Archivo de la etiqueta: energía

Fuentes de Energía en España: Explorando el Panorama Energético

Fuentes de Energía en España

Introducción

El mapa de símbolos representa las fuentes de energía en España. Se entiende por fuente de energía el elemento del que se obtiene la energía: combustibles fósiles (carbón, petróleo…), el sol, la fuerza del viento, las corrientes de agua, etc. Dependiendo del desgaste de la fuente de energía se diferencian:

El Ascenso del Petróleo y la Era de la Megamáquina: Transformación Energética y Social Global

Del Carbón al Petróleo: La Expansión Global de la Megamáquina

El Petróleo como Fuente Energética Básica y la Electricidad como Vector Clave

El petróleo había empezado a explotarse industrialmente en el último tercio del siglo XIX, pero su uso energético industrial llegó bien entrado el siglo XX. El petróleo y el motor de explosión fueron el tándem equivalente al carbón y la máquina de vapor en el siglo XIX. El despegue del petróleo estuvo determinado por EEUU, y las potencias europeas Seguir leyendo “El Ascenso del Petróleo y la Era de la Megamáquina: Transformación Energética y Social Global” »

Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España

Zonas Energéticas y Localización de Centrales en España

Zonas Deficitarias de Energía Eléctrica

Las zonas deficitarias de energía eléctrica son aquellas en las que el consumo de electricidad es mayor que la producción. Estas zonas son Cataluña, el País Vasco y Madrid. Las razones de su alto consumo energético son elevadas cifras de población, el desarrollo de la industria (que es una actividad muy consumidora de energía) y las elevadas rentas por habitante.

Localización General de Centrales Seguir leyendo “Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España” »

Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo

El Espacio Rural en España

El espacio rural es el medio natural transformado por el ser humano para su explotación y asentamiento, con predominio de elementos antrópicos. Se caracteriza por el uso extensivo del suelo, paisajes naturales y agrarios, hábitat disperso y economía agrícola. Es dinámico, ya que ha pasado de ser exclusivamente agrario a multifuncional desde los años 90, y heterogéneo, pues los cambios varían según la región.

El espacio agrario forma parte del espacio rural y Seguir leyendo “Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo” »

Sectores Secundario y Terciario: Conceptos Clave y Funcionamiento

Sector Secundario

1. ¿Qué actividades comprende el sector secundario?

Comprende las actividades basadas en la extracción y transformación de materias primas en otros productos. Nos referimos a la minería, la producción de energía, la construcción y la industria.

2. ¿Qué son las fuentes de energía?

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales.

3. ¿Cuáles han sido cronológicamente las principales fuentes de energía que el ser Seguir leyendo “Sectores Secundario y Terciario: Conceptos Clave y Funcionamiento” »

Transformación Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras

La Industria en España: Transformación y Retos

Definición de Conceptos Clave

Polígono Industrial: Espacio urbanizado en las periferias de las ciudades con la finalidad de instalar industrias, especialmente ligeras o de bienes de consumo, y descongestionar los centros urbanos. Estos proyectos, impulsados por iniciativa oficial o privada con ventajas fiscales, se extendieron en España a partir de la década de 1950.

Parque Tecnológico: Espacios que concentran empresas y entidades dedicadas a la Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras” »

Sector Secundario: Transformación, Energía e Industria en el Desarrollo Económico

Sector Secundario: Transformación, Energía e Industria

Sector Secundario: Transforma las materias primarias proporcionadas por el sector primario en productos para el consumo (directo o para nuevas transformaciones). Incluye la industria, la minería y la construcción. Sector tradicionalmente importante en el PIB y el empleo en los países desarrollados, tiende a reducirse en la actualidad (<30%) con un porcentaje menor pero creciente en los países menos desarrollados (10-20%).

La industria Seguir leyendo “Sector Secundario: Transformación, Energía e Industria en el Desarrollo Económico” »

Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo

Materia prima: Recurso a partir del cual la industria obtiene productos elaborados o semielaborados. Puede ser de origen orgánico (agrícola, forestal, ganadero, pesquero) o de origen geológico (minerales y rocas).

Fuente de energía: Recurso que permite obtener energía útil, directamente o mediante un proceso de transformación de agente energético.

Autoabastecimiento energético: Relación entre la producción y el consumo de energía (porcentaje de producción interna sobre el consumo primario) Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo” »

Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias

Materias Primas

Materias primas: Son recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados por la industria.

España ha sido un país con abundantes materias primas de origen mineral explotadas desde la antigüedad. La minería tuvo su apogeo a mediados del siglo XIX a partir de inversiones de capital extranjero (Ley de minas de 1871). Decayó después de la Segunda Guerra Mundial por agotamiento y competencia exterior. Hoy en día es una actividad de segundo orden.

Las Seguir leyendo “Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias” »

Sector Secundario y Terciario: Industria, Energía y Servicios

El Sector Secundario: Transformación y Producción

El sector secundario incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas.

Actividades del Sector Secundario

  • Industria (la más importante)
  • Producción energética
  • Minería
  • Construcción

Materias Primas Transformadas