Archivo de la etiqueta: Geografía

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares

Litología y Relieve de la Península Ibérica

1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares

A) Zona Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares

1. Litología de la Península Ibérica y de las Islas Baleares

A) Zona Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en áreas donde quedan restos de macizos antiguos: Zona Axial de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Baleares” »

Descubre Delta Amacuro: Naturaleza, Cultura y Desafíos en el Oriente Venezolano

Ubicación Geográfica de Delta Amacuro

Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas.

Aspectos físicos

Clima

El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima se debe a la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales.

Relieve

El Seguir leyendo “Descubre Delta Amacuro: Naturaleza, Cultura y Desafíos en el Oriente Venezolano” »

Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva, Argentina es el séptimo país más extenso del mundo, si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas.

Limites y Superficie

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La superficie continental americana Seguir leyendo “Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo” »

Geografía de España: Conceptos Clave

Recursos Pesqueros y Acuicultura

Caladero

Área marítima apropiada para calar o disponer las redes de pesca por su abundancia en una o varias especies explotables. El caladero Nacional o espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas que delimitan la **Zona Económica Exclusiva de pesca (ZEE)** o aguas jurisdiccionales, derechos de pesca, organizadas en 8 regiones marítimas. La flota pesquera faena también en caladeros comunitarios e internacionales. Uno de Seguir leyendo “Geografía de España: Conceptos Clave” »

Territorio y Geografía de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra, si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas, lo convierte en el séptimo país más extenso del mundo.

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

La superficie continental americana de Argentina Seguir leyendo “Territorio y Geografía de Argentina: Un Análisis Completo” »

Glosario de Términos Geográficos Clave

Hidrografía

Ría

Estuario, bahía más larga que ancha, a veces ramificada, cuya parte superior está constituida por un valle o sistema de valles, siendo la bahía la prolongación, al menos parcial, del sistema biogeográfico.

Delta

Desembocadura de un río que conlleva varios brazos en la que se acumulan los sedimentos en la llegada al mar.

Estuario

Parte final de un río, que coincide con su desembocadura en el mar.

Cauce Fluvial

Espacio por donde circula el agua de un río. Suele abarcar un espacio Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

Glosario de Términos Geográficos Clave

Economía y Servicios

Terciarización Económica

Proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores hasta convertirse en el sector principal, tanto en cuanto a la población activa ocupada como en la aportación al PIB.

Servicios a la Producción

Actividades terciarias de apoyo a la producción industrial, tanto previas como posteriores a ellas (diseño, gestión, investigación, comercialización, servicios postventa, etc.). Estas actividades llegan Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

El Sector Primario: Definiciones y Conceptos Clave de la Geografía

Introducción al Sector Primario

El sector primario abarca las actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Estas actividades incluyen la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la minería.

Espacio Rural

El espacio rural se caracteriza por una baja densidad de población, la existencia de municipios pequeños y el peso de las actividades agrícolas y pesqueras. Aunque estas actividades ocupan la mayor parte del territorio, Seguir leyendo “El Sector Primario: Definiciones y Conceptos Clave de la Geografía” »

Los Recursos Naturales y su Explotación: Un Análisis Geográfico

Introducción

Todo lo que vemos en un ámbito natural (agua, animales, suelo, plantas, minerales, etc.) forma parte del stock natural (servicio ambiental: prestaciones o beneficios de los ecosistemas a las sociedades). El hombre recurre a este para cubrir sus necesidades, pero estas van cambiando con el tiempo y en los distintos grupos culturales y el bien natural con el cual saciarla se lo toma como un recurso natural. Este recurso pasa por tres etapas: proceso de puesta en valor, apropiación y Seguir leyendo “Los Recursos Naturales y su Explotación: Un Análisis Geográfico” »