Geografía de las Actividades Rurales y Pesqueras en España

3 – La Diversidad de las Actividades Rurales: Tradición y Modernidad

La combinación de los factores humanos y ecológicos da lugar a una gran diversidad de uso del suelo rural. La evolución se produce de forma lenta; las variaciones en los últimos treinta años se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Disminución de las tierras de secano y aumento de las de regadío
  • Incremento de la superficie de erial y monte leñoso
  • Aumento de las superficies de uso no agrario, denominadas superficies artificiales
  • Ampliación de los espacios naturales protegidos

Los aprovechamientos tradicionales son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. De los tres componentes, la agricultura representa el 56% de la producción final agraria, la ganadería un 40%, y la explotación forestal un 4%. Pero el peso de unas actividades u otras varía mucho en las distintas provincias españolas.

4- Paisajes Agrarios y Espacios Rurales: Dinamismo y Crisis

4.1 – Paisajes Agrarios

Tradicionalmente, la interacción entre el espacio agrario y los factores ecológicos ha originado una especialización productiva que se ha traducido en la existencia de varios dominios o regiones agrarias:

  • Dominio atlántico: Ocupa la franja cantábrica y gran parte de Galicia. Las condiciones naturales imponen una dedicación esencialmente ganadera. Su hábitat es disperso y predomina el minifundio con parcelas cerradas. El gran problema es su gran dependencia de las industrias lácteas.
  • Paisaje de montaña húmeda: Ocupa las áreas con mayor altitud de la Península. El hábitat suele ser disperso. Se caracteriza por el minifundio en bocage. Esta agricultura está en decadencia, ya que el aislamiento y la baja productividad provocan despoblamiento.
  • Dominio mediterráneo fresco: Ocupa la mayor parte de la España interior, la Meseta y la depresión del Ebro. Su hábitat es concentrado. Son espacios fundamentalmente de secano, con predominio de la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo).
  • Dominio mediterráneo cálido: En la Península se sitúa en el litoral mediterráneo y suratlántico, y comprende el espacio desde el valle del Guadalquivir hasta Sierra Morena. Incluye las islas Baleares. El hábitat tradicional es concentrado. El secano se da en las campiñas del valle del Guadalquivir y en las áreas más montañosas y accidentadas de las zonas prelitorales. El regadío se extiende en el resto, donde la suavidad de las temperaturas, el relieve y los suelos han creado espacios óptimos para los cultivos de hortalizas y frutas. La ganadería ovina y caprina se asocia a los cultivos de secano y las reses bravas se crían a orillas del Guadalquivir.
  • Paisaje agrario canario: Comprende el archipiélago canario, caracterizado por su carácter volcánico y su clima cálido durante todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares en las zonas bajas. La superficie agraria se concentra en las áreas litorales, donde predomina un cultivo destinado a la exportación y cultivos bajo plástico. En las zonas medias y altas del interior se da una agricultura tradicional, muchas veces en bancales.

4.2 Los Espacios Rurales

Hoy los paisajes agrarios comparten espacio con otras actividades; de ahí que se haya establecido una nueva clasificación:

  1. Espacios rurales dinámicos con escasa actividad agraria: Son aquellos ocupados casi en su totalidad por actividades turístico-recreativas o segundas residencias, de forma que las actividades agrarias han quedado muy reducidas. También destacan áreas rururbanas, es decir, zonas rurales próximas a una ciudad, cuya intensa transformación es consecuencia de la expansión urbana.
  2. Espacios rurales con una importante agricultura: Se trata de espacios rurales especializados en una agricultura altamente competitiva. Son las áreas de regadío de la costa mediterránea, andaluza y canaria, con producciones hortofrutícolas dedicadas al comercio nacional e internacional y a la industria agroalimentaria. Los factores ambientales, unidos a la fuerte inversión en innovaciones técnicas, hacen de estos espacios centros de atracción de población y servicios.
  3. Secanos especializados: Son los secanos de calidad, con explotaciones capitalizadas y bien atendidas por empresarios agrícolas profesionales. Se especializan en cereales y cultivos industriales, sobre todo en cultivos leñosos.

5. La Agricultura y la Ganadería Ecológicas: Hacia un Desarrollo Rural Sostenible

La agricultura y la ganadería ecológicas definen un sistema agrario y ganadero cuyo objetivo principal es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos. La agricultura ecológica considera que la agricultura convencional genera una gran cantidad de problemas medioambientales, por lo que se presenta como una alternativa. Sus métodos de cultivo se basan esencialmente en las siguientes premisas:

  • No se deben detectar residuos contaminantes en los productos.
  • Se prohíben las semillas transgénicas.
  • Se fomenta el uso de insectos polinizadores.
  • Se deben cultivar productos y variedades de la zona para resistir a plagas y enfermedades.
  • La tierra, el espacio y el agua se aprovechan racionalmente y el suelo siempre está cubierto con algún cultivo, abono verde o acolchado para disminuir la evaporación y la erosión.

La ganadería ecológica permite obtener alimentos de origen animal cualitativamente diferentes a los procedentes de la ganadería convencional. En España, la práctica de la agricultura ecológica comenzó a finales de los años 80. Al principio creció con rapidez, pero, en la actualidad, el ritmo de crecimiento se está decelerando. La agricultura y la ganadería ecológicas se consideran hoy una herramienta del desarrollo rural, puesto que este tipo de prácticas agrarias están en consonancia con los criterios de sostenibilidad que defiende.

6- La Actividad Pesquera. Los Recursos Marinos

6.1- La Importancia del Sector Pesquero en España

España es un país eminentemente marítimo. Nuestro país encabeza la lista de países de la UE en producción pesquera. Sin embargo, no coincide con el peso de esta actividad en el PIB, que es del 0,5%, aunque se convierte en el 1,06% si se incluyen la comercialización y la transformación industrial de la pesca. La actividad pesquera tiene la particularidad de presentar un gran efecto multiplicador, es decir, que genera muchos puestos de trabajo indirectos. La acuicultura está favoreciendo la creación de empleo en zonas que no disponen del mar.

6.2- Factores Humanos: Población Activa y la Flota Pesquera

La población activa dedicada a la pesca ha ido en descenso desde los años 70. Entre 1977 y 1984 se perdieron unos 10.000 puestos de trabajo. Las causas fueron tres: la incidencia de la crisis económica de 1973, la instauración de las 200 millas como Zona Económica Exclusiva por los países ribereños y la nueva ordenación jurídica del Derecho del Mar, que nos obligó a abandonar algunos caladeros tradicionales y a reducir las capturas. Posteriormente, los empleos siguieron reduciéndose. Los motivos están relacionados con la Política Pesquera Común (PPC) de la UE de modernizar nuestra flota, que conllevó una disminución de tripulación. La flota española también ha sufrido una reducción en las últimas décadas y se compone actualmente de 13.000 buques. En función de la tecnología utilizada existen dos grandes grupos de pesca: la pesca de bajura, aquella que utiliza técnicas artesanales y es de carácter familiar, y la pesca de altura, aquella que introduce técnicas industriales, tanto en los métodos de pesca como en la tecnología. Existen otras clasificaciones atendiendo a criterios geográficos, al tamaño de la embarcación, a las artes utilizadas o las especies capturadas. Casi el 80% de los buques españoles son de bajura y utilizan redes de enmalle y anzuelos. Cerca del 4% de los buques son de altura y faenan en aguas internacionales y de terceros países.

6.3 – Factores Físicos: Regiones y Caladeros

Los caladeros son las zonas donde se tienden las redes por la abundancia de pesca. Se clasifican en caladeros nacionales y caladeros ajenos, estos últimos divididos en comunitarios e internacionales.

Caladeros Nacionales

Los caladeros nacionales son aquellas aguas que discurren desde la costa hasta la línea exterior de 200 millas náuticas que delimita la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Los caladeros españoles se organizan en distintas regiones marítimas: Cantábrica, Noroeste, Tramontana, Balear, Levantina, Surmediterránea, Suratlántica y Canaria.

Caladeros Comunitarios

Tras el ingreso de España en la CEE y tras un período transitorio que duró diez años, estamos plenamente integrados en la Europa Azul. Por ello, es el Consejo de Ministros de Pesca de la UE el que establece los totales admisibles de capturas y nos asigna cuotas de pesca, tanto para el caladero nacional como para el comunitario. La Política Pesquera Común (PPC) se creó con los siguientes objetivos: conservar las poblaciones de peces, proteger el medio ambiente marino, garantizar la viabilidad de las flotas europeas y proporcionar alimentos de buena calidad a los consumidores. El incumplimiento de estos objetivos motivó una reforma necesaria para conseguir en el futuro una pesca sostenible.

Caladeros en Terceros Países o en Aguas No Comunitarias

Para que los barcos de un país puedan faenar en otros países, se firman acuerdos pesqueros entre los gobiernos. Los derechos de pesca sobre otros países pueden tener varias modalidades: en unos casos se conceden a cambio de ayudas financieras o técnicas por parte de la UE, y en otros es a cambio de concesiones comerciales o de trueque de mercancías.

6.4- La Acuicultura: Alternativa a la Sobreexplotación

Como España es el segundo país del mundo con mayor consumo de pescado, y vistos los problemas de sobrepesca de los caladeros nacionales y las dificultades de negociar acuerdos pesqueros en caladeros ajenos, la acuicultura aparece como una interesante alternativa. La acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas. Su emplazamiento puede ubicarse en tierra firme o en enclaves naturales. Los cultivos se realizan de diferentes formas: horizontal, en zonas marítimo-terrestres o marítimas; vertical, en el agua, suspendidos o fijos al fondo; y en jaulas en el agua. La comunidad autónoma con mayor producción es Galicia. La acuicultura representa casi el 30% de la producción pesquera mundial. Nuestro país se sitúa en el decimoprimer lugar a escala mundial.

6.5 – Comercialización y Transformación Industrial

Los españoles consumimos del orden de 40 kg de pescado por persona/año, frente a la media europea que está en 20 kg. El consumo directo de pescado fresco supone un 80% de las capturas. Los productos pesqueros frescos son los preferidos en los hogares españoles. Además, existe un sector de la industria alimentaria que se dedica a la transformación del restante 20%. Su actividad consiste en la elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado. La transformación de los productos pesqueros obedece a diversas modalidades: salazón, ahumados, congelados y conservas. El siguiente paso es la distribución de los productos. Los canales de comercialización son las estructuras comerciales formadas por todos los eslabones interdependientes que comprenden el desplazamiento de los productos desde el productor hasta el consumidor final. La producción y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura está regulada por normas técnico-sanitarias. El etiquetado de los productos es la vía para garantizar la seguridad del consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *