Archivo de la etiqueta: Agricultura

Diccionario de términos económicos y agrarios

A

Arancel: Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.

Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en aguas dulce y salada para obtener una producción más rentable que la que permitan los medios naturales.

Agricultura de mercado: La forma de agricultura en la cual la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario.

Agricultura de subsistencia: Es un modo de agricultura en la Seguir leyendo “Diccionario de términos económicos y agrarios” »

Distribución del regadío, usos del suelo y densidad industrial en España

Distribución del regadío en España

Prácticas: En el mapa siguiente se representa la distribución de las áreas de regadío.

  1. 1: Aragón, 2: Comunidad Valenciana, 3: Castilla y León, 4: Extremadura, 5: Castilla-La Mancha, 6: Murcia, 7: Andalucía.
  2. La localización de la agricultura de regadío en la península atiende a las siguientes causas:

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo

1. Origen de Nuestros Alimentos: El Sector Primario

El sector primario engloba las actividades que extraen recursos directamente de la naturaleza. Comprende:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Silvicultura

Contrastes del Sector Primario

  • Países desarrollados: Ocupación del 3% de la población activa y aportación al PIB del 1,3%.
  • Países subdesarrollados: Ocupación del 50% de la población activa y aportación al PIB del 20%.

2. Factores que Inciden en las Actividades Agrarias

Factores Físicos

El Clima

Cada especie Seguir leyendo “El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo” »

Enciclopedia de Términos de Agricultura, Pesca, Industria y Política Económica

Agricultura y Pesca

Acuicultura

Acuicultura: Cría y cultivo de animales (peces, moluscos, crustáceos) y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas y con fines comerciales. La acuicultura pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco.

Rotación de Cultivos

Rotación de cultivos: Alternancia de cultivos con el objetivo de evitar el empobrecimiento de la tierra. Actualmente sustituye al barbecho.

Barbecho

Barbecho: Práctica agrícola tradicional consistente en dejar Seguir leyendo “Enciclopedia de Términos de Agricultura, Pesca, Industria y Política Económica” »

Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía

Agricultura

Agricultura: Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra, parte del sector primario.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el agricultor para repartir productos y beneficios.

Agricultura de Regadío: Práctica de aportar agua adicional a los cultivos, procedente de aguas superficiales o subterráneas.

Rotación: Sustitución de cultivos en el tiempo y espacio cultivado, dividiendo la tierra en porciones.

Agricultura Intensiva: Explotación agraria en superficie Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía” »

Geografía de las Actividades Rurales y Pesqueras en España

3 – La Diversidad de las Actividades Rurales: Tradición y Modernidad

La combinación de los factores humanos y ecológicos da lugar a una gran diversidad de uso del suelo rural. La evolución se produce de forma lenta; las variaciones en los últimos treinta años se pueden resumir en los siguientes puntos:

Transformación y Retos del Espacio Agrario Español: Un Panorama Actual

El Paisaje Agrario y su Transformación

Se denomina paisaje agrario al paisaje humanizado generado por la transformación de un paisaje natural, afectado por las actividades económicas primarias (actividades extractivas de recursos naturales: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca). Actualmente, el espacio agrario español enfrenta diversos problemas que se intentan solucionar mediante la política de desarrollo rural. Estos problemas se clasifican en demográficos, económicos, sociales Seguir leyendo “Transformación y Retos del Espacio Agrario Español: Un Panorama Actual” »

Diccionario de términos geográficos: agricultura, industria, turismo y más

Diccionario de términos geográficos

A – C

– Agricultura mediterránea o de regadío: Característica de este ámbito es la dualidad secano-regadío. El secano, de bajos rendimientos a causa de la falta de agua y la pobreza de los suelos, donde dominan como cultivos más emblemáticos el olivar, el viñedo y los cereales (la denominada trilogía mediterránea). Frente al secano, el regadío presenta una agricultura muy intensiva: las huertas, donde se cultivan frutales (naranjo y limonero, los más Seguir leyendo “Diccionario de términos geográficos: agricultura, industria, turismo y más” »

Transformaciones Recientes en la Agricultura y Ganadería Española: Cultivos, Técnicas y Producción

a) La Actividad Agraria

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo y utilizaba técnicas atrasadas. La agricultura actual ha experimentado transformaciones que han permitido el incremento de los rendimientos. Estas transformaciones en los distintos tipos de cultivos se deben a la necesidad de competir en el mercado europeo y a las exigencias de la PAC. En España, los principales cultivos son los siguientes:

Los Cereales

Su área de cultivo está en el interior peninsular, donde rotan con Seguir leyendo “Transformaciones Recientes en la Agricultura y Ganadería Española: Cultivos, Técnicas y Producción” »

Agricultura, Energía y Recursos: Claves para Entender Nuestro Mundo

Historia de la Agricultura

La agricultura, el cultivo de la tierra para obtener alimentos y materias primas, surgió en el Neolítico, hace aproximadamente 10,000 años. A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido, comenzó la Revolución Agrícola, transformando las formas de propiedad y trabajo de la tierra. Esto incrementó la producción, redujo la necesidad de mano de obra campesina, mejoró la alimentación y disminuyó la mortalidad.

La Agricultura en la Actualidad

En los países desarrollados, Seguir leyendo “Agricultura, Energía y Recursos: Claves para Entender Nuestro Mundo” »