Archivo de la etiqueta: economía española

El Sector Servicios, Industria y Actividades Primarias en España: Evolución y Perspectivas

El Sector Servicios en España

El sector servicios es el que ocupa a la mayoría de la población activa española. Más del 60% del total y, en algunas comunidades como Madrid y Baleares, supera el 70%.

Las causas que explican el aumento del sector servicios se iniciaron en la década de 1960 y son muchas:

Estructura y Eficiencia Productiva de la Economía Española: Un Estudio Comparativo

Especialización Productiva

Rasgos de la Estructura Exportadora Española

  1. El núcleo fundamental de las exportaciones lo constituyen los bienes, sobre todo las manufacturas. Concretamente, manufacturas de tipo intermedio.
  2. Acentuada presencia de las exportaciones de servicios, muy por encima del promedio europeo.

Las manufacturas constituyen el núcleo del patrón exportador español. Se observa una disminución del peso de la industria avanzada y un gran peso de la industria tecnológica intermedia. Seguir leyendo “Estructura y Eficiencia Productiva de la Economía Española: Un Estudio Comparativo” »

Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias

La industria es la actividad que transforma materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Existe un contraste entre áreas industrializadas y áreas con industrialización escasa. Estas desigualdades se agravan al localizarse los sectores más dinámicos y tecnológicamente avanzados en regiones con mayor desarrollo.

Áreas Industriales Diferenciadas

Se pueden establecer cuatro grandes áreas diferenciadas entre sí por la época en que se iniciaron los Seguir leyendo “Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias” »

Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo

Los Espacios del Sector Servicios y la Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. Su crecimiento a partir de los años 60 ha dado lugar a la terciarización de la economía española. Las causas de este crecimiento son: un aumento del nivel de vida, la menor necesidad de mano Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo” »

El Auge del Sector Servicios en España: Motor Económico y de Empleo

El Auge del Sector Servicios en España

Desde finales del siglo pasado, la economía española ha experimentado un proceso de terciarización, característico de los países desarrollados. En este proceso, los servicios ganan importancia frente a los sectores primario y secundario, convirtiéndose en los motores de las economías desarrolladas, tanto por su contribución al PIB como por la generación de empleo.

Entendemos por sector terciario el conjunto de actividades económicas que no producen Seguir leyendo “El Auge del Sector Servicios en España: Motor Económico y de Empleo” »

Economía Española: Evolución, Transformaciones y Desafíos en el Contexto Europeo

Preguntas y Respuestas sobre la Economía Española

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan aspectos clave de la economía española, su evolución histórica, sus transformaciones estructurales y su posición en el contexto europeo.

  1. Señala la respuesta correcta: En un país en el que el ahorro más las transferencias netas del resto del mundo supera a la formación bruta del capital:

    a) Existe necesidad de financiación.

  2. Desde los años 60, el crecimiento de la Seguir leyendo “Economía Española: Evolución, Transformaciones y Desafíos en el Contexto Europeo” »

Evolución Económica de España: Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

**Transformaciones Económicas**

Las dos principales características de la economía española durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX fueron su **lento crecimiento y atraso**, y un grave **desequilibrio sectorial**. Las consecuencias del desarrollo económico español se pueden resumir en:

Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro

Sectores Industriales en España

España es un país de nivel tecnológico intermedio.

  • Empleo industrial: se mantiene en cifras estables entorno a 2,3 millones de empleos.
  • España fue el país de la UE que más empleo industrial destruyó entre 2007 y 2012, hasta 715.000.
  • Pérdida de la importancia relativa del sector, solo ocupa el 16% de la población activa.
  • El sector industrial representa el 15,9% del PIB de la economía española.

Cambios de la 3ª Revolución Industrial

Aplicación masiva de nuevos Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro” »

Industrialización en España: Historia, Etapas y Desafíos

Evolución Histórica de la Industrialización Española

La realidad española, tanto en sus aspectos económicos y sociales como geográficos (movimientos migratorios, urbanización, desequilibrios territoriales…), está estrechamente ligada al proceso de industrialización que transformó una sociedad agraria mantenida en la miseria hasta épocas muy próximas a nosotros.

España se incorporó al proceso de industrialización tarde, con un siglo de retraso con respecto a los países más avanzados Seguir leyendo “Industrialización en España: Historia, Etapas y Desafíos” »

Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave

Vocabulario A

  • Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
  • Jerarquía urbana: Establece la importancia de las ciudades en un territorio, por sus funciones económicas o número de habitantes.
  • Unión Europea: En 1992 los países miembros de la CE firmaron el Tratado de Maastricht, que entró en vigor en 1993. Los principales pilares de esta unión son: la unión económica y Seguir leyendo “Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave” »