EL FUTURO D LA Poblá ESPAÑOLA: España, esta experimentando profundas transformaciones demográficas dsd1975, ha dejado d ser un país natalista, joven, emigratorio, para ser uno d los mas bajos d natalidad.
A9 el futuro dl mov natural: 1-La tasa d natalidad crecerá durante unos años debido a la inmigración extranjera.Décadas de 2010-20, llegar a la edad fértil. La fecundidad o media d hijos x mujer dependerá d la adopción x las extranjeras d las pautas d fecundidad nacionales y d la evolución Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Estructura Económica de la Población Española” »
Archivo de la etiqueta: demografía
Análisis Demográfico: Factores, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI
Fiabilidad de los Datos Demográficos
La fiabilidad de las estadísticas demográficas varía según los países. Antes de analizar los datos, deben ser rectificados y actualizados. Por ejemplo, en 2002, algunos países no habían realizado censos completos de población durante varios años debido a:
- Conflictos bélicos prolongados (Camboya o Afganistán).
- Inexistencia de servicios estadísticos fiables (Bután).
- Actualización de datos a partir de medios administrativos (Islandia).
La fiabilidad de Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Factores, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI” »
Glosario de Geografía Urbana y de Población
Área metropolitana
Espacio muy urbanizado, integrado por un grupo principal y un conjunto de asentamientos satélites, muy interrelacionados con ella. Los poderes públicos conceden personalidad administrativa a estos espacios con capacidad de gestión para resolver problemas derivados de la complejidad de su funcionamiento (abastecimiento de aguas, vertederos…).
Área periurbana
Espacio que rodea a la ciudad donde se localizan distintas zonas. Pueden haber zonas residenciales diversas (chabolas Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y de Población” »
Migraciones Interiores Actuales en España: Características, Tendencias y Consecuencias
Migraciones Interiores Actuales en España
Características
Las migraciones interiores actuales en España se han desarrollado desde la crisis de 1975 hasta la actualidad, presentando las siguientes características:
- Volumen de la migración: Decreció entre 1975-1985 por la decadencia del éxodo rural. Desde entonces se recupera hasta alcanzar cifras muy elevadas.
- Motivaciones: Laborales, residenciales, retorno al lugar de procedencia, estudio y ocio.
- Protagonistas de la emigración: Son muy diversos, Seguir leyendo “Migraciones Interiores Actuales en España: Características, Tendencias y Consecuencias” »
Análisis Demográfico y Urbano de España
1. Distribución de la Población en España
1.1. Un Proceso Histórico
A partir del siglo XVIII se inicia una etapa de crecimiento demográfico que continúa hasta hoy. Este crecimiento fue lento en el siglo XVIII, pero importante en el XIX y XX, sobre todo entre 1830 y 1960, debido a una alta natalidad y a un descenso de la mortalidad, especialmente la provocada por epidemias. Sin embargo, este crecimiento se ha dado sobre todo en la zona litoral. En el siglo XVI la mitad de la población vivía Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »
Censo y demografía: conceptos clave
Censo
Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios…, pero se realiza por países, cada 10 años, y no hay actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto. El primero moderno se realiza en Suecia en 1750. En España se elaboran desde 1857. En la mayoría de los países del Tercer Seguir leyendo “Censo y demografía: conceptos clave” »
Conceptos Clave de Urbanización y Estructura Urbana
Ciudad
Criterios de Definición
- Cuantitativos o estadísticos: Basados en cifras, gestionados por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
- Cualitativos: Se centran en las características específicas de la ciudad.
Crecimiento Real de la Población
Se calcula sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.
Población Activa
Personas de 16 años o más que:
- Aportan mano de obra para la producción de bienes y servicios.
- Están disponibles y buscan incorporarse a dicha producción.
Población Inactiva
Personas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanización y Estructura Urbana” »
Conceptos clave en Geografía Demográfica
Tasa de Natalidad
nº de nacimientos abidos en un año y un territorio determinados, en relación a la población total x cada mil habitantes. Se considera alta si supera el 30%, y baja si es inferior al 15%. Depende dl nº de mujeres en edad de procrear, de los comportamientos sociales y la coyuntura económica y de la nupcialidad.
Transición Demográfica
modelo q explica la evolución de la población y su crecimiento como resultado de un proceso de modernización en las pautas de la natalidad y Seguir leyendo “Conceptos clave en Geografía Demográfica” »
Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias
La distribución de la población en España
La población de España ha experimentado cambios significativos en su distribución. Para analizar estos cambios, se utiliza la densidad de población, que relaciona la cantidad de habitantes de una zona con su superficie en kilómetros cuadrados.
Áreas de Alta Densidad
Las áreas de mayor densidad de población se encuentran en Madrid, las Islas Canarias y las Islas Baleares.
Áreas de Baja Densidad
Las áreas con menor densidad de población se ubican Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias” »
Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias
Fuentes Demográficas
El Padrón Municipal
Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población.
Las estadísticas recopilan datos procedentes de diversas fuentes y las encuestas ofrecen información más detallada.
Características de la Distribución
La densidad de población española ha ido aumentando a lo largo del tiempo hasta situarse en 91,1 hab/km2.
- Las áreas de alta densidad se localizan en Madrid, la periferia peninsular, Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias” »