Archivo de la etiqueta: minerales

Geología: Tectónica de Placas, Ciclo de Wilson y Formación de Minerales

Objeciones a la Hipótesis de la Deriva Continental

La semejanza entre la forma de los bordes continentales no constituían por sí mismas una demostración, ya que a través del tiempo los movimientos epirogénicos y orogénicos habrían distorsionado las líneas de costa y no se podría esperar que coincidieran. La semejanza entre plegamientos, rocas, fósiles y seres vivos de distintos continentes, son de orden menor. No pudo haber existido un gran casquete glaciar que cubriera una superficie Seguir leyendo “Geología: Tectónica de Placas, Ciclo de Wilson y Formación de Minerales” »

Dinámica de la Geosfera: Procesos Internos y Externos

La Geosfera como Sistema

La geosfera está formada por minerales y rocas, y se estructura en capas concéntricas. El ciclo geológico es el conjunto de procesos en los que la materia de la geosfera intercambia materia y energía con otros sistemas. La geosfera es un sistema abierto que interactúa con la hidrosfera, la biosfera y la atmósfera.

Procesos Geológicos

Los procesos geológicos se dividen en:

Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Atmósfera: Capas y Composición

Troposfera

La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre, con una altura de aproximadamente 16 km. Es la capa más densa de la atmósfera y contiene la mayor parte del aire que respiramos. Los primeros 500 metros de la troposfera se conocen como la «capa sucia» debido a la presencia de polvo, contaminantes y aerosoles. La temperatura en la troposfera disminuye a medida que aumenta la altitud, con una tasa de -0,65 ºC cada 100 metros.

Estratosfera

La Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta” »

Minería y Actividad Industrial: Recursos, Procesos y Evolución

Minería: Extracción de Recursos Naturales

Tipos de Minas

Mina a Cielo Abierto

Son yacimientos de escasa profundidad, como las canteras, donde se extraen rocas y minerales.

Minas Subterráneas

Aptas para explotar yacimientos profundos, requieren excavación de pozos, galerías y conductos de drenaje.

Torres de Perforación y Plataformas Marítimas

Instalaciones para extraer petróleo y gas del subsuelo, incluyendo en alta mar.

Producciones Mineras

Minerales Energéticos

Utilizados en la producción de energía, Seguir leyendo “Minería y Actividad Industrial: Recursos, Procesos y Evolución” »

Metamorfismo y sus procesos

METAMORFISMO: Proceso de transformación mineralógica y estructural de las rocas en estado sólido, en respuesta a condiciones físicas y químicas distintas a las que prevalecieron en el momento de su formación. Presenta los siguientes límites:

  • Límite inferior: diagénesis a metamorfismo. T=200°C.
  • Límite superior: metamorfismo a magmatismo. T=600-900°C. Un granito empieza a fundir a 600-650 °C, mientras que un basalto entre 850-900 °C.

AMBIENTES: Cuando una masa magmática intruye en las Seguir leyendo “Metamorfismo y sus procesos” »

Minerales Silicatos: Estructura, Composición y Propiedades

VIII SILICATOS

Son minerales formados por el grupo SiO44-, en forma de tetraedros, cuyo centro ocupa el Si y en los vértices se encuentran los O. Estos tetraedros pueden estar aislados o agrupados. La tercera parte de los elementos conocidos forman parte de los silicatos aunque en proporciones diversas. El 95% de los materiales de la corteza terrestre son silicatos, feldespatos (60%), cuarzo (12%) y el resto son piroxenos, an@boles y arcillas. Los elementos más abundantes de la corteza terrestre Seguir leyendo “Minerales Silicatos: Estructura, Composición y Propiedades” »

Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales

Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales

Un mineral es un sólido estructuralmente homogéneo y de composición química definida, originado por procesos naturales, generalmente inorgánicos. Es el componente fundamental de las rocas, pero puede aparecer aisladamente. Suele tener estructura cristalina, presentándose cristalizado o amorfo, y su origen puede ser ígneo, sedimentario o metamórfico.

Una roca son agregados naturales de minerales. Formados por uno (caliza, yeso) o más (granito Seguir leyendo “Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales” »

Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno

Ordene estos eones y periodos del más antiguo al más moderno

De más antiguo a más moderno: Arcaico, Proterozoico, Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. I. Aparición de los primeros reptiles: Carbonífero. Formación del supercontinente Rodinia o Pangea I: Proterozoico. Aparición de los primeros vertebrados: Ordovícico. Cese bombardeo meteórico y se originan continentes: Arcaico. Tierras emergidas repartidas en dos continentes: Gondwana y Laurasia: Devónico. Seguir leyendo “Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno” »