Detallado” »

Formación y Relieve de América: Un Recorrido Geológico

Los Procesos de Formación de América

La corteza terrestre es la capa superficial de la litosfera. Esta capa se encuentra en estado sólido y su grosor es variable. Debido a las presiones que sufrió desde el interior, esta capa se quebró en fragmentos denominados placas tectónicas.

Las placas tectónicas son rígidas, extensas y de diferente espesor. Estas placas se deslizan a distintas velocidades y direcciones, acercándose o alejándose entre ellas, porque se hallan sobre la astenósfera, capa Seguir leyendo “Formación y Relieve de América: Un Recorrido Geológico” »

Geografía de Navarra: Relieve, Clima, Recursos y Economía

**Comunidad Foral de Navarra**

La Comunidad Foral de Navarra se encuentra al norte de la península ibérica, en el extremo occidental de la cordillera de los Pirineos, y se extiende hacia el sur hasta el Ebro. Limita al norte con Francia, al oeste con Aragón, al este con el País Vasco y al sur con La Rioja y Aragón.

La Comunidad Foral de Navarra comprende una sola provincia: Navarra.

Relieve

Navarra reparte su territorio entre las altas montañas de los Pirineos, la zona de los montes vasco-cantábricos Seguir leyendo “Geografía de Navarra: Relieve, Clima, Recursos y Economía” »

Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales

Conjunto Morfoestructurales

  • Macizos antiguos: Integrado por montañas de altitud media y cumbres aplanadas. Materiales del paleozoico por el plegamiento alpino y relieve apalachense (Macizo Galaico).
  • Cordilleras alpinas: Surgidas tras el último plegamiento, materiales jóvenes (Pirineos).
  • Depresiones: Interiores formadas por fragmentos hundidos del viejo zócalo paleozoico (Cuenca del Ebro) y exteriores procedentes de cordilleras alpinas recién surgidas (depresión del Ebro).

Meseta y Unidades Estructurales

Meseta

Constituye Seguir leyendo “Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales” »