Archivo de la etiqueta: Geografía

Definiciones y Características de Formaciones Geográficas y Procesos Naturales

Imágenes y sus definiciones

_A – B

Pliegues:

  • Pliegue disimétrico (inclinado).
  • Pliegue disimétrico (rodilla).
  • Ibon glaciar.
  • Pliegue disimétrico (tumbado).
  • Pliegue anisópaco (estirado).
  • Anticlinal.
  • Pliegue disarmónico.
  • Pliegue armónico.
  • Pliegue isoclinal.
  • Cabalgamiento.
  • Pliegue-falla.
  • Relieve aclinal.
  • Páramo.
  • Antecerro no horizontal.
  • Cerro-testigo.
  • Sistema de cuestas.
  • Relieve plegado o jurásico.
  • Parque Natural de Valderejo.
  • Relieve plegado invertido.
  • Sinclinal colgado.
  • Pliegue desventrado.

Definiciones:

Geografía de España: Relieve y Localización

Espacio Geográfico

La noción de espacio se contempla desde distintos enfoques: como medio físico, como región de la superficie terrestre dotada de rasgos propios, como producto del sujeto y como producto social o resultado del conjunto de actividades humanas. Las características del espacio geográfico son:

Unidades del Relieve, Climas y Ríos de la Península Ibérica

Unidades del Relieve en la Península Ibérica

El mapa muestra las unidades de la península ibérica. Tras su observación, responde las siguientes cuestiones:

  1. Enumere, por separado, con sus números y nombre: la unidad de interiores de la meseta; las periféricas de la meseta; y las exteriores a la meseta.

Geografía de España: Relieve y Clima

Relieve de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son las formas (morfo) y la disposición interna (estructura) que adopta el relieve. La estructura es el resultado de los movimientos tectónicos procedentes del interior de la tierra (orogénesis, seísmos y volcanes), que originan levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre y crean la disposición básica del relieve. La forma del relieve se debe a la posterior actuación de los Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve y Clima” »

El territorio español y su impacto en el turismo

1. Situación Geográfica

La Península Ibérica, con su forma trapezoidal, se sitúa en el extremo suroccidental de Europa, entre diferentes masas de agua. Con una altura media de 660 m, destaca la Meseta, levemente basculada hacia el Atlántico.

2. Configuración Territorial

La configuración territorial de España depende de su conformación natural (medio físico), sus fundamentos históricos y las decisiones políticas (administrativas).

Medio Físico

El medio físico es el soporte de la actividad Seguir leyendo “El territorio español y su impacto en el turismo” »

Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional

Amplitud Térmica

Hace referencia a la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España, es más reducida en Canarias y zonas costeras (sobre todo del norte peninsular) y más alta en el interior peninsular.

Anticiclón

Es un ejemplo de centro de acción de la circulación atmosférica en superficie. Son áreas de altas presiones (más de 1016 mbar), rodeadas por otras de presión más baja, en las que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj. Seguir leyendo “Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional” »

Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía

Agricultura

Agricultura: Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra, parte del sector primario.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el agricultor para repartir productos y beneficios.

Agricultura de Regadío: Práctica de aportar agua adicional a los cultivos, procedente de aguas superficiales o subterráneas.

Rotación: Sustitución de cultivos en el tiempo y espacio cultivado, dividiendo la tierra en porciones.

Agricultura Intensiva: Explotación agraria en superficie Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía” »

Compendio de términos geográficos y climáticos de España

Relieve

Meseta

Llanura elevada sobre el nivel del mar, resto de cordilleras del Precámbrico y el Primario aplanadas por erosión. Está formada por rocas silíceas duras, plutónicas (granito) o metamórficas (pizarra). En la península Ibérica es la unidad fundamental del relieve.

Morfología cárstica

Formas de relieve que se producen cuando la roca caliza (carbonato cálcico) se disuelve o cristaliza con el agua, dando lugar a un paisaje característico con formas como lapiaces, gargantas, poljés, Seguir leyendo “Compendio de términos geográficos y climáticos de España” »

Compendio de Conceptos Geográficos Clave

Cambio Climático

Variación del clima por causas naturales o humanas. El problema actual es el calentamiento global por el efecto invernadero de los gases. Traerá la desaparición de costas, aumento de sequías e inundaciones, olas de calor, reducción de bosques y agua dulce, plagas y enfermedades tropicales. Acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto de 1997 o el Acuerdo de París de 2015 tratan de frenar el calentamiento.

Desarrollo Sostenible

Es el desarrollo económico que no destruye Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Geográficos Clave” »

Exploración Geográfica y Cultural de América del Norte y el Caribe

Canadá

Capital: Ottawa. La mayor parte de la población se concentra a lo largo de la frontera con EEUU. Clima continental hiperacusado, corriente fría del Labrador en las costas atlánticas. En la costa occidental, Columbia Británica. El paisaje es muy variado e incluye desde la tundra hasta los paisajes de cereales. Al oeste, las Montañas Rocosas y al sureste, los Grandes Lagos y el Río San Lorenzo. Meseta Laurentina. Cordillera de los Apalaches que se alinean a la costa atlántica. La porción Seguir leyendo “Exploración Geográfica y Cultural de América del Norte y el Caribe” »