Archivo de la etiqueta: migración

Análisis de la Distribución y Estructura Demográfica de la Población Venezolana

Distribución de la Población Venezolana

Definición de Términos Clave

  • Población: Cantidad de personas que habitan un área determinada.
  • Demografía: Ciencia que estudia las características de una población en particular.
  • Censo: Instrumento que utiliza la demografía para medir la cantidad de población actual.
  • INE: Organismo del Estado venezolano que realiza el censo (Instituto Nacional de Estadística).

Distribución Actual (2011)

  • Costa-montaña: 74%
  • Llanos: 14%
  • Guayana: 5%

Conclusiones

Conceptos Demográficos y Urbanos: Una Guía Exhaustiva

Conceptos Demográficos

Censo

Fuente demográfica que proporciona datos sobre el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye información similar al padrón, pero se realiza por países cada 10 años (en los terminados en 1) y no tiene actualizaciones intermedias.

Crecimiento Natural de la Población

Diferencia entre la natalidad y la mortalidad en una población determinada en un periodo de tiempo. Si el número de nacidos es superior al de fallecidos, Seguir leyendo “Conceptos Demográficos y Urbanos: Una Guía Exhaustiva” »

Evolución Demográfica y Migratoria en España

La distribución de la población (Actual)

Hasta el s. XVI las regiones con más peso específico en la población eran las del norte y el levante. El impulso demográfico del s. XVII se apreció en los territorios costeros. Durante el s. XIX se acentúa la diferencia de crecimiento entre el centro y las regiones costeras. Buena parte de la industrialización, debido a las periferias, la natalidad era muy alta en las regiones del sur y el Galicia. La época 1900-1960 será una España dividida en Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Migratoria en España” »

Transformación Urbana y Migración en España: Un Análisis Demográfico

1. Transformación de la Estructura Urbana: el Casco Histórico, las Áreas Expandidas y la Periferia

La configuración urbana de las ciudades españolas refleja su trayectoria histórica y los procesos de urbanización. En su diseño actual, estas ciudades muestran una complejidad que surge de su larga historia y las influencias culturales que han marcado su evolución a lo largo de los siglos.

El casco histórico, emblemático de la urbanización anterior a la era industrial, constituye un área Seguir leyendo “Transformación Urbana y Migración en España: Un Análisis Demográfico” »

Conceptos Urbanos y Demográficos

Área Metropolitana

Espacio urbano formado por una ciudad central (que concentra la mayor parte de los servicios) y una serie de municipios limítrofes (dependientes de la ciudad central), con un sistema de transportes y comunicaciones que ponen en contacto la ciudad central con su área de influencia, y mantienen entre ellos un flujo de movimientos pendulares de trabajadores. Abordando de forma conjunta los problemas de infraestructura y medioambientales, etc.

Área Periurbana o Área Rururbana

Espacio Seguir leyendo “Conceptos Urbanos y Demográficos” »

Análisis Demográfico y Agrícola de España

1. Demografía

Demografía: Estudia la población desde un punto de vista cuantitativo y el INE se encarga de realizar las estadísticas demográficas, económicas y sociales.

Fuentes de información demográfica

  • Censo: Es un recuento de población de ámbito nacional que recoge datos con el objetivo de conocer las características demográficas y sociales de un país. Es de carácter obligatorio, se realiza cada 10 años y abarca las distintas categorías: características personales, geográficas, Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Agrícola de España” »

Análisis de la población en la Unión Europea y España

1. Población de la UE: crecimiento lento y envejecido

Casi 500 millones de personas viven en los países que forman la UE. La población crece muy poco a poco. La baja tasa de natalidad hace que el crecimiento natural de la población sea lento. Tasa media de fecundidad: 1,5 hijos por mujer. La población que tiene más de 65 años supone el 16% del total y ha aumentado por dos motivos: la población adulta es muy numerosa y la esperanza de vida se ha elevado. El porcentaje de la población con Seguir leyendo “Análisis de la población en la Unión Europea y España” »

La Dehesa Extremeña: Ganadería, Medio Ambiente y Migración

Dehesa Extremeña: Ganadería y Medio Ambiente

a) Paisaje de la Dehesa Extremeña

La imagen representa el paisaje de la Dehesa Extremeña, un entorno humanizado caracterizado por la ganadería y otras actividades humanas. Se clasifica como rural y agrario.

b) Relieve, Clima y Vegetación

El relieve es llano y elevado, con un clima mediterráneo continentalizado. Las precipitaciones son escasas y concentradas en primavera y otoño, mientras que las temperaturas son altas en verano y bajas en invierno. Seguir leyendo “La Dehesa Extremeña: Ganadería, Medio Ambiente y Migración” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Términos Demográficos

Baby boom

En España, se utiliza para referirse a los muchos nacimientos que se produjeron a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, tras la Guerra Civil y la posguerra.

Crecimiento cero

Momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento vegetativo es igual o próximo a cero.

Crecimiento natural o vegetativo

Es la variación en positivo o negativo de la población de un lugar debido a los factores naturales de Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Demografía y Evolución de la Población

Demografía

La demografía es la ciencia que estudia la división, evolución y características de la población desde el punto numérico.

Fuentes de información demográfica

  • Censos: Recuento de la población de un país (INE).
  • Padrones municipales: Registro de los habitantes de un término municipal (se actualiza el 1 de enero).
  • Registros civiles: Registran matrimonios, nacimientos y defunciones.
  • Registros parroquiales: Información similar al registro civil.

Ciclo Demográfico

Ciclo demográfico antiguo