Archivo de la etiqueta: demografía

Análisis de la Demografía y el Poblamiento en España

FUENTES DEMOGRÁFICAS

Definición de Demografía

La demografía es la ciencia que estudia la población humana, su estructura, su evolución y sus caracteres generales.

Fuentes de la Demografía Histórica

Las fuentes de la demografía histórica son poco fiables y tienen cifras aproximadas. Entre ellas encontramos:

Análisis Demográfico y Distribución de la Población en España

T.5: Análisis Demográfico y Distribución de la Población en España

Fuentes de Información Demográfica

Existen dos fuentes principales de información demográfica en España: el censo, que se realiza a nivel estatal cada 10 años y proporciona información detallada y confidencial, y los padrones municipales, que se actualizan cada 5 años y son más dinámicos y accesibles al público. La población se puede clasificar en población de hecho, que incluye a los residentes y transeúntes, y Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Distribución de la Población en España” »

Análisis de la Dinámica Demográfica y Migratoria en España

El Régimen Demográfico Antiguo (Hasta el siglo XX)

Este período se caracterizó por la ausencia de métodos de control de la natalidad, la temprana incorporación de los hijos al mundo laboral y el acceso al matrimonio a edades jóvenes. Estos factores contribuyeron a altas tasas de natalidad. Sin embargo, la escasez de medidas higiénicas y sanitarias, la alimentación deficiente y los episodios de mortalidad catastrófica, especialmente la alta mortalidad infantil, resultaron en altas tasas Seguir leyendo “Análisis de la Dinámica Demográfica y Migratoria en España” »

Evolución Demográfica en España: Historia, Distribución y Migraciones

POBLACIÓN: Historia

Crecimiento Real

El crecimiento real de la población se ve afectado por dos variables: el crecimiento natural y el saldo migratorio. El Catastro del Marqués de la Ensenada, realizado en el siglo XVIII, muestra un ritmo de crecimiento lento debido a la elevada mortalidad y la emigración. Las fases de crecimiento más significativas se dieron entre 1900 y 1960. En el siglo XX, se produjo un descenso en el crecimiento debido a la caída de la natalidad. A partir de 2001, la inmigración Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Historia, Distribución y Migraciones” »

Inmigración y Demografía en España

La Inmigración Extranjera

Características

Desde mediados de la década de 1980, y sobre todo desde 1995, España ha recibido un elevado volumen de inmigrantes. En 2008, la población extranjera superaba los 5,2 millones de personas. Se diferencian los extranjeros nacionalizados, que pasan a ser españoles de pleno derecho, los inmigrantes legales que obtienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen, y los inmigrantes ilegales, que tras las últimas regularizaciones se cifran Seguir leyendo “Inmigración y Demografía en España” »

Análisis de la Inmigración en España: Impacto Demográfico, Socioeconómico y Cultural

Análisis de la Inmigración en España

Evolución Demográfica y Pirámide Poblacional

Hasta la década de 1970, España experimentó un crecimiento poblacional equilibrado, con una población cuya edad media rondaba los 30 años. Posteriormente, se produjo un fuerte descenso de la fecundidad y la natalidad, lo que llevó a un proceso de envejecimiento de la población, tanto en términos de esperanza de vida como en la base de la pirámide poblacional. Recientemente, la llegada masiva de inmigrantes Seguir leyendo “Análisis de la Inmigración en España: Impacto Demográfico, Socioeconómico y Cultural” »

Análisis de la Población Española: Fuentes y Evolución

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Fuentes Demográficas para el Estudio de la Población Española

La evolución y las características de la población española pueden ser estudiadas a partir de un conjunto de fuentes específicas, cuya fiabilidad y abundancia de información difieren sustancialmente en el tiempo. En la época actual, las principales fuentes para el estudio de la población española son:

Análisis de la Natalidad y Mortalidad en España

La Natalidad

La natalidad ha venido mostrando tasas progresivamente bajas durante el último siglo debido a diversos factores sociales, culturales y económicos.

1 Incidencia de los Cambios Sociales y Culturales

En las sociedades tradicionales, los hijos eran una ayuda económica desde pequeños y cuidaban de los padres en su vejez, especialmente en países sin sistemas de pensiones. Sin embargo, en las sociedades desarrolladas como la española, la situación es diferente. Se desea criar a los hijos Seguir leyendo “Análisis de la Natalidad y Mortalidad en España” »

Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución

Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución

Demografía: Estudio Cuantitativo de la Población

La demografía se encarga del estudio cuantitativo de la población, analizando sus cambios y clasificando a los habitantes de un área geográfica según sus características.

Evolución y Distribución Geográfica de la Población Española

La densidad de población en España ha experimentado un aumento a lo largo del tiempo. En la etapa preestadística, el crecimiento Seguir leyendo “<h2>Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución</h2>” »

Geografía de España y Conceptos Clave

Geografía de España

Ubicación y Territorio

España se encuentra en el suroeste de Europa y ocupa la mayor parte de la Península Ibérica. Su territorio incluye:

  • La Península Ibérica, que comparte con Portugal, Andorra y Gibraltar.
  • El archipiélago canario, situado en el océano Atlántico frente a la costa africana.
  • El archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.
  • Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

**Canarias** ha sido históricamente un punto estratégico para el Seguir leyendo “Geografía de España y Conceptos Clave” »