Archivo de la etiqueta: España

Paisajes Agrarios y Pesca en España: Características y Desafíos

Paisajes Agrarios de España

Paisaje Oceánico (Norte)

Se localiza en la franja cantábrica y gran parte de Galicia, con un relieve accidentado, un clima oceánico lluvioso todo el año y amplias praderas naturales. Predomina un hábitat rural disperso, con una población agraria bastante envejecida debido a la emigración en décadas anteriores. Predomina la pequeña propiedad (*minifundios*) en *bocage* (parcelas cerradas). La producción se orienta sobre todo a la ganadería (vacuno) para la producción Seguir leyendo “Paisajes Agrarios y Pesca en España: Características y Desafíos” »

Organización Territorial de España: Historia, Estructura y Desafíos

1. Evolución Histórica de la Organización Político-Administrativa

1.1 La Antigüedad

Hasta la conquista romana, el territorio peninsular estuvo habitado por diversos pueblos indígenas. Bajo el dominio romano, se creó por primera vez una organización administrativa en provincias. Los visigodos, tras la desaparición del poder romano, crearon un estado unificado con capital en Toledo.

1.2 La Edad Media

La invasión musulmana acabó con el Estado y la administración visigodos. Los musulmanes organizaron Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Historia, Estructura y Desafíos” »

Sectores Secundario y Terciario en la Economía Española: Conceptos y Características

Sector Terciario (Servicios): Conceptos Clave

AVE (Alta Velocidad Española): Trenes de media y larga distancia que circulan por líneas exclusivas de alta velocidad (a partir de 250 km/h). España posee la red más extensa de Europa.

Balanza comercial: Diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones de bienes de un país en un periodo determinado. Es positiva (superávit) si se exporta más de lo que se importa, y negativa (déficit) en caso contrario.

Comercio: Actividad económica Seguir leyendo “Sectores Secundario y Terciario en la Economía Española: Conceptos y Características” »

Transformaciones y Desafíos del Sector Primario Español

Las Explotaciones Agrarias y sus Transformaciones Recientes

El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias. Las parcelas son tierras con unos límites precisos pertenecientes a un propietario. Las explotaciones son el conjunto de parcelas trabajadas por el mismo productor.

Tipos de Explotaciones

  • La pequeña explotación: Predomina en el norte de la Península y la Comunidad Valenciana. Se trata bien de minifundios tradicionales trabajados a tiempo parcial.

Balance y Distribución

En Seguir leyendo “Transformaciones y Desafíos del Sector Primario Español” »

Evolución y Desafíos del Crecimiento Urbano en España

Evolución de la Urbanización en España hasta 1960

La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó el de la población rural. Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos, que impulsaron el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales, y económico-sociales, gracias al desarrollo de la industria moderna.

Las etapas de la industria moderna hasta 1960 fueron:

Fuentes de Energía en España: Explorando el Panorama Energético

Fuentes de Energía en España

Introducción

El mapa de símbolos representa las fuentes de energía en España. Se entiende por fuente de energía el elemento del que se obtiene la energía: combustibles fósiles (carbón, petróleo…), el sol, la fuerza del viento, las corrientes de agua, etc. Dependiendo del desgaste de la fuente de energía se diferencian:

Paisajes Agrarios en España: Características de las Zonas Atlántica, Interior, Mediterránea y de Montaña

Paisajes Agrarios de España: Atlántico y de Interior

El Paisaje Agrario: Definición

Los paisajes agrarios resultan de la combinación de factores físicos (relieve, clima, suelo, etc.) y factores humanos (sociales, económicos, tecnológicos y culturales).

Paisaje Agrario Atlántico

Los paisajes atlánticos son propios de los espacios litorales y prelitorales de la cornisa cantábrica y de las tierras gallegas. Predominan las zonas montañosas y, por tanto, el relieve es accidentado. El clima es Seguir leyendo “Paisajes Agrarios en España: Características de las Zonas Atlántica, Interior, Mediterránea y de Montaña” »

Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI

Características del proceso de industrialización

A diferencia del País Vasco, que contaba con una base sólida para su desarrollo industrial, Asturias se sustentaba principalmente en la minería. El Estado se propuso industrializar la región a través de la siderurgia. A principios del siglo XX, el proceso recibió un fuerte impulso gracias a la inversión de los indianos, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo asturiano.

Dos factores clave marcaron esta etapa:

  1. Iniciativas estatales. Seguir leyendo “Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI” »

Evolución del Nivel de Renta en España frente a la Unión Europea (1985-2005)

Aspectos Generales

Comentamos un gráfico lineal que representa dos variables: la evolución del nivel de renta en España con respecto a la media de la Unión Europea de los 15 y de los 25, expresado en porcentajes y para el periodo 1985-2005. La fuente de la que se han obtenido los datos es Eurostat (Oficina de Estadística de la U.E.) y el gráfico ha sido editado por SM.

Comentario

Definición del Fenómeno

Se representa el nivel de renta de España con respecto a la media de la U.E., que tiene Seguir leyendo “Evolución del Nivel de Renta en España frente a la Unión Europea (1985-2005)” »

Términos Fundamentales de Geografía

BALANCE DE PAGOS: Documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevados a cabo por los residentes de un país con el resto del mundo, o con otro país, durante un periodo de tiempo determinado.

COMERCIO AL POR MAYOR: Compra y venta de productos naturales e industriales o de servicios en que los productores se dirigen a los intermediarios y otros distribuidores. Son los intermediarios los que hacen llegar los productos a los consumidores Seguir leyendo “Términos Fundamentales de Geografía” »