Análisis de la Demografía y el Poblamiento en España

FUENTES DEMOGRÁFICAS

Definición de Demografía

La demografía es la ciencia que estudia la población humana, su estructura, su evolución y sus caracteres generales.

Fuentes de la Demografía Histórica

Las fuentes de la demografía histórica son poco fiables y tienen cifras aproximadas. Entre ellas encontramos:

  • Relatos de geógrafos e historiadores antiguos como Plinio.
  • Libros de fuegos o de vecinos con objetivos de controlar y cobrar impuestos, que establecen un recuento de hogares.
  • Registros parroquiales, obligatorios desde el Concilio de Trento en 1563, que contabilizan bautismos, matrimonios y defunciones.
  • Restos arqueológicos.

Fuentes de la Demografía Actual

En la actualidad, las fuentes demográficas son más precisas y completas:

  • CENSO: Establece un recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Se realiza cada 10 años a cargo del INE e incluye cuestiones geográficas (lugar de nacimiento y residencia actual y anterior), familiares, culturales, económicas y el grado de fecundidad.
  • PADRON MUNICIPAL: Es el registro de los habitantes de cada municipio. Se actualiza anualmente y es público. Lo realizan los municipios y puede incluir preguntas de interés local.
  • NOMENCLATOR: Es la relación de entidades de población.
  • ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTO NATURAL: El registro civil establece datos sobre nacimientos, defunciones y matrimonios.
  • ESTADÍSTICA SOBRE MOVIMIENTO MIGRATORIO: Las migraciones exteriores son contabilizadas por el Instituto Español de Emigración, mientras que las interiores se contabilizan gracias al censo, padrones y a la Encuesta de Migraciones Interiores.
  • EPA: Es mensual e informa sobre el grado de ocupación laboral de la población en edad de trabajar.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

Época Romana (s. III a.C – V d.C)

La población aproximada en la península era de 6 millones, con una densidad de población de 10 habitantes/km². Plinio realizó un recuento de la población de 3 distritos, siendo las zonas más pobladas la Bética (Andalucía) y el litoral mediterráneo.

Invasiones Germánicas (s. VIII)

Escasa población de 300.000 habitantes, diluida tras los matrimonios mixtos con la población autóctona.

Edad Media (s. VIII – s. XV)

Escasas aportaciones con la invasión árabe del 711, con aportaciones del norte de África. Del siglo VIII al XI hay una concentración de la población en Al-Andalus. Del XI al XII hay un crecimiento de las ciudades en la España cristiana, duplicándose la población a 12 millones. En el siglo XIV hay una crisis provocada por epidemias catastróficas como la peste negra, que afecta a 1 de cada 3 habitantes, sobre todo en Aragón.

Edad Moderna (s. XV – XVIII)

Del siglo XV al XVI hay una lenta recuperación en Castilla, equilibrando pérdidas por la expulsión de los judíos y la emigración a América. Desequilibrios agudos en Castilla con 7 millones, Aragón con 1 millón y Navarra con 500.000, mientras que en la península son 9 millones. En el siglo XVII hay crisis por las malas cosechas que provocan hambruna, por la expulsión de moriscos, las epidemias y las guerras. En el siglo XVIII hay un auge demográfico por la mejora alimentaria, la desaparición de epidemias catastróficas y el incremento de 4 millones en 100 años.

Edad Contemporánea (ss. XIX – XX)

En el siglo XIX hay 12 millones en 1808, mientras que en 1900 hay 18,5 millones. Hay un incremento mayor en Madrid por su papel administrativo y ser centro financiero, y en la periferia por su crecimiento natural y la instalación de industrias. Asturias, Cataluña y País Vasco se multiplican x2 y Valencia x3. El freno final es por la emigración a América y por las guerras carlistas y de Cuba y Filipinas. En el siglo XX hay un auge en los años 20 con 23 millones en 1931. También hay un retroceso por la Guerra Civil con muertes en el conflicto, exilio de los vencidos y la subnatalidad, y un crecimiento en los años 60 («baby boom») que pese a la emigración a Europa con 34 millones en 1970 y la reducción del crecimiento a partir de 1975 por descenso de la natalidad.

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES ACTUALES

España es un país poco poblado con 92 habitantes/km² en 2012 frente a 374 habitantes/km² en Holanda y 47,3 millones de habitantes en 2015 frente a 81,5 en Alemania. Los contrastes se encuentran en el interior con poco poblado excepto en Madrid (43 habitantes/km² media), la periferia con mayor densidad de población (122 habitantes/km² media) y en Barcelona (700 habitantes/km²). Las comunidades autónomas más pobladas son Andalucía, Cataluña y Madrid, y las menos pobladas La Rioja, Cantabria, Navarra, Aragón y Castilla-La Mancha. En cuanto a las provincias, las más pobladas son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante, y las menos pobladas Soria, Teruel, Ávila y Guadalajara.

VOCABULARIO

  • Migración: Movimiento de población en el espacio.
  • Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
  • Saldo migratorio: Balance entre la inmigración y la emigración.

EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales.

Régimen Demográfico Antiguo

  • Natalidad alta: Predominio de economía y sociedad rural y ausencia de sistemas eficaces de control de natalidad.
  • Mortalidad general alta: Bajo nivel de vida, condiciones médicas y sanitarias precarias, falta de higiene privada y pública, malnutrición y momentos de mortalidad catastrófica por epidemias, guerras y malas cosechas.
  • Mortalidad infantil muy alta: Infecciones y desnutrición, con un 197% en 1870.
  • Crecimiento natural bajo.

Transición Demográfica (1900-1975)

Posterior y de menor duración que la misma fase en otros países de Europa occidental.

  • Disminución de la natalidad lenta y discontinua: Descensos por la crisis económica de 1929, la inestabilidad política de la 2ª República, la Guerra Civil y la posguerra (subnatalidad, exilios y dificultades económicas), y los años finales del desarrollismo (fin del éxodo rural y problemas de vivienda).
  • Recuperaciones: Prosperidad económica de los años 20 y el desarrollismo de los 60 con el «baby boom».
  • Descenso de la mortalidad constante: Excepto con la gripe en 1918 y la Guerra Civil. Se debe a los avances médicos (vacunas, antibióticos, etc.), la mejora de la dieta y la mejora de los niveles educativos y culturales.
  • Descenso de la mortalidad infantil.
  • Crecimiento natural alto.

Régimen Demográfico Actual (a partir de 1975)

  • Hundimiento de la natalidad: Iniciado en 1975 con tasa de 9,4%o y un índice sintético de fecundidad de 2,1 en 1984 y 1,2 en 1999. Las causas son la situación económica (aumento del paro, precarización de contratos laborales y dificultades para conseguir vivienda), cambios de mentalidad (disminución de la influencia religiosa, despenalización de anticonceptivos y aborto, nuevo papel social de la mujer) y el desarrollo de formas de familia menos prolíficas.
  • Baja mortalidad: 9,2%o en 1999. Las causas actuales de mortalidad son las tres C (cáncer, accidentes de carretera y enfermedades cardiovasculares).
  • Baja mortalidad infantil: 5%o en 1999.
  • Elevada esperanza de vida: Mayor para las mujeres por razones biológicas y socioculturales, y mayor en función del nivel social y profesional.
  • Crecimiento natural pequeño: 0,22%o en 1999.

MIGRACIONES INTERIORES

Son movimientos de población dentro de las fronteras de un país.

Migraciones Tradicionales (s. XVI – 1975)

  • Dirección: Del interior hacia la costa y de zonas rurales pobres a áreas agrarias más favorables y áreas industriales.
  • Tipos: Estacionales (vinculadas a actividades agrícolas como la siega, la vendimia y la recogida de aceitunas) y temporales (desplazamientos a la ciudad en temporadas no laborables en la agricultura).

Éxodo Rural (1900-1975)

  • Características: Desplazamiento de larga duración o definitivos. Origen en regiones con actividades agrarias extensivas, regiones con crecimiento vegetativo alto y regiones con excedente de mano de obra agrícola por la mecanización del campo (Galicia, la Mesta y Andalucía). Destino en zonas industriales (Cataluña, Madrid y el litoral de Valencia), zonas turísticas (Levante, Baleares y Canarias) y algunas capitales de provincias (Zaragoza, Valladolid, Pamplona y Málaga).
  • Etapas:
    • Hasta el 1º tercio del s. XX: Impulso del éxodo rural por la crisis de la filoxera en zonas de viñedos, la mecanización en zonas cerealísticas y ofertas laborales en zonas industriales.
    • Guerra Civil y posguerra: Estancamiento del éxodo rural por la destrucción de las industrias, las decisiones políticas franquistas (fomento de la permanencia de la población en el campo) y el estancamiento económico por el aislamiento internacional.
    • Entre 1950 y 1975: Éxodo rural máximo por el crecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional y el auge de la industria (planes de desarrollo y el Plan de Estabilización) y del turismo en el litoral mediterráneo e islas.
    • Desde 1975: Decadencia del éxodo rural por las consecuencias de la descentralización administrativa del Estado autonómico y el desarrollo del sector terciario.

Migraciones Interiores Actuales

  • Origen: Municipios urbanos de grandes dimensiones.
  • Destino: Ciudades medias o pequeñas.
  • Causas: Residenciales intraurbanas (desplazamiento a zonas residenciales periféricas), laborales interurbanas (entre ciudades de la propia provincia o comunidad autónoma), retornos rurales (afecta a los antiguos emigrantes jubilados y a personas que desean un cambio de modo de vida) y movimientos habituales por el trabajo y el ocio.

Consecuencias de las Migraciones Interiores

  • Demográficas: Desequilibrios en la distribución regional de la población, elevan la tasa de masculinidad en las áreas inmigratorias, envejecimiento de la población rural y rejuvenecimiento de la población urbana.
  • Económicas: En el área emigrante, en principio aumentan sus recursos y a la larga la subpoblación trae un descenso de productividad y rendimiento. En el área de inmigración, problemas de congestión, falta de suelo edificable, falta de viviendas y falta de puestos escolares.
  • Sociales: Integración de los emigrantes.
  • Medioambientales: En el área emigrante, abandono de los ecosistemas tradicionales. En las grandes ciudades, crecimiento acelerado que crea contaminación.

MIGRACIONES EXTERIORES

Migración Transoceánica (a América)

  • Destino: América Latina y en menor medida, EEUU y Canadá.
  • Etapas:
    • Del s. XVI al XVIII: Constante pero muy importante.
    • 1ª mitad del s. XIX: Trabas por la política poblacionista de los Borbones.
    • 2ª mitad del s. XIX: Fin de los obstáculos gubernamentales a la emigración, política de atracción de emigrantes por países receptores (Venezuela, Argentina, Cuba) para ganar mano de obra cualificada. Origen de la migración en Galicia, Asturias, Santander, Canarias, País Vasco y Madrid, con récord en 1912 de 245 mil emigrantes.
    • Periodo de las Guerras Mundiales: Descenso por la inseguridad durante los conflictos, la crisis económica de 1929 y tras la Guerra Civil se produce un exilio masivo a México de intelectuales y profesionales liberales.
    • Recuperación entre 1950-1960: Fin del aislamiento internacional y la autorización gubernamental para salir al extranjero. Origen en Galicia y Canarias, perfil de los emigrantes con mayor cualificación profesional exigida por los países receptores.

Migración a Europa

  • Etapas:
    • Mediados del s. XX: Origen en la Comunidad Valenciana y Murcia, composición de agricultores estacionales, obreros de la construcción y los exiliados políticos tras la Guerra Civil.
    • Década de los 50: Auge de 1 millón en 1970. Las causas son la reconstrucción europea tras la 2ª Guerra Mundial, el crecimiento débil de la población española y excedente de la población agraria. Origen en Andalucía y Galicia, destino en Francia (1/3), Alemania (1/4) y Suiza. Restricción entre 1965 y 1968 por inicio de planes de desarrollo en España y crisis económica en Europa.
    • A partir de 1973: Descenso por crisis energética en Europa.

Consecuencias de la Migración Exterior

  • Demográficas: Disminución de efectivos en España, explican en parte los desequilibrios actuales en el reparto espacial de la población.
  • Económicas: Alivian la tensión derivada del crecimiento natural de la población y el paralelo aumento del paro, proporcionan divisas que financian el desarrollo económico y reducen el déficit comercial.
  • Sociales: Desarraigo, penosas condiciones de vida y trabajo, problemas de readaptación tras el retorno.

POBLAMIENTO RURAL

Comprende núcleos de población con menos de 10.000 habitantes, más del 90% de los municipios españoles, comprenden poco más del 20% de la población. Según el censo, debemos distinguir el núcleo rural (menos de 2.000 habitantes) y núcleos semiurbanos (entre 2.000 y 10.000 habitantes). Los factores que condicionan el poblamiento tradicional son la presencia de agua, el relieve y su relación con las comunicaciones y la posibilidad de defensa.

CONCEPTOS DE CIUDAD

Son cuantitativos o estáticos (para el INE, ciudad es un municipio con + 10.000 habitantes) o cualitativos (morfológicos, funcionales, sociológicos y espaciales).

LA MORFOLOGÍA URBANA

Es el aspecto externo que presenta la ciudad, dependiente de su situación y relacionado con la función de la ciudad (control político o militar, control de rutas de comunicación). La combinación de plano puede ser irregular, radiocéntrico u ortogonal (damero). La construcción incluye la trama urbana y edificación, y el uso del suelo (comercial, negocios e industria).

LA ESTRUCTURA URBANA

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características.

CASCO ANTIGUO

Comprende la parte urbanizada de la ciudad desde su origen hasta la época industrial del s. XIX. Contiene el conjunto del patrimonio histórico-artístico, limitado por murallas que tuvieron finalidad defensiva, fiscal y sanitaria. Plano variado, trama urbana compacta o cerrada, edificación predominantemente individual, multifuncionalidad del espacio y jerarquizado (centro con edificios públicos y residencia de la élite, periferia con los trabajadores).

Tipos y Evolución

  • Ciudad romana: Plano regular, calles en damero, vías principales (cardos de N-S y decumanos de E-O) que se cruzan en el foro.
  • Edad Media: Ciudad musulmana (planos irregulares, núcleos amurallados -medina con mezquita y zoco- y arrabales) y ciudad cristiana (planos variados y amuralladas con edificios como la iglesia y los palacios nobiliarios).
  • Renacimiento: Nuevos elementos como barrios extramuros con planos regulares, plazas mayores con ayuntamiento y mercados, calles mayores de trazado rectilíneo y edificios destacados (ayuntamientos, palacios y conventos).
  • Barroco e Ilustración (s. XVII-XVIII): Calles amplias y rectas, grandes plazas y jardines, paseos arbolados y edificios monumentales religiosos y civiles.
  • Primera etapa industrial:
    • 1ª mitad s. XIX: El espacio urbano no crece, el incremento demográfico es absorbido por los espacios disponibles tras las desamortizaciones.
    • 2ª mitad s. XIX a 1º tercio s. XX: Crecimiento urbano por industrialización, apertura de grandes vías, densificación de la trama urbana e instalación de la burguesía en las zonas del casco más valoradas por su centralidad.
  • Auge industrial: Deterioro y renovación del casco. Parte de la burguesía abandona el casco para instalarse en los ensanches. Degradación social y morfológica. Década de los 60: Renovación en las zonas más accesibles y de mayor rango, destrucción de parte de la trama urbana antigua, sustitución de edificios antiguos por otros sin relación con la arquitectura tradicional, algunos edificios se destinan a actividades terciarias. Problemas de saturación de tráfico, contaminación y deterioro del patrimonio.

EL ENSANCHE URBANO

Es la parte urbanizada de la ciudad desde la 2ª mitad del s. XIX hasta el 1º tercio del s. XX.

Ensanche Burgués

  • Obliga a la destrucción de las murallas, sustituidas por avenidas que distinguen el casco antiguo de la nueva ciudad. Refleja los valores burgueses como el orden (plano regular) y la higiene (dotación de servicios).
  • Etapas de desarrollo:
    • Proyectos iniciales: Diseñan el plano regular, la trama de baja densidad con manzanas amplias y abiertas, el estilo historicista y el uso residencial.
    • Ordenación jerarquizada del espacio: Instalación de la burguesía en los sectores próximos al centro histórico y de grupos de clases bajas en pisos superiores y buhardillas.
    • Evolución: La trama se densifica, las manzanas se edifican por los cuatro lados y se edifican espacios concebidos como parques, la edificación se verticaliza y el uso se diversifica (un sector queda como área residencial burguesa y un sector se terciariza).

Zonas Industriales y Barrios Marginales

  • Se instalan en la periferia, en la proximidad de vías de acceso a la ciudad y junto a las instalaciones de ferrocarriles que atraen industria, talleres y almacenes.
  • Etapas:
    • Creación: Plano diverso por el proceso de urbanización, trama cerrada y densa, uso residencial obrero e industrial, sin equipamientos ni infraestructuras.
    • Evolución: Las instalaciones industriales se independizan del ferrocarril, el área se incorpora a la ciudad, se introduce un vaciado industrial, se revaloriza el suelo de las zonas mejor conectadas y se sustituyen usos y grupos sociales.

Barrios Ajardinados

  • Origen en la difusión de doctrinas naturalistas e higienistas que defienden el acercamiento del campo a la ciudad.
  • Proyectos:
    • Ciudad-jardín: Viviendas unifamiliares con jardín, ocupadas por la clase media y proletariado, inspiradas en las colonias obreras ajardinadas inglesas.
    • Ciudad-lineal: Proyectos del arquitecto Arturo Soria en Madrid, basados en el transporte como agente estructurador del espacio, intenta evitar la segregación social incluyendo viviendas de distinto nivel y morfología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *