Archivo de la etiqueta: Cordilleras

Unidades del Relieve de España: La Meseta y sus Cordilleras

La Meseta

La Meseta es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la era primaria que tras la erosión se convirtió en zócalo. Presenta una altitud de entre 600 y 800 m. En la era terciaria, la Meseta se deforma y destruye en gran parte por la orogenia alpina, pudiendo distinguirse en ella tres sectores:

a) El antiguo zócalo paleozoico

Se localiza al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña) donde la erosión ha dejado Seguir leyendo “Unidades del Relieve de España: La Meseta y sus Cordilleras” »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Conjuntos Estructurales

1. Son cordilleras, ya que en los tres casos son áreas que han sido comprimidas, plegadas y fracturadas. Son distintas porque su origen y sus materiales lo son. La Cordillera Central es un sistema formado por bloques levantados y hundidos, formados cuando la orogenia alpina fractura el Macizo Hespérico. La Cordillera Ibérica es un reborde montañoso formado también cuando la orogenia alpina fractura y pliega los materiales duros y los sedimentos que cubren el borde oriental Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica” »

Unidades de Relieve de España: Una Guía Exhaustiva

Cordilleras Alpinas

Las cordilleras alpinas en España incluyen:

  • Pirineos: Grandes cordilleras alpinas del sur de Europa, que forman el istmo entre la Península Ibérica y el continente.
  • Sistema Costero-Catalán: Unidad montañosa fragmentada, paralela a la costa catalana.
  • Sistemas Béticos: Se extienden desde el Golfo de Cádiz hasta el Cabo de la Nao, limitando con la Depresión del Guadalquivir y las Sierras del Sistema Ibérico.

Pirineos

El Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

1. Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza: Dada por la gran anchura de la península de oeste a este (1094 km) y por sus costas rectilíneas, con escasos accidentes litorales. Este factor limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior.
  • Elevada altitud media (660 m): Debido al conjunto central elevado, la Meseta, que forma un conjunto de antiplanicies.
  • Disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta: Frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes Seguir leyendo “El Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »

Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica: Una Mirada Geológica

1. La Meseta Central: Corazón Geográfico de España

La Meseta Central, la unidad de relieve más extensa de España, tiene su origen en un antiguo macizo herciniano erosionado y convertido en zócalo. En el sector occidental, el zócalo aflora debido a la erosión, presentando un roquedo duro compuesto por granito y gneis. Predominan penillanuras, fallas, montes-isla, berrocales, gargantas y dehesas. La parte oriental está compuesta por Seguir leyendo “Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica” »

Geografía de España: La Meseta y sus Relieves

La Meseta

Características Generales

La Meseta es una extensa llanura elevada con una altitud promedio de 600-800 metros. Su origen se remonta a la era primaria, durante la orogénesis herciniana, cuando la erosión del macizo hespérico dio lugar a su formación. Posteriormente, en la era terciaria, la orogénesis alpina provocó deformaciones y fracturas en la Meseta, dando lugar a una variedad de relieves.

Unidades de Relieve en la Meseta

El Antiguo Zócalo Paleozoico

En la parte occidental de la Seguir leyendo “Geografía de España: La Meseta y sus Relieves” »

Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior

Unidades del Relieve Interior

Conjuntos Complejos: Además de las formas debidas a la tectónica y a la erosión, incorporan otras características.

Meseta

Superficie más o menos plana, con una altitud media de 600 a 700 metros, ocupa el 45% de la superficie total de la península. Rasgos:

  • Se formó en la orogenia herciniana, arrasada e inclinada hacia el Atlántico.
  • Cubierta por materiales terciarios y cuaternarios.
  • Atravesada por dos relieves montañosos que forman parte del mismo zócalo.

Se distinguen Seguir leyendo “Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior” »

Unidades morfoestructurales de la Península Ibérica

Unidades morfoestructurales de la Península Ibérica

Áreas litológicas

Área silícea

Formación: Rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria.

Localización: Oeste peninsular, parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena.

Roca: Granito, cristalina y rígida.

Alteración: Origina distintos tipos de relieve granítico:

Geografía de la Meseta Española

La Meseta Española

Se trata de una elevada llanura surgida en la orogénesis herciniana arrasada por la erosión y convertida en zócalo. En la era terciaria la meseta fue deformada y en ella se diferencian el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias del interior.

Antiguo zócalo paleozoico

Se localiza en el O peninsular destacando la penillanura salmantina y extremeña (superficies de erosión muy suavemente onduladas). En las penillanuras los ríos han creado Seguir leyendo “Geografía de la Meseta Española” »

El relieve de España: diversidad y complejidad geográfica

El relieve de España se caracteriza por tres rasgos principales:

una forma compacta con costas poco recortadas, una elevada altitud media de 660 metros y una disposición periférica de las sierras alrededor de la Meseta central.

La Meseta, que ocupa el 45% de la superficie total de la Península, es la unidad morfológica principal. Es un zócalo antiguo y rígido formado por rocas del paleozoico que fueron plegadas durante la orogenia herciniana, luego erosionadas y finalmente cubiertas por rocas Seguir leyendo “El relieve de España: diversidad y complejidad geográfica” »