La influencia de la actividad humana en el medio natural.0El medio natural ha aportado siempre recursos al ser humano para satisfacer sus necesidades. No obstante, la valoración y el aprovechamiento de estos recursos no ha sido el mismo durante diferentes épocas debido a la disponibilidad tecnológica, los costes económicos y el comportamiento social.0En relación a los problemas medioambientales dentro de estos destacan siete de los cuales vamos a tratar solamente los tres primeros: La alteración Seguir leyendo “Impacto de la Actividad Humana en el Medio Natural: Retos y Soluciones” »
Archivo de la etiqueta: biodiversidad
Políticas Ambientales en la Unión Europea
Las políticas ambientales de la Unión Europea
La UE ha establecido sus objetivos a través de los denominados programas de acción comunitaria en materia de medio ambiente. El primer programa se elaboró en 1973, y desde entonces se han elaborado otros 5:
- En los dos primeros, aparecían divididas las propuestas en sectores como la polución atmosférica, contaminación de aguas, gestión de productos químicos o protección de la naturaleza.
- En el 3º se produjo un cambio importante porque se adoptó Seguir leyendo “Políticas Ambientales en la Unión Europea” »
Problemática Medioambiental: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible
Contaminación Atmosférica
Lluvia Ácida
Es una precipitación con un grado de acidez superior al normal, producida cuando las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas. Provocan alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. España firmó el Convenio de Ginebra.
Problema del Ozono
El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. Su problemática tiene una Seguir leyendo “Problemática Medioambiental: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »
Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización
Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización
1. Recursos Naturales
Conjunto de bienes que la humanidad obtiene del medio físico para satisfacer sus necesidades biológicas o sociales.
1.1. Recursos renovables:
- Críticos: un mal uso puede agotarlos; agua, pesca, bosques.
- No críticos: radiación solar, viento.
1.2. Recursos no renovables:
- Consumibles: combustibles fósiles.
- Recuperables: minerales no metálicos; grava, vidrio, rocas, arena.
- Reciclables: minerales metálicos.
De estos recursos, por su importancia, Seguir leyendo “Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización” »
Biodiversidad de España: Factores, Regiones y Formaciones Vegetales
**Factores de la Diversidad Biológica de España**
La biogeografía estudia los componentes bióticos (flora y fauna) en su estado natural, sin intervención humana. España posee una gran variedad de paisajes vegetales con una rica biodiversidad y numerosos endemismos, a pesar de la deforestación de millones de hectáreas de especies autóctonas.
El principal elemento que caracteriza la vegetación española es su diversidad, debido a varios factores:
- El clima: La Península Ibérica y los archipiélagos Seguir leyendo “Biodiversidad de España: Factores, Regiones y Formaciones Vegetales” »
Glosario de Geografía Física y Biología
Geomorfología
Procesos Fluviales
Meandros
Curvas que describe un río en su curso medio y bajo, formadas por procesos de erosión y sedimentación.
Terrazas
Terrenos escalonados formados por la erosión fluvial.
Garganta
Cañón en forma de V formado por la erosión fluvial.
Procesos Kársticos
Dolinas
Cavidades en forma de embudo formadas por la disolución de la roca o el hundimiento del techo de una cueva.
Simas
Grietas verticales formadas por la disolución de la roca.
Procesos Eólicos
Modelado Eólico
Modelado Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física y Biología” »
Regiones Naturales de Venezuela: Un Recorrido por su Geografía
Regiones Naturales de Venezuela
Región Andina
Límites
- Noroeste: Región Zuliana
- Norte y Noreste: Región Centro-Occidental
- Este: Región de los Llanos
- Sur: República de Colombia
Relieve
La morfología de la región está caracterizada por montañas y llanuras.
Clima
Varía por la altura:
- Zona de Tierras Calientes: 27°C hasta los 1.000m
- Zona Templada: 12° a 20°C hasta los 2.800m
- Zona Fría: 5° a 11°C hasta los 3.800m
- Zona de Páramo: 0° a 5°C hasta 5.000m
Hidrografía
Los tipos climáticos y el relieve Seguir leyendo “Regiones Naturales de Venezuela: Un Recorrido por su Geografía” »
Pisos de Vegetación en Canarias: Un Viaje por la Biodiversidad
Pisos de Vegetación en Canarias
Un Viaje por la Biodiversidad de las Islas
La infografía muestra la distribución natural de la vegetación en Canarias, organizada en pisos altitudinales, en una de las islas con mayor relieve. Esta disposición representa el estado original, sin la influencia de la actividad humana.
Influencia de los Vientos Alisios y el Mar de Nubes
En el lado derecho de la imagen (norte de la isla), se observa el mar de nubes, un fenómeno causado por los vientos alisios provenientes Seguir leyendo “Pisos de Vegetación en Canarias: Un Viaje por la Biodiversidad” »
Guía de la Vegetación en España: Especies y Adaptaciones
Vegetación en España
Región Mediterránea
Bosque Mediterráneo
Encina
La encina es una especie adaptada a la aridez, con un tronco grande y corteza gruesa. Sus raíces profundas y copa globular ayudan a preservar la humedad. Es una especie con gran capacidad de adaptación, con hojas perennes, pequeñas, duras y cubiertas por una membrana que reduce la evaporación. El sotobosque del encinar está formado por coscoja, jara, lentisco, madroño y madreselva.
Alcornoque
El alcornoque es una especie de Seguir leyendo “Guía de la Vegetación en España: Especies y Adaptaciones” »
Problemas Medioambientales: Causas, Consecuencias y Soluciones
Problemas Medioambientales
Atmósfera y Clima
- Contaminación del aire: Emisiones de contaminantes primarios y secundarios (CO2, CO, NO, CL2).
- Lluvia ácida: Precipitación con acidez superior a la normal, afectando a vegetación, suelos y acuíferos.
- Campana de contaminación urbana: Polvo y contaminación sobre grandes ciudades, alterando plantas, edificios y salud humana.
- Niebla fotoquímica: Reacciones fotoquímicas con contaminantes primarios, secundarios y radiación solar.
- Disminución del espesor Seguir leyendo “Problemas Medioambientales: Causas, Consecuencias y Soluciones” »