Archivo de la etiqueta: Poblacion

Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España

Demografía

Transición demográfica: Una de las grandes fases o ciclos demográficos, que se caracteriza por un descenso suave y continuo de la natalidad y un notable descenso de la mortalidad (gracias a los avances médico-sanitarios), que tiene como consecuencia un elevado crecimiento demográfico.

Tasa de paro: Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de población activa.

Tasa bruta de mortalidad: Número de fallecidos por Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales” »

Conceptos clave de demografía y urbanismo: Población y ciudades

Conceptos clave de demografía

Población y sus dinámicas

  • Censo de población: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.
  • Corriente migratoria: intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.
  • Crecimiento natural de la población o crecimiento vegetativo: índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos y fallecimientos. Seguir leyendo “Conceptos clave de demografía y urbanismo: Población y ciudades” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible

Geografía

Geografía: ciencia social que trata de describir y explicar un territorio desde el punto de vista humano. Estudia la localización, la extensión, la conexión y la globalidad total. Se divide en: geografía física (geomorfología, climatología, biogeografía, hidrografía), geografía humana (de la población, agraria o rural, urbana, del turismo) y análisis geográfico regional (cartografía, SIG o sistemas de información geográfica, teledetección, fotografía aérea y ortofoto, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible” »

Características Demográficas y Geográficas de la Población en la UE y España

Características Demográficas de la Población en la UE

La UE cuenta con una población de 499 millones de habitantes (2009). Los rasgos que la caracterizan son los siguientes:

a) Distribución Desigual

La densidad de población de la UE es alta (111 hab/km² en 2009), pero presenta acusados contrastes entre las diversas regiones.

Glosario de Términos Clave: Desequilibrios, Población e Historia Urbana

Desequilibrios y Fondos Europeos

PAC: Una de las políticas más importantes y un elemento esencial de la UE. Gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión.

FEOGA: Instrumento de financiación que contribuye a la reforma estructural del sector de la agricultura y al desarrollo de las zonas rurales de la UE. Se creó en 1962 para financiar la PAC y se dividió en dos secciones: garantía de orientación, ocupada de la financiación de las medidas de ayuda, y la segunda Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Desequilibrios, Población e Historia Urbana” »

Análisis Geográfico de los Sectores de Servicios, Transporte, Turismo y Población en España

Los Espacios de Servicios

Terciarización de la economía española. Tres de las actividades más destacadas del sector servicios: transporte, turismo y comercio.

La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores hasta convertirse en el sector principal, tanto en cuanto a la población activa ocupada como en la aportación al PIB.

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las Seguir leyendo “Análisis Geográfico de los Sectores de Servicios, Transporte, Turismo y Población en España” »

Evolución y Perspectivas de la Población en Uruguay: Siglos XX y XXI

Cambios Demográficos en el Siglo XXI

En Uruguay, se han producido cambios fundamentales en la dinámica demográfica del siglo XXI. La edad media es de 31 años, lo que refleja una población envejecida. Existe una proporción de 60 pasivos cada 100 activos, lo que indica una sobrecarga para el sistema de seguridad social y la relación de dependencia. Esto se debe a un aumento de la población de adultos mayores y una baja proporción de la población en edad activa y reproductiva. Además, se Seguir leyendo “Evolución y Perspectivas de la Población en Uruguay: Siglos XX y XXI” »

Demografía: Conceptos, Censos y Estructura Poblacional

Demografía

El término demografía proviene de las raíces griegas “demos”, que significa pueblo, y “graphein”, que significa estudio, descripción o tratado. Por lo tanto, desde el punto de vista etimológico, la demografía es el estudio o la descripción de los pueblos en relación con su población. Dicho en otros términos, la demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la población.

Crecimiento Natural o Vegetativo

El crecimiento natural o vegetativo, en términos estadísticos, Seguir leyendo “Demografía: Conceptos, Censos y Estructura Poblacional” »

Dinámica Demográfica: Indicadores, Transición y Movilidad Poblacional

Indicadores Demográficos

  • Saldo vegetativo: Diferencia entre la natalidad y la mortalidad. El equilibrio representa un crecimiento cero.
  • Saldo migratorio: La población se renueva por la inmigración, lo que puede cambiar la composición étnica.
  • Tasa de natalidad: Nacimientos que se producen en una población cada 1000 habitantes en un año determinado. Se calcula como (Número de nacimientos / Total de la población) * 1000. Depende del comportamiento reproductivo de la mujer y de su rol en la sociedad, Seguir leyendo “Dinámica Demográfica: Indicadores, Transición y Movilidad Poblacional” »

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España

BLOQUE 1: La Dinámica Natural. El Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, por el balance entre la natalidad y la mortalidad.

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas demográficas: De natalidad, fecundidad, sintético de fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida y crecimiento natural.

1) Los regímenes demográficos: Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España” »