Archivo de la etiqueta: demografía

Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales

Migraciones en España

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un destino).

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores: movimientos dentro de las fronteras de un país. Podemos diferenciar:

Migraciones Interiores Tradicionales

Entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975, los campesinos se desplazaron a las grandes ciudades industrializadas Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales” »

Demografía: conceptos, censos y migraciones

Demografía y Geografía de la Población

1. Demografía

Es el estudio de la población humana, su medida y cuantificación. No formula teorías, sino que tiene objetivos muy definidos.

2. Geografía de la Población

Estudia la población, pero enfatiza su relación con el territorio. Formula teorías y tiene objetivos más amplios, centrándose en las relaciones población-territorio.

Censos de Población

1. Censo de Población

Registro en un momento y área concretos de todos los habitantes, hechos Seguir leyendo “Demografía: conceptos, censos y migraciones” »

Dinámica demográfica de España: Migraciones y estructura poblacional

Estructura demográfica y crecimiento natural

España cuenta con algo menos de 47 millones de habitantes y tiene una población envejecida, resultado de una baja Tasa Bruta de Natalidad y una baja Tasa Bruta de Mortalidad. Esto es resultado de un reducido número de hijos por mujer y una larga esperanza de vida que tienen como resultado un crecimiento natural bajo o muy bajo. Desde la segunda mitad de los años noventa, la masiva llegada de inmigrantes jóvenes en edad de trabajar y tener hijos ha Seguir leyendo “Dinámica demográfica de España: Migraciones y estructura poblacional” »

Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina

El crecimiento de la población

El último Censo Nacional de Población y Vivienda, efectuado en 2001, registró en Argentina un total de 36.260.130 personas. Esta cifra señala un aumento de alrededor de 4.700.000 habitantes con respecto al censo anterior realizado en 1991, lo cual demuestra una tendencia de bajo crecimiento poblacional. A nivel regional, la Patagonia es la región menos poblada de Argentina, ya que representaba en 2001 el 4,8% del total. Sin embargo, es la que incrementó permanentemente Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina” »

La Segunda Revolución Tecnológica y la Culminación de la Revolución Demográfica en el Siglo XX

La Economía Mundial en el Siglo XX: La Época de la Segunda Revolución Tecnológica

La Segunda Revolución Tecnológica

La organización científica del trabajo y los cambios en la organización empresarial

La fabricación mediante piezas estándar se perfeccionó gracias al trabajo en cadena y la organización científica del trabajo o taylorismo. El siguiente paso fue la mecanización del montaje; la cadena de montaje es una máquina de personas que hoy en día se ha convertido en robots.

Taylor Seguir leyendo “La Segunda Revolución Tecnológica y la Culminación de la Revolución Demográfica en el Siglo XX” »

Zonas de la Biosfera, Demografía y Le Corbusier: Una Visión Integral

La Zonificación de la Biosfera

Altitud y Diversidad de Medios

En función de la altitud, la zonación de la biosfera está aún más definida que en latitud. Desde el fondo de las profundidades oceánicas hasta la cima de las más altas montañas, presenta una sucesión de medios muy diferentes.

Definición de Montaña

Las definiciones de montaña, meseta, penillanura… varían según los continentes debido a la gran diversidad de espacios. Montaña (del latín montanea, de mons, montis) es una eminencia Seguir leyendo “Zonas de la Biosfera, Demografía y Le Corbusier: Una Visión Integral” »

Glosario de Términos Geopolíticos y Demográficos de España y la Unión Europea

Glosario de Términos Geopolíticos y Demográficos

Unión Europea

CEE (Comunidad Económica Europea): Siglas de la Comunidad Económica Europea, nombre anterior de la actual UE (Unión Europea). Se eliminó la palabra «económica» para darle un sentido más amplio a la integración europea. La CEE nació con el Tratado de Roma de 1957.

Consejo Europeo: Está formado por los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros. Se reúne tres veces al año. Sus funciones son impulsar el desarrollo Seguir leyendo “Glosario de Términos Geopolíticos y Demográficos de España y la Unión Europea” »

Glosario de Términos Geográficos Clave

Glosario de Términos Geográficos

Vegetación, Suelos e Hidrografía

Vegetación

Vegetación: Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales que hay en un lugar.

Zona borealpina: La zona de montañas más elevada.

Landa: Vegetación densa de matorral, que puede ser baja o llegar a alcanzar hasta 4 metros.

Prados: Vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.

Xerófila: Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

España: Análisis de la Distribución y Sistema de Ciudades

El Número de Municipios Urbanos

La población española supera los 44 millones de habitantes. Esta tasa de urbanización sitúa a nuestro país dentro del contexto urbano de los países occidentales. De los 8.077 municipios existentes en España, sólo 595 superan los 10.000 habitantes.

El Tamaño de las Ciudades

El crecimiento de las ciudades españolas ha sido muy desigual. La industrialización y la terciarización de la economía han favorecido la concentración de la población en unas pocas Seguir leyendo “España: Análisis de la Distribución y Sistema de Ciudades” »

Análisis Demográfico y Socioeconómico: Migración, Cultura y Desarrollo

El Modo de Vida

El modo de vida refleja la formación económico-social desde la perspectiva del sujeto del progreso histórico y de la actividad humana, ya sea productiva, de consumo, sociopolítica, cultural o familiar. En este sentido, el modo de vida refleja lo social en lo individual.

Factores de los Movimientos Migratorios

La Mundialización de la Economía

Implica una mundialización de los flujos migratorios.

El Desequilibrio de las Perspectivas del Desarrollo Económico en el Mundo

Son evidentes Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Socioeconómico: Migración, Cultura y Desarrollo” »