Archivo de la etiqueta: Geografía

Relieve de España: Tipos, Características y Unidades Morfoestructurales

Relieve de España

Formas del Relieve en España Caliza

  • Lapiaces: Surcos abiertos por las aguas que corren sobre las vertientes.
  • Dolinas: Forma de embudo donde se concentra el agua y penetra hacia el interior de las calizas.
  • Poljes: Forma de valle amplio y poco profundo, existiendo un agujero por el que entra el agua.
  • Galerías: Se forma en el interior, donde se encuentra el agua y puede circular.
  • Tobas: Salida del agua al exterior.

Formas del Relieve en España Silícea (Granítico)

Análisis del Turismo y la Industria en España

Análisis del mapa de áreas turísticas de España

1. Tipos de turismo por regiones

a)

  1. Santander: turismo cultural, interior (rural y de naturaleza) y costero.
  2. León: turismo cultural: Catedral gótica de León y Camino de Santiago.
  3. Salamanca: turismo cultural. Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
  4. Zaragoza: turismo cultural (Basílica del Pilar, arte mudéjar).
  5. Toledo: turismo cultural (gótico, mudéjar, sinagogas) declarada Patrimonio de la Humanidad.
  6. Córdoba: turismo cultural (Mezquita) Seguir leyendo “Análisis del Turismo y la Industria en España” »

Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina

Tipos de Climas en la Provincia de Córdoba

• Clima Templado Pampeano sin Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental del departamento Marcos Juárez. El verano térmico se extiende desde octubre a abril, mientras que la estación intermedia va de abril a octubre. Las precipitaciones alcanzan los 900 mm anuales, con presencia de granizo entre agosto y noviembre, y heladas entre mayo y octubre.

• Clima Medio Templado Pampeano con Pequeño Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental de San Justo, Seguir leyendo “Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina” »

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Energía y Medio Ambiente

Central Termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Desarrollo Sostenible

Modelo de crecimiento económico que satisface las necesidades de la sociedad sin afectar Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos e Industriales” »

Geografía del Estado Delta Amacuro, Venezuela

Ubicación Geográfica

Delta Amacuro limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas.

Aspectos Físicos

Clima

El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima es dado por la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales.

Relieve

El Seguir leyendo “Geografía del Estado Delta Amacuro, Venezuela” »

Materias Primas y Fuentes de Energía en España

LAS MATERIAS PRIMAS. Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados y semielaborados. Se clasifican de la siguiente manera:

  • Materias primas de origen orgánico que proceden de la actividad agraria, forestal y ganadera.
  • Materias primas minerales que se extraen de los yacimientos. España fue históricamente una zona productora de minerales. Los mejores filones están agotados y los recursos y las reservas permiten afirmar que la riqueza mineral actual no Seguir leyendo “Materias Primas y Fuentes de Energía en España” »

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

Tema 7º: Las actividades terciarias

La importancia del sector terciario español es indiscutible, ya que absorbe la mayor parte de la población activa española, en torno al 70% del total. Transportes, comercio y especialmente el turismo son los perfiles más importantes de este sector.

La Red de Transportes en España

Constituye un elemento fundamental, ya que permite la movilidad de personas y mercancías a lo largo del territorio nacional e internacional. Desempeña un importante papel en el desarrollo Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

Geografía: La Tierra como Hogar Humano

Geografía: La Tierra como Hogar Humano

Es una disciplina científica cuyo origen se remonta a la historia misma de la humanidad. Alexander von Humboldt y Karl Ritter, mediante su síntesis, estructuraron la geografía como una ciencia.

La Geografía: Ciencia de Síntesis

La geografía es una ciencia de síntesis que intenta explicar cómo las distintas sociedades han alterado los paisajes y las consecuencias de las modificaciones que les han hecho. La geografía como ciencia permite pensar globalmente Seguir leyendo “Geografía: La Tierra como Hogar Humano” »

Geografía de España: Ríos, Vegetación, Suelos y Agricultura

Cuencas Hidrográficas y Vertientes

Cuenca Hidrográfica

Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por estar separadas por divisiones de agua formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del Norte: Miño, Duero, Tajo, Júcar, Segura, y las Cuencas del Sur. Los ríos circulan por un cauce y forman una red desde subafluentes, afluentes y río principal.

Vertiente

Es el conjunto de cuencas cuyas Seguir leyendo “Geografía de España: Ríos, Vegetación, Suelos y Agricultura” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »