Archivo de la etiqueta: Energías renovables

Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España

Zonas Energéticas y Localización de Centrales en España

Zonas Deficitarias de Energía Eléctrica

Las zonas deficitarias de energía eléctrica son aquellas en las que el consumo de electricidad es mayor que la producción. Estas zonas son Cataluña, el País Vasco y Madrid. Las razones de su alto consumo energético son elevadas cifras de población, el desarrollo de la industria (que es una actividad muy consumidora de energía) y las elevadas rentas por habitante.

Localización General de Centrales Seguir leyendo “Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España” »

Sectores Económicos en España: Industria, Energía y Servicios

La Industria Actual en España: Sectores y Distribución

El Espacio Industrial

La industria transforma materias primas en productos elaborados o semielaborados y ejerce un impacto económico y social en el territorio. En España, su contribución al PIB y al empleo es modesta (13,7 % y 17 % en 2021), pero impulsa el desarrollo tecnológico, la I+D+i y las exportaciones.

Principales Sectores Industriales y su Distribución

Clasificación de los sectores industriales

Existen dos clasificaciones:

Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía

Fuentes de energía: son recursos naturales que permiten obtener energía útil para aplicaciones industriales, domésticas, urbanas… Se pueden clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume; así, tenemos las renovables y no renovables, o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico en energías primarias o secundarias.

Energías renovables: son aquellas que se regeneran continuamente, por lo que son inagotables, aunque experimenten fluctuaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía” »

Diccionario de Conceptos Esenciales: Industria, Energía y Sostenibilidad

Glosario de Términos Clave en Geografía Industrial y Desarrollo Sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Debe compatibilizar desarrollo económico y social con protección medioambiental.

FUENTES DE ENERGÍA: Recursos que la actividad humana utiliza para generar energía. Según Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales: Industria, Energía y Sostenibilidad” »

Sostenibilidad Energética y Riesgos Geológicos: Claves para un Futuro Resiliente

Principios para una Política de Consumo Energético Sostenible

Para evitar un colapso del desarrollo en las próximas décadas, la política de consumo energético debe basarse en los siguientes principios:

Sector Secundario: Revolución Industrial y Fuentes de Energía

¿Qué es el Sector Secundario?

El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman materias primas en bienes semielaborados (usados por otras industrias como *inputs*) o en bienes finales para los consumidores. Este sector es crucial para el desarrollo económico, ya que añade valor agregado a los productos. Estos productos, denominados manufacturas, se venden a un precio mayor que las materias primas.

Subsectores del Sector Secundario

Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más

Glosario de Términos Ambientales Clave

Biodiversidad: Variedad de especies que conviven, dependiendo unas de otras, en un ecosistema. Cuanto mayor es la biodiversidad, los ecosistemas son más ricos y estables, mientras que, si ésta es pequeña, resultan más vulnerables.

Cambio Climático: El que se está produciendo a consecuencia de las actividades humanas. La principal responsabilidad del cambio climático recae en las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), responsables del efecto invernadero, Seguir leyendo “Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más” »

Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos

Materias Primas

Las materias primas son esenciales para la producción industrial. Se encuentran en la naturaleza y, tras ser transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en:

  • Materias primas de origen animal: Provienen de los animales, como la lana y la piel.
  • Materias primas de origen vegetal: Son productos agrícolas, como el algodón y la madera.
  • Materias primas de origen mineral: Se extraen del subsuelo y requieren transformación para su uso.

Minería

La minería Seguir leyendo “Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos” »

Glosario de Geografía: Definiciones Clave de los Sectores Industrial, Terciario y Turismo en España

Definiciones Clave de Geografía Económica

Sector Industrial (Tema 6)

Energía, Industria y Transporte: Claves Geográficas y Económicas

Energías y Recursos: Un Panorama Geográfico

Energías alternativas: Son las que se han desarrollado como alternativa de las tradicionales o clásicas. Las más importantes son la biomasa, eólica y solar. Algunas como la geotérmica o la mareomotriz están en fase de aplicación. Otras, como la energía de fusión, se encuentran en fase de experimentación. Todas son renovables y están consideradas energías limpias, ya que ni contaminan ni generan residuos.

Energías Renovables: Eólica, Solar Seguir leyendo “Energía, Industria y Transporte: Claves Geográficas y Económicas” »