Archivo de la etiqueta: Geografía

Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico

Paisajes y Recursos Naturales de España

1. Los paisajes naturales españoles

Paisaje”: territorio caracterizado por unos rasgos físicos y humanos propios, una unidad espacial uniforme y dinámica en la que todos sus componentes están interrelacionados. El paisaje está en constante evolución. El paisaje puede ser natural o humanizado. La Geografía es la ciencia del paisaje. En España distinguimos cuatro grandes conjuntos paisajísticos: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

2. Seguir leyendo “Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico” »

Explorando México y el Caribe: Geografía, Cultura y Curiosidades

México limita al norte con Estados Unidos, al este con el mar del Caribe, al sur con Belice y Guatemala y al oeste con el océano Pacífico.

Centroamérica va desde el istmo de Tehuantepec, en el sur de México, hasta el istmo de Panamá, al norte de Colombia.

El mar del Caribe alberga el archipiélago de las Antillas, dividido en las Grandes Antillas (Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico) y las Pequeñas Antillas.

Son de lengua española Cuba, República Dominicana y Puerto Seguir leyendo “Explorando México y el Caribe: Geografía, Cultura y Curiosidades” »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Urbanismo y Economía

Conceptos Fundamentales de Geografía

Ecosistema

ECOSISTEMA (Vocabulario básico): Suma de un conjunto de seres vivos (biocenosis) y el territorio en el que se desenvuelven (biotopo). Unidad de organismos interrelacionados entre sí y con su ambiente. Términos relacionados: biocenosis, biotopo.

Efecto Llamada

EFECTO LLAMADA (Geodemografía): Proceso por el cual un emigrante atrae a familiares o conocidos hacia el país de acogida tras conseguir cierta estabilidad económica. Términos relacionados: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Población, Urbanismo y Economía” »

Tipos de Paisajes en España: Eurosiberiano, Mediterráneo, Agropecuario y Industrial

Tipos de Paisajes en España: Eurosiberiano, Mediterráneo, Agropecuario e Industrial

Paisaje Natural Eurosiberiano

Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico

Relieves de Argentina: Diversidad Geográfica y Formaciones

El Delta del Paraná

El Delta del Paraná es un ecosistema único formado por islas que se han ido creando debido a los depósitos aluvionales del río Paraná. Estos sedimentos se acumulan en la desembocadura del río en el Río de la Plata, ya que el Paraná pierde velocidad y deposita los materiales que transporta.

Este proceso crea un ambiente ideal para el desarrollo de diversas especies de plantas. A medida que estas plantas crecen, Seguir leyendo “Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico” »

Geografía de España: Relieve, Hidrografía, Vegetación y Actividades Económicas

Relieve e Hidrografía de España

Dirección de los Ríos Peninsulares

La dirección predominante de los principales ríos de la Península Ibérica es este-oeste. Esto se debe al relieve, que determina la red hidrográfica española. La Meseta Central es la unidad de relieve más importante por la superficie que ocupa y porque en torno a ella se estructuran el resto de grandes unidades. El hecho de que esté basculada hacia el oeste (a causa del plegamiento Alpino) es el causante de que tres de los Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Hidrografía, Vegetación y Actividades Económicas” »

Conceptos Clave de Geografía Española: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos

Conceptos Clave de Geografía Española

Medio Ambiente y Ecosistemas

Vegetación antrópica: Formas vegetales debidas a la actuación del hombre sobre el paisaje natural. Por acción antrópica, se han modificado y cambiado paisajes en España, introducido especies y provocado la extinción de autóctonas. Destacan repoblaciones de pinos y eucaliptos en el norte.

Estuario: Desembocadura de río en forma de embudo caracterizada por una amplia abertura que es afectada por las corrientes de la marea. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos” »

Paisajes Agrarios y Pesqueros de España: Características y Distribución

Glosario de términos agrarios:

  • Barbecho: Descanso entre siembra y cultivo que se deja en una explotación agrícola. Estos períodos de tiempo suelen oscilar entre dos y tres años para que el terreno recupere sus nutrientes y pueda dar la máxima productividad la próxima siembra.
  • Ganadería extensiva: Conjunto de sistemas de producción que aprovechan los recursos del territorio utilizando razas autóctonas. Genera productos de calidad, configura el paisaje y ayuda a controlar los incendios forestales. Seguir leyendo “Paisajes Agrarios y Pesqueros de España: Características y Distribución” »

Exploración de Paisajes: Natural, Rural e Industrial

I. Paisaje Natural

1. Elementos Naturales

a) Relieve:

  • Formas de relieve (montaña, llanura, costa, …).
  • Formas del modelado (granítico, calcáreo, arcilloso, producto de la erosión diferencial, …).

b) Vegetación:

  • Tipos (bosque, matorral, prado, …), especies, extensión, distribución, …

c) Suelos:

  • Tipos (Terra fusca, terra rossa, tierra parda meridional, suelo aluvial, volcánico, …), calidad.

d) Aguas:

Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX

Estados Unidos de América

Se puede establecer una línea divisoria entre América del Norte y América del Sur. Desde el punto de vista geográfico, México se puede considerar parte de Norteamérica.

Los dos grandes continentes, Norteamérica y Sudamérica, están conectados entre sí por un gran istmo (franja alargada que une continentes). Sin embargo, desde el punto de vista histórico, étnico, lingüístico y económico, la frontera se sitúa en el Río Grande. Al norte, encontramos a EE. UU. Seguir leyendo “Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX” »