Archivo de la etiqueta: Geografía

La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica

La Meseta

Emergida por la orogenia herciniana del Carbonífero, formando parte del Macizo Hespérico. En el Pérmico fue convertida en una penillanura por la erosión. En la era secundaria fue afectada por la transgresión cenomanense del mar que depositó algunos sedimentos marinos. En el Terciario, la orogenia alpina fracturó, mediante fallas, la meseta, hundiéndose gran parte de ella en la zona este (depresiones del Duero y Tajo) y levantando los abombamientos de los Montes de Toledo y Sistema Seguir leyendo “La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica” »

Geografía de España: Espacios Rurales y Pesqueros

Determinismo Geográfico

El determinismo geográfico, doctrina filosófica de la segunda mitad del siglo XIX defendida por el geógrafo Ratzel, se deriva de la aplicación del darwinismo (influencia del medio ambiente sobre los seres vivos). Esta doctrina sostiene que el ser humano está condicionado por el medio ambiente, en especial por los factores físicos. En sus formulaciones más extremas, el determinismo llegó a sostener que el temperamento, la cultura, la religión, las prácticas económicas Seguir leyendo “Geografía de España: Espacios Rurales y Pesqueros” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España

Hábitat y Agricultura

Tipos de Hábitat

Hábitat concentrado: Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos. Es característico de la España seca.

Hábitat disperso: Aquel en el que las viviendas se encuentran diseminadas en el espacio (en caseríos o aldeas pequeñas). Es característico de zonas húmedas o montañosas.

Tipos de Explotaciones Agrarias

Latifundio: Gran explotación de más de 100 hectáreas. El latifundio se asocia a la gran propiedad y tiene su origen Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España” »

El Transporte y el Turismo en España

EL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES

Importancia del transporte

El transporte es esencial para el desarrollo económico y social de un país. Permite la movilidad de personas y mercancías, el desarrollo del comercio y el turismo, y la conexión entre diferentes regiones. En España, el transporte ha experimentado una gran transformación en las últimas décadas, con la mejora de las infraestructuras y la diversificación de los modos de transporte.

Los medios de transporte en España

España cuenta Seguir leyendo “El Transporte y el Turismo en España” »

Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial

Agroindustria

Establecimiento dedicado a transformar materias primas agrarias en productos semielaborados o finales.

Área industrial en declive

Espacio industrial especializado en un sector maduro, con una cualificación del trabajador media-baja, endeudamiento y deterioro ambiental (p. ej., Asturias, Cantabria).

Biomasa verde

Cultivo de plantas ricas en azúcares (cereales, remolacha…) o en grasas (palmeras, cocoteras).

Carbón

Combustible sólido procedente de la lenta descomposición y petrificación Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial” »

Espacios Industriales: Materias Primas, Energías y Retos

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

1. Materias Primas: Origen y Tipos

Las materias primas son recursos transformados en productos. Las de origen orgánico provienen de la agricultura, ganadería y silvicultura. Las materias primas minerales se extraen de yacimientos. Los minerales metálicos (escasa producción en España, alta importación) se destinan a la industria básica y mecánica. Los minerales no metálicos o industriales se usan en construcción e industria química (producción creciente). Las Seguir leyendo “Espacios Industriales: Materias Primas, Energías y Retos” »

Glosario de Términos de Geografía Industrial

Glosario de Geografía Industrial

Sectores económicos y energéticos

Industria

Actividad económica que transforma materias primas (productos no aptos inicialmente para el consumo directo por parte de la población) en productos elaborados o semielaborados.

Industria siderúrgica

Aquella que utiliza como materia prima el hierro con el fin de obtener materiales de base para otras industrias, como el acero.

Industria metalúrgica

Industria de base que transforma las materias primas metálicas en productos Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Industrial” »

Geografía y Gestión del Territorio de la Provincia de Córdoba

Historia de la Urbanización en Córdoba

El sistema urbano cordobés se formó a partir de diversos núcleos:

  1. Núcleos surgidos por el impulso colonizador: Comprenden núcleos fundados por los conquistadores españoles o por la administración española. La ciudad de Córdoba es el principal ejemplo de estos núcleos.
  2. Núcleos de avanzada militar: Se trata de núcleos tradicionales que servían de avanzada de frontera en el proceso de dominio territorial sobre los aborígenes.
  3. Núcleos surgidos con Seguir leyendo “Geografía y Gestión del Territorio de la Provincia de Córdoba” »

Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca

Sistemas Agrarios

Agricultura Biológica (Agricultura Ecológica)

Consiste en cultivar la tierra sin emplear productos químicos para el abonado y tratamiento de las plantas, con el fin de evitar la contaminación y la degradación del ecosistema. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se utilizan abonos orgánicos para fertilizar. Obtiene productos naturales y de alta calidad, por lo que se prevé un gran desarrollo en el futuro.

Agricultura Intensiva

Sistema agrario que obtiene altos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca” »

Paisajes Agrarios de España

España Atlántica

Estamos ante un paisaje agrario de la España Atlántica, cuyo origen geológico se remonta a la orogénesis alpina, con el levantamiento del zócalo herciniano y el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica. Predomina el roquedo calizo (materiales marinos de color amarillo) y la tierra parda caliza. Esta región, situada en el norte y noreste peninsular (Pirineos, Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cantabria), presenta un clima con precipitaciones Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España” »