Archivo de la etiqueta: Pesca

La Pesca en España: Análisis del Sector, Regiones y Acuicultura

1. Introducción

La Pesca en España: Una Perspectiva Histórica

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Si comparamos la pesca de hoy en día con la de hace un cuarto de siglo, podemos apreciar un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros, de la nueva situación del mar, del ingreso de España en la UE, etc.

2. Significado de la Pesca en España

2. Seguir leyendo “La Pesca en España: Análisis del Sector, Regiones y Acuicultura” »

Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca

Sistemas Agrarios

Agricultura Biológica (Agricultura Ecológica)

Consiste en cultivar la tierra sin emplear productos químicos para el abonado y tratamiento de las plantas, con el fin de evitar la contaminación y la degradación del ecosistema. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se utilizan abonos orgánicos para fertilizar. Obtiene productos naturales y de alta calidad, por lo que se prevé un gran desarrollo en el futuro.

Agricultura Intensiva

Sistema agrario que obtiene altos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca” »

Análisis de la Actividad Ganadera, Forestal y Pesquera en España

LA ACTIVIDAD GANADERA

La actividad ganadera se basa en la coexistencia de diversas especies ganaderas, integradas por razas autóctonas, en explotaciones pequeñas que usaban técnicas atrasadas y sistemas extensivos (pasto a diente en prados naturales y trashumancia), que suponía una escasa rentabilidad y abundante mano de obra, y la intensiva. Hoy en día, la ganadería ha experimentado grandes transformaciones en su estructura y en la producción, que han permitido aumentar los rendimientos.

Transformaciones Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Ganadera, Forestal y Pesquera en España” »

Análisis de la economía española: Pesca, industria, transporte y turismo

LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales debido al volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. En su dimensión económica, la pesca aporta el 0,5% del PIB. Si comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar, del ingreso de España en la UE, etc., todo ello configura un marco bien diferente Seguir leyendo “Análisis de la economía española: Pesca, industria, transporte y turismo” »

Glosario de Términos Geográficos

Población y Hábitat

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. Este tipo de hábitat, en España, es el más usual en la costa atlántica y en zonas de montaña con lluvias abundantes y regulares (País Vasco).

Población Urbana

Aquella población que vive en municipios que tengan más de 10.000 habitantes y en donde la mayoría de su población trabaja en los sectores secundario y terciario. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de Términos Geográficos

Hábitat y Población

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. Este tipo de hábitat, en España, es el más usual en la costa atlántica y en zonas de montaña con lluvias abundantes y regulares (País Vasco).

Población Urbana

Aquella población que vive en municipios que tengan más de 10.000 habitantes y en donde la mayoría de su población trabaja en los sectores secundario y terciario. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de términos geográficos sobre agricultura y pesca

Agricultura

Agricultura de regadío: consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego.

Agricultura de secano: tipo de cultivo en el que el suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia.

Agricultura extensiva: cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos.

Agricultura intensiva: es aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos sobre agricultura y pesca” »

Geografía Humana: Interacción del Hombre con el Medio Ambiente

Tipos de Paisaje según el Grado de Intervención Humana

Paisaje Natural

Se caracteriza por la ausencia de modificación antrópica. Son zonas de escasa habitabilidad, como los desiertos.

Paisaje Modificado

Existe cierta interacción entre el hombre y el medio físico, como por ejemplo en la agricultura.

Paisaje Ordenado

Son espacios naturales donde la acción humana ha realizado una modificación deliberada y prolongada en el tiempo.

Posturas de los Países Desarrollados y Subdesarrollados ante la Industria Seguir leyendo “Geografía Humana: Interacción del Hombre con el Medio Ambiente” »

Recursos Naturales de América: Explotación, Impacto y Sostenibilidad

Recursos Naturales

Esto significa que, si bien se trata de una oferta de la naturaleza, su definición como recurso depende de las sociedades que los aprovechan.

Factores Clave en la Explotación de Recursos:

  • Trabajo humano
  • Intereses económicos
  • Sobreexplotación
  • Problemas ambientales

Recursos Pesqueros

Los recursos pesqueros están formados principalmente por los bienes obtenidos mediante la pesca de captura marina y la pesca de captura en aguas continentales. Además, se incluye lo producido por la acuicultura Seguir leyendo “Recursos Naturales de América: Explotación, Impacto y Sostenibilidad” »

Análisis de la Actividad Agraria y Pesquera en España

Factores de la Actividad Agraria

Medio Físico

En España, el relieve no ejerce una influencia favorable en la actividad agraria, ya que implica dificultades para la mecanización. El clima presenta temperaturas extremas y precipitaciones escasas.

Estructura de la Población

La población rural se ha reducido debido al éxodo rural, aunque las dificultades para encontrar trabajo en la ciudad y las ayudas de la UE atraen a los jóvenes al campo.

Propiedad: Minifundio y Latifundio