Archivo de la etiqueta: España

Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Conceptos: Cliseries de Vegetación en España

Encina

Árbol emblemático de España, adaptado a la sequedad y temperaturas extremas. De raíces largas y gruesas, su fruto, la bellota, alimenta al ganado porcino en las dehesas. Su copa, ancha y densa, proyecta una sombra que reduce la evaporación. Usos: ganadero, leña, ornamentación y carbón vegetal. Encinas, robles y alcornoques pertenecen a la misma familia.

Carrasca: Nombre vulgar de la encina en condiciones extremas. De color grisáceo y menos Seguir leyendo “Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »

El Dominio Bioclimático Eurosiberiano y sus Climas en España

Dominio Bioclimático Eurosiberiano

El dominio eurosiberiano abarca la zona del Cantábrico y de los Pirineos. Su clima característico es el clima oceánico, el más común de las latitudes medias, el clima “templado” por excelencia, caracterizado por unas temperaturas moderadas, con una amplitud térmica reducida, y unas precipitaciones abundantes y repartidas regularmente a lo largo del año.

Afecta a las fachadas occidentales de los continentes entre los 40º y 50º, incluso hasta los 60º Seguir leyendo “El Dominio Bioclimático Eurosiberiano y sus Climas en España” »

Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo

El Espacio Rural en España

El espacio rural es el medio natural transformado por el ser humano para su explotación y asentamiento, con predominio de elementos antrópicos. Se caracteriza por el uso extensivo del suelo, paisajes naturales y agrarios, hábitat disperso y economía agrícola. Es dinámico, ya que ha pasado de ser exclusivamente agrario a multifuncional desde los años 90, y heterogéneo, pues los cambios varían según la región.

El espacio agrario forma parte del espacio rural y Seguir leyendo “Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo” »

Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte

1. Factores de la Actividad Industrial

Materias primas

Son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. España es deficitaria en algunas materias primas de origen orgánico como algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

Fuentes de energía

Son los recursos que permiten obtener la fuerza necesaria para transformar las materias primas. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, puesto que el consumo supera claramente a la producción, generando Seguir leyendo “Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte” »

Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones

Las actividades del sector servicios en España: El comercio, los transportes y las telecomunicaciones

Evolución histórica de estas actividades en España

Características y problemas del sistema de transporte

En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. No obstante, persisten problemas que la política de transporte intenta resolver.

a) El medio físico Seguir leyendo “Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones” »

Análisis del Uso del Suelo en España: Agricultura y Ganadería

Uso del Suelo en España: Agricultura y Ganadería

Práctica del suelo

A) León, Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Guadalajara, Toledo, Huesca, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Badajoz y Baleares.

B) El uso agrícola predomina en las áreas caracterizadas por el relieve llano y el clima mediterráneo con sequía estival. Tipo de cultivo: influenciado por: la topografía local, la diferencia térmica debido a la latitud y altitud, la oposición costera, la diferente distribución de recursos hídricos (superficial Seguir leyendo “Análisis del Uso del Suelo en España: Agricultura y Ganadería” »

Comercio, Transporte y Turismo en España: Análisis Sectorial

Comercio en España

El comercio es la actividad intermediaria entre la producción y el consumo. Es de gran importancia por varias razones: es necesaria para el desarrollo de una economía de mercado, permite flujos de mercancías, capital e información, y genera una gran cantidad de empleo.

La evolución creciente ha llevado a la reducción del número total de locales comerciales, al desaparecer muchos de los que tenían un tamaño menor.

Las características del empleo comercial son: casi el 40% Seguir leyendo “Comercio, Transporte y Turismo en España: Análisis Sectorial” »

Paisajes Naturales y Sostenibilidad en España: Impacto Humano y Soluciones

Paisajes Naturales y su Diversidad

  1. ¿Qué son los paisajes geográficos?

    El paisaje geográfico se define como el aspecto visual de un territorio influenciado por elementos naturales (relieve, suelos, vegetación, hidrografía, fauna, etc.) y las actividades humanas (agricultura, infraestructuras, edificaciones, etc.). Se distinguen dos tipos de paisajes:

Espacio Rural y Pesquero en España: Multifuncionalidad, Heterogeneidad y Retos

Multifuncionalidad del Espacio Rural

a) Las causas que han favorecido estos nuevos usos:

  1. Nueva percepción positiva de lo rural por la sociedad urbana posmoderna.
  2. Descentralización hacia áreas periurbanas y rurales por su menor coste y deseo de un desarrollo territorial más equilibrado.
  3. La competencia global impulsa a los territorios menos competitivos a enfocarse en seguridad, diversidad y calidad de producción.

b) Los nuevos usos implantados:

Morfología y Estructura Urbana en España: Conceptos y Organización Territorial

Morfología Urbana

Es el aspecto externo que representa la ciudad. Este aspecto viene dado por diversos factores: