Todas las entradas de: wiki

Contrastes Políticos, Económicos, Demográficos y Sociales en la Unión Europea: Análisis Detallado

Contrastes en la Unión Europea

Contrastes Políticos

La integración política presenta posturas heterogéneas:

  • Europeístas: Favorecen una mayor integración y la cesión de competencias a la UE.
  • Euroescépticos: Condicionan y limitan la integración en la UE, o incluso la rechazan.

No obstante, todos los estados miembros han cedido soberanía y han adoptado políticas comunes, entre las que destacan:

Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología

Hidrografía

La hidrografía es la rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas.

Escorrentía: agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Roquedo: la circulación superficial o subterránea del agua.

Cuenca fluvial: es el territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Divisoria de agua: línea más elevada que separa dos cuencas fluviales.

Vertientes marítimas: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten a un mismo mar. Se diferencian tres: cantábrica, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología” »

Evolución Demográfica y Económica de España: Migraciones, Desafíos y Sectores Clave

Movimientos Migratorios en España: Un Siglo de Cambios

España ha experimentado transformaciones significativas en sus movimientos migratorios a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo se debe principalmente a los vertidos industriales y urbanos, así como al empleo abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura. Esto provoca que el suelo adquiera características tóxicas.

Soluciones:

  • Implementación del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
  • Actuaciones de descontaminación.
  • Obligación a empresas potencialmente contaminantes de emitir informes.
  • Fomento de la agricultura ecológica.

Erosión y Seguir leyendo “Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España

En esta etapa predomina el éxodo rural directo. Se formaron dos ejes peninsulares: el del Mediterráneo (Girona-Alicante) y el del Ebro (País Vasco-Tarragona). Se unía Madrid, en el centro de la península, y las islas Baleares y Canarias. Desde 1975, el éxodo rural disminuyó, por la crisis. Las áreas industriales tuvieron que someterse a la reconversión, lo que eliminó su atractivo y su saldo migratorio se redujo o pasó a ser Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico” »

Comunidades Vegetales y Ecosistemas Chilenos: Bosque Esclerófilo y Humedales

1. Comunidad Vegetacional: Bosque Esclerófilo

1. Propuesta de comunidad vegetacional:

  1. Indique el nombre de la comunidad, su localización y delimitación en escala temporal y espacial

Comunidad: Bosque esclerófilo, reconocido como comunidad vegetal y no como ecosistema.

Localización: Laderas de la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes.

Delimitación: Se encuentra desde la Región de Coquimbo hasta la del Biobío, pero en este caso la delimitaremos en la comuna de San José de Maipo, Seguir leyendo “Comunidades Vegetales y Ecosistemas Chilenos: Bosque Esclerófilo y Humedales” »

Turismo en España: Evolución, Características, Tipos y Repercusiones

Esquema del Turismo en España

Introducción: ¿Qué es el Turismo?

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo inferior a un año.

Desde la década de los 60, España ha experimentado un gran desarrollo turístico y en la actualidad es la segunda potencia mundial en este sector, gracias a su gran cantidad y variedad Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Características, Tipos y Repercusiones” »

Clima en España: Factores, Elementos y Tipos de Tiempo

Factores Geográficos

La latitud: a menor latitud hace más calor y, por tanto, a mayor latitud, más frío. España está situada en la mitad meridional; por esta razón, las Islas Canarias no presentan un contraste térmico de distintas estaciones climáticas, mientras que en el resto de la península sí se diferencian las distintas estaciones.

El relieve: a medida que se asciende, la temperatura del aire disminuye. En las cumbres de las montañas se mantiene la nieve mucho más tiempo. La orientación Seguir leyendo “Clima en España: Factores, Elementos y Tipos de Tiempo” »

Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

¿Por qué hay fósiles en las montañas?

Fósil: Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad, que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se llama: FOSILIZACIÓN:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado Seguir leyendo “Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas” »

Transformación Agraria y Demográfica en la España del Siglo XIX: Desamortización y Cambios Sociales

El Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

Introducción

La economía de algunos países europeos se transformaba profundamente en el siglo XIX. La industria desplazaba a la agricultura, al mismo tiempo que la producción y el intercambio de bienes crecían en unas proporciones hasta entonces desconocidas.

La mecanización y el uso de energía inanimada cambiaron las formas de producción, y todo ello transformó radicalmente la estructura económica y la organización de la sociedad.

España Seguir leyendo “Transformación Agraria y Demográfica en la España del Siglo XIX: Desamortización y Cambios Sociales” »