Archivo de la etiqueta: geología

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Áreas según Tipo de Roca

Área Silícea

Integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria, se localiza en el oeste peninsular (Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo). La roca predominante es el granito, que se altera químicamente y en profundidad por el agua, a partir de las diaclasas o fracturas, según su altitud en áreas de montaña y zonas menos elevadas.

Área Caliza

Formada por rocas de la era Secundaria, se extiende por los Montes Vascos, el oriente de la Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica” »

Geografía de España: La Meseta y sus Relieves

La Meseta

Características Generales

La Meseta es una extensa llanura elevada con una altitud promedio de 600-800 metros. Su origen se remonta a la era primaria, durante la orogénesis herciniana, cuando la erosión del macizo hespérico dio lugar a su formación. Posteriormente, en la era terciaria, la orogénesis alpina provocó deformaciones y fracturas en la Meseta, dando lugar a una variedad de relieves.

Unidades de Relieve en la Meseta

El Antiguo Zócalo Paleozoico

En la parte occidental de la Seguir leyendo “Geografía de España: La Meseta y sus Relieves” »

Formación del relieve peninsular

Era Primaria o Paleozoico (600-250 millones de años a.C.)

Durante gran parte de la Era Primaria o Paleozoico, el territorio que hoy ocupa la península formaba parte de los fondos marinos situados entre las masas continentales de Gondwana y Paleo europeo. Solo en la actual Galicia existieron relieves anteriores a esta era. En la segunda mitad de la Era Primaria (hace 350 millones de años), el movimiento orogénico herciniano provocó la emersión de varios macizos formados por granito, cuarcita Seguir leyendo “Formación del relieve peninsular” »

Introducción a la Geología: Estructura, Procesos y Tiempo Geológico

GEOLOGIA: La Ciencia de la Tierra

La geología es la ciencia que estudia la Tierra, su composición, estructura, procesos y su historia a lo largo del tiempo.

Ramas de la Geología

Geología Física

Estudia los materiales que componen la Tierra y los procesos que actúan tanto en la superficie como en el interior del planeta.

Geología Histórica

Se centra en el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo, ordenando cronológicamente los cambios físicos y biológicos.

TIEMPO GEOLÓGICO

El Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Estructura, Procesos y Tiempo Geológico” »

Geología y Relieve de la Península Ibérica

Factores del Relieve

Factores Internos

  • Constructivas: Fuerzas internas de la Tierra que originan el relieve, como el vulcanismo.
  • Vulcanismo: Erupciones volcánicas que crean nuevas formas de relieve.

Factores Externos

  • Desgaste del relieve: Procesos como la erosión y la meteorización que desgastan el relieve existente.
  • Sedimentación: Acumulación de sedimentos que pueden formar nuevas estructuras geológicas.
  • Litología: La naturaleza de las rocas y su resistencia a la erosión influyen en el modelado Seguir leyendo “Geología y Relieve de la Península Ibérica” »

Geología: Solsticios, Equinoccios, Rocas y Más

Solsticios y Equinoccios

Los solsticios son los momentos en los que el sol alcanza la máxima o mínima declinación con respecto al ecuador (23º27’N) o (23º27’S). La duración del día o la noche son máximas respectivamente. Los equinoccios son los momentos del año en los que el sol está situado en el plano del ecuador terrestre. El día y la noche tienen la misma duración en cualquier parte del globo.

Serie de Bowen

La serie de Bowen demuestra que una roca eruptiva es una asociación de minerales Seguir leyendo “Geología: Solsticios, Equinoccios, Rocas y Más” »

Introducción a la Geología: Explorando la Tierra y sus Procesos

Introducción a la Geología

Definición y Ramas de la Geología

La geología, del griego «geo» (tierra) y «logía» (conocimiento), es la ciencia que estudia la Tierra, su composición, estructura, procesos y la historia de su formación. La geotecnia, una rama de la geología, se enfoca en las propiedades mecánicas y técnicas de los materiales terrestres para resolver problemas de ingeniería civil.

Las geociencias abarcan diversas disciplinas, incluyendo:

Geoquímica

Estudia la composición química Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Explorando la Tierra y sus Procesos” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Eras Geológicas

Arcaico, Criptozoico o Precámbrico

En esta era, la zona de España se encontraba entre dos placas continentales: la africana (Gondwana) y la palaeuropea (Laurasia), separadas por el antiguo mar de Thetis. Se produjeron movimientos orogénicos que afectaron a la península, formando núcleos en Galicia, Asturias, el Sistema Central y los Montes de Toledo.

Primario o Paleozoico

Durante el Carbonífero, se inició un gran movimiento orogénico Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Principales Unidades del Relieve Español

Área Silícea

Las rocas antiguas de la era precámbrica y primaria se localizan en el oeste peninsular y presentan ramificaciones. La roca predominante es el granito, una roca cristalina y rígida que se altera de diversas formas creando distintos tipos de relieve granítico.

En algunos casos, el granito se altera químicamente y el agua penetra en profundidad, descomponiendo sus cristales y transformándolos en arena. En otros casos, el granito se altera a partir de diaclasas o fracturas de la roca. Seguir leyendo “Principales Unidades del Relieve Español” »

Unidades morfoestructurales de la Península Ibérica

Unidades morfoestructurales de la Península Ibérica

Áreas litológicas

Área silícea

Formación: Rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria.

Localización: Oeste peninsular, parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena.

Roca: Granito, cristalina y rígida.

Alteración: Origina distintos tipos de relieve granítico: