Archivo de la etiqueta: economía

Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales

Características Actuales de la Organización Industrial

En los últimos tiempos, se han producido cambios importantes en la forma en que la empresa industrial organiza su actividad:

  1. El conocimiento y la innovación se consideran recursos principales para competir en calidad y productividad frente a nuevos competidores que ofrecen costes más bajos.
  2. Aumenta el poder de las grandes empresas mediante fusiones y adquisiciones, pero se extiende la producción segmentada con división de tareas entre establecimientos Seguir leyendo “Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales” »

España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización

España en la Unión Europea y en el Mundo

La UE: Historia y Objetivos

En la actualidad, el continente europeo está dividido en 49 estados, 27 de los cuales forman parte de la Unión Europea. La Unión Europea se remonta a mediados del siglo XX, tras haber quedado devastada en la Segunda Guerra Mundial. Europa había perdido el poder económico y cedido su liderazgo a dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética.

En 1951 se firma el Tratado de París, por el que se crea la CECA (Comunidad Seguir leyendo “España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización” »

Áreas Turísticas en España: Tipología e Impacto en la Economía y el Medio Ambiente

Las Áreas Turísticas y su Tipología

Las áreas turísticas son los espacios que cuentan con una elevada afluencia de turistas. Las densidades más altas corresponden con las zonas de turismo de sol y playa y Madrid, y le siguen las zonas del noroeste y norte peninsular y, finalmente, las zonas del interior de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Junto a estas grandes áreas existen puntos turísticos aislados como las estaciones de esquí, y algunas ciudades históricas del interior, como Seguir leyendo “Áreas Turísticas en España: Tipología e Impacto en la Economía y el Medio Ambiente” »

Industria y Fuentes de Energía en España: Evolución, Sectores y Localización

1. La Industria: Definición e Impacto

La industria se define como la actividad que transforma las materias primas en productos elaborados. El territorio influye en la localización y características de la industria, a través de factores como los recursos naturales, las materias primas, las fuentes de energía y los recursos humanos. Representa el 16.1% del PIB.

Subdesarrollo y Globalización: Causas, Criterios y Características

Definición de Subdesarrollo

Daus define el subdesarrollo como la situación integral de un pueblo, destacable por su estática, que afecta a su economía y cultura, generando un atraso.

Características del Subdesarrollo

Evolución y Estructura de la Industrialización en España: 1855-1975

Proceso de Industrialización en España

1. Evolución Histórica

1.1 El Lento Inicio de la Industrialización

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Las causas fueron:

Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura

Sectores Económicos: Definición y Ejemplos

Sector Primario

Abarca las actividades enfocadas en la extracción de recursos provenientes del medio natural. Incluye la agricultura, la minería, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la caza. Los productos del sector primario suelen usarse como factores de producción en procesos industriales, aunque también pueden ser bienes finales para los consumidores.

Sector Secundario

Comprende las empresas y trabajos que transforman materias primas en productos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura” »

Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector

Comentario de Texto de Benidorm

Análisis del Paisaje

En el fondo se aprecian unas montañas. En primer término, se encuentra el mar con una extensa playa. La vegetación es escasa; en un clima mediterráneo encontramos pinos y algún tipo de arbustos. El clima es mediterráneo costero, con respecto a las precipitaciones, son irregulares, con más de dos meses áridos, y en otoño se da el fenómeno atmosférico de la gota fría, con abundantes precipitaciones. Los inviernos son suaves por el clima Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector” »

Diccionario de términos económicos y agrarios

A

Arancel: Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.

Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en aguas dulce y salada para obtener una producción más rentable que la que permitan los medios naturales.

Agricultura de mercado: La forma de agricultura en la cual la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario.

Agricultura de subsistencia: Es un modo de agricultura en la Seguir leyendo “Diccionario de términos económicos y agrarios” »

Enciclopedia de Términos de Agricultura, Pesca, Industria y Política Económica

Agricultura y Pesca

Acuicultura

Acuicultura: Cría y cultivo de animales (peces, moluscos, crustáceos) y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas y con fines comerciales. La acuicultura pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco.

Rotación de Cultivos

Rotación de cultivos: Alternancia de cultivos con el objetivo de evitar el empobrecimiento de la tierra. Actualmente sustituye al barbecho.

Barbecho

Barbecho: Práctica agrícola tradicional consistente en dejar Seguir leyendo “Enciclopedia de Términos de Agricultura, Pesca, Industria y Política Económica” »