Archivo de la etiqueta: Península ibérica

Unidades estructurales de la Península Ibérica

Es la unidad que domina la Península y la que condiciona a las demás unidades estructurales. Se originó en el antiguo macizo Hespérico, arrasando por la erosión de la era Primaria, cubierto por materiales sedimentarios de la Secundaria y oscilando en la era Terciaria. Presenta varias características como una elevada altitud media, la alternancia de extensas llanuras con zonas montañosas, la inclinación hacia el océano Atlántico y el Sistema Central divide la Meseta en dos:

Submeseta Norte

De Seguir leyendo “Unidades estructurales de la Península Ibérica” »

Paisajes agrarios de la Península Ibérica

PAISAJE AGRARIO OCEÁNICO PENINSULAR

Comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico cuenta con un relieve accidentado y clima oceánico lluvioso todo el año.
El poblamiento predominante disperso intercalar a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Las explotaciones agrarias son minifundistas (los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí, lo que dificulta la mecanización y disminuye la rentabilidad).
Los usos del suelo son principalmente Seguir leyendo “Paisajes agrarios de la Península Ibérica” »

Tipos de agricultura y ganadería en la Península Ibérica

Secano

Secano: Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados no reciben ninguna aportación artificial de agua, dependiendo exclusivamente del agua de lluvia.

Riego

Riego: Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares, como por ejemplo el área mediterránea. Existen 3 grandes tipos de técnicas: el riego por gravedad, el riego por aspersión Seguir leyendo “Tipos de agricultura y ganadería en la Península Ibérica” »

Relieve de la Península Ibérica

La Península Ibérica

La Península Ibérica es la más meridional y la más occidental de Europa, entre dos mares y la más próxima al continente africano. Se encuentra dentro de la zona templada del hemisferio Norte.

1.- Caracteres generales del relieve español

1. La elevada altitud media: España tiene una altitud media de 660 metros sobre el nivel del mar.

2. La disposición periférica de los relieves peninsulares, en relación con la Meseta y en relación con el contorno de la Península:

Regímenes pluviales y vertientes fluviales en la Península Ibérica

Regímenes pluviales en la Península Ibérica

Regimen pluvial oceánico: es característico de los ríos del norte peninsular de clima atlántico, área de precipitaciones elevadas y regulares y una evaporación baja. –Regimen pluvial mediterráneo: es propio de un contexto climático de precipitaciones irregulares, sequía estival y lluvias de carácter torrencial. Desde el podemos diferenciar varios subtipos: Regimen pluvial mediterráneo levantino, con frecuentes crecidas y un pico máximo en Seguir leyendo “Regímenes pluviales y vertientes fluviales en la Península Ibérica” »

Relieve y geología de la península ibérica

La depresión del Ebro

Se localiza en el cuadrante nororiental peninsular y está encerrada por cadenas montañosas al norte (los Pirineos), al sur (el Sistema Ibérico) y al este (el Sistema Costero Catalán) que la aisla de la influencia marina del Mediterráneo. En el Somontano Ibérico tiene una extensión mucho menor y presenta depresiones erosivas, muelas o planas, sedimentos arcillas, yesos y margas junto a estratos de calizas duras (relieves tabulares o plataformas calizas).

Depresión Bética Seguir leyendo “Relieve y geología de la península ibérica” »

Climas de la Península Ibérica

Los principales dominios climáticos de la Peninsula

Los principales dominios climáticos de la Peninsula son dos: el templado-trio y el templado-cálido o mediterráneo, a los que añadimos el clima de Canarias y el de montana. Todos estos dominios son resultado de la interrelación de elementos y factores climáticos.

Climas Templados-frios

Se localizan en el extremo septentrional y en el centro de España, y se caracteriza por una temperatura media anual inferior a 15°C. Según la abundancia de Seguir leyendo “Climas de la Península Ibérica” »

Relieve de la Península Ibérica

La Meseta

La Meseta: es la unidad principal del relieve español y ocupa el centro de la península.

Submeseta norte

Submeseta norte: aparece rodeada de montañas y está recorrida por el río Duero. Los ríos salvan el desnivel que existe entre la meseta hasta llegar hasta el mar, lo que da lugar a gargantas y tajos.

Submeseta sur

Submeseta sur: está formada por dos antiplanos separados por los Montes de Toledo y por la cuenca del Guadiana.

Sierras interiores

Sierras centrales: divide a la meseta en Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica” »

Relieve de la península ibérica y sus islas

INTRODUCCIÓN

La península se divide en dos conjuntos: La Meseta Central, dividida en unidades interiores y los bordes montañosos, y las unidades exteriores divididas a su vez en las cordilleras alpinas y las depresiones alpinas.

1. La Meseta Central

Es una unidad morfoestructural de elevada altitud media. En ella alternan extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la meseta hacia el Océano Atlántico, por lo que su altitud disminuye de este a oeste. Seguir leyendo “Relieve de la península ibérica y sus islas” »

Relieve y litología de la península ibérica

Silícea: Mapa litológico de la España silícea

En el oeste peninsular se encuentra la España silícea, con materiales paleozoicos, magmáticos y metamórficos. Durante la orogenia alpina, estos materiales tienden a fracturarse (fallas). Abundan los relieves graníticos, como berrocales, galayos y domos. Las unidades del relieve presentes son: