Archivo de la etiqueta: España

Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía: Tendencias y Causas

Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía

El gráfico siguiente representa la evolución del índice de fecundidad en España y Andalucía. Analízalo y responde a las siguientes cuestiones:

a) Fases en la evolución del índice de fecundidad en España

Se observan tres fases en la evolución del índice de fecundidad en España:

  1. Desde 1975 hasta 1989, en la que se inicia el descenso progresivo desde cerca de 3 hijos por mujer hasta quedar por debajo de 1,5 hijos.
  2. Desde 1989 hasta 1997, etapa Seguir leyendo “Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía: Tendencias y Causas” »

Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España

A

Afluente: Curso o corriente de agua que desemboca en un río principal más importante, también se le llama tributario o subafluente. Su unión con el curso principal se denomina confluencia. Algunos de los grandes ríos españoles son afluentes, como el Alagón (Tajo), Gállego (Ebro), Sil (Miño), Pisuerga (Duero), Jabalón (Guadiana), Genil (Guadalquivir), Mundo, Sangonera y Guadalentín (Segura).

Alcornoque: Árbol perennifolio típico de la España con clima mediterráneo. Necesita inviernos Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España” »

Diversidad de los Paisajes Agrarios en España: Regiones y Características

La Variedad de los Paisajes Agrarios en España

A grandes rasgos, se pueden distinguir cuatro grandes dominios agrarios en España: la España atlántica, la España interior, la costa mediterránea y las Islas Canarias.

4.1. La España Atlántica

La fachada norte y noroeste posee un clima relativamente húmedo y una topografía muy accidentada. No tiene, por lo tanto, superficies adecuadas por su extensión y suficientemente llanas para la agricultura.

Actividades Principales:

Evolución de la Producción Industrial en España (1831-2014): Un Recorrido Histórico

Evolución del Índice de Producción Industrial en España (1831-2014)

El gráfico lineal muestra la evolución del índice de producción industrial en España entre 1831 y 2014, tomando como base 100 el año 1900. Entre las dos fechas, el índice de producción en España se ha multiplicado por 231, pero este crecimiento no ha sido uniforme a lo largo del tiempo, por lo que cabe diferenciar una serie de etapas.

Etapas de la Producción Industrial en España

Hasta 1900: Inicio Lento de la Industrialización

Hasta Seguir leyendo “Evolución de la Producción Industrial en España (1831-2014): Un Recorrido Histórico” »

Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España

Zonas Energéticas y Localización de Centrales en España

Zonas Deficitarias de Energía Eléctrica

Las zonas deficitarias de energía eléctrica son aquellas en las que el consumo de electricidad es mayor que la producción. Estas zonas son Cataluña, el País Vasco y Madrid. Las razones de su alto consumo energético son elevadas cifras de población, el desarrollo de la industria (que es una actividad muy consumidora de energía) y las elevadas rentas por habitante.

Localización General de Centrales Seguir leyendo “Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España” »

Comercio, Transporte e Turismo: Dinámicas Económicas e Impacto en Galicia e España

Comercio, Transporte e Turismo: Dinámicas Económicas e Impacto

Vantaxes e Inconvenientes da Compra Online

  • Vantaxes: Non hai horarios nin desprazamentos, ampla oferta de produtos e facilidade para comparar prezos, maior mercado e máis marxe de beneficio.
  • Desvantaxes: Non hai contacto físico co produto, menor seguridade no pagamento, maior competencia para as empresas, risco de desaparición de tendas físicas.

Liderado do Sector Terciario nas Economías

Un sector á alza

O crecemento do sector terciario Seguir leyendo “Comercio, Transporte e Turismo: Dinámicas Económicas e Impacto en Galicia e España” »

Desafíos Ambientales en España: Un Panorama Detallado

Impacto Ambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones

1.- Principales riesgos y descripción. La mayor parte de los riesgos medioambientales en España son, de algún modo, consecuencia de la acción humana sobre el paisaje. La contaminación atmosférica tiene muchas manifestaciones: «lluvia ácida» por precipitaciones con un alto grado de acidez en sus gotas; excesiva concentración de ozono troposférico; adelgazamiento de la capa de ozono en la estratosfera; acumulación de gases Seguir leyendo “Desafíos Ambientales en España: Un Panorama Detallado” »

Evolución Demográfica en España: Regímenes y Transición

Régimen Demográfico Antiguo

Mortalidad

Mortalidad: Alta y oscilante.

Causas:

  • Bajo nivel de vida y precarias condiciones médicas y sanitarias.
  • Dieta alimentaria escasa (por baja productividad agraria) y desequilibrada (escasez de carne, legumbres y huevos) = Población malnutrida y debilitada.
  • Enfermedades infecciosas transmitidas por aire (tuberculosis, bronquitis, pulmonías, gripe, etc.), agua, alimentos (diarreas…) tenían alta incidencia en una población débil.
  • Atraso de la medicina, desconocimiento Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Regímenes y Transición” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo y España

El Sector Primario: Una Visión Global

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial, aunque su peso económico está disminuyendo, aportando el 3% del PIB mundial. Existen importantes diferencias:

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas

El sistema de ciudades español y sus cambios

1. El sistema de ciudades

El sistema urbano peninsular

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

a) Madrid

Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades Seguir leyendo “Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas” »