Archivo de la etiqueta: Poblacion

Estudio de la Geografía Humana y sus Implicaciones

La geografía humana es el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad de modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Se divide en dos: geografía de la población (estudio de sus habitantes: su distribución espacial, su evolución o su composición) y demografía (estudio cuantitativo y estadístico de la población).

Formas de estudio de la población

Geografía: Conceptos Clave sobre Ríos, Lagos, Vegetación y Población

AFLUENTE es un rio o curso de agua que no llega a alcanzar el mar,pero se une con otro rio mas importante en un lugar llamado confluencia. El rio principal es el de mayor caudal y cuenca mas extensa.
ALBUFERA es una laguna de agua salada junto a la costa que esta separada del mar por una barrera de arena, las albuferas forman un entorno muy frágil, por lo q pueden ser modificadas por los problemas medioambientales, contaminación, etc.
ALUVIÓN  deposito móvil dejado por un curso de agua formado Seguir leyendo “Geografía: Conceptos Clave sobre Ríos, Lagos, Vegetación y Población” »

Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional

Geografía de la Población

Conceptos Demográficos

Censo de población: Documento estatal que registra el número de personas que viven en un país y suministra información estadística sobre características demográficas, sociales, económicas y culturales de una población. Se lleva a cabo y se publica en España cada diez años en los años acabados en 1.

Padrón municipal: Documento que registra la relación de las personas que viven en cada término municipal, expresando además algunas de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional” »

Análisis Demográfico de la Población en el País Vasco y España

Distribución de la población del País Vasco: La densidad de población es elevada, multiplicando por 3.3 la media española. Las densidades más altas se encuentran en los comerciales costeros de Bizkaia y Gipuzkoa y, en menor medida, en el territorio de Álava. Las densidades más bajas se localizan en el medio rural. Bizkaia concentra algo más de la mitad de la población vasca, constituyendo la mayor aglomeración urbana y económica de la comunidad. Gipuzkoa: Las mayores densidades se localizan Seguir leyendo “Análisis Demográfico de la Población en el País Vasco y España” »

La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos

La Tasa de Paro y el Índice de Dependencia

La tasa de paro es el porcentaje de la población activa desocupada respecto al total de la población activa. En la actualidad, las elevadas cifras de paro se deben a las coyunturas económicas recesivas iniciadas en 2008, que han elevado la población desempleada.

El índice de dependencia es la relación existente entre los grupos de jóvenes y viejos por un lado y el grupo de adultos por otro de una determinada población. Cuanto mayor es el índice, Seguir leyendo “La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Conceptos Clave en Urbanismo y Estructura Urbana

CIUDAD:

Núcleos de población de más de 10,000 habitantes con alta densidad de población y edificación, con actividades industriales y terciarias e influencia sobre el espacio que los rodea.

TASA DE URBANIZACIÓN:

Relación entre la población que vive en las ciudades respecto a la población total. Se expresa en %.

URBANIZACIÓN:

Proceso progresivo de concentración de la población en las ciudades, con el consiguiente incremento de número de sus habitantes.

EMPLAZAMIENTO:

Espacio concreto sobre Seguir leyendo “Conceptos Clave en Urbanismo y Estructura Urbana” »

Geografía de España: Población, Migración y Urbanización

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Las principales fuentes para el estudio de la población española son:

  • El censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado en el tiempo, incluye características sociodemográficas y económicas como edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, etc.
  • El padrón municipal: Registro que lleva cada ayuntamiento sobre la población que vive en su municipio. Su principal ventaja es que se trata de Seguir leyendo “Geografía de España: Población, Migración y Urbanización” »

Conceptos básicos de demografía y urbanismo

Demografía y Urbanismo

Conceptos Demográficos

Padrón: Relación de todos los habitantes de un pueblo o ciudad en la que se anotan otros intereses como la ocupación, lugar de nacimiento, etc. Permite conocer la estructura de la población y tener datos fiscales.

Densidad de población: Relación entre el número de habitantes de un territorio y su extensión expresada en km2.

Tasa de natalidad: Relación entre el número de nacimientos en un año y la población absoluta de ese mismo año. Se expresa Seguir leyendo “Conceptos básicos de demografía y urbanismo” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Agricultura y Ganadería

Términos Generales

Agricultura de mercado: Forma de agricultura en la cual la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Puede ser de carácter intensivo o extensivo, se opone a la agricultura de subsistencia.

Agricultura de secano: Es aquella en la que el hombre no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el que las cultiva para repartirse Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Demografía: Conceptos Clave y Tendencias

1. Tasas Demográficas

Densidad de población: nº de habitantes / superficie del lugar

Tasa Bruta de Natalidad (TBN): (nº de nacidos * 1000) / nº de habitantes

Tasa de Fecundidad General (TFG): (nº de nacidos * 1000) / nº de mujeres entre 15 y 49 años

Tasa Bruta de Mortalidad (TBM): (nº de fallecidos * 1000) / nº de habitantes

Tasa de Mortalidad Infantil (TMI): (nº de fallecidos menores de 1 año * 1000) / nº de nacidos vivos

Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV): ((nº de nacidos – nº de fallecidos) Seguir leyendo “Demografía: Conceptos Clave y Tendencias” »